Google Pixel Buds 2A: los auriculares más cómodos que he probado este año - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Google Pixel Buds 2A: los auriculares más cómodos que he probado este año

Publicado: noviembre 3, 2025, 6:23 pm

Google lleva varios años intentando hacerse un hueco en el competido mercado del audio inalámbrico. Ahora ha renovado su gama de auriculares con los Pixel Buds 2A, una versión más económica de sus Pixel Buds Pro 2, que siguen siendo el buque insignia de la marca. Por 149 euros, estos auriculares buscan acercar la experiencia de su modelo premium a un público más amplio.

En otras palabras: son la puerta de entrada al sonido alta gama de Google sin tener que pagar el precio completo. Y, aunque no alcanzan todas las funciones del modelo superior, heredan parte de su tecnología y, sobre todo, su diseño.

Desde los primeros Pixel Buds A, lanzados en 2021, la compañía ha ido puliendo su fórmula. Su mayor novedad es la incorporación de cancelación activa de ruido (ANC), una característica que hasta ahora estaba reservada a la gama Pro. Junto a ella, estrenan el chip Tensor A1, el mismo procesador que utilizan los Pixel Buds más caros, y ofrecen una autonomía notablemente superior a la de la generación anterior. Pero, más allá de los números, lo que realmente distingue a estos auriculares es algo más sencillo y cautivador: su comodidad.

Diseño: conquistan por su estética y ergonomía

No voy a engañar a nadie: lo primero que pensé al sacarlos de la caja fue «qué bonitos son». Ya después nos fijaremos en la tecnología y en cómo suenan, pero está claro que el aspecto, también en el mundo de los dispositivos, es fundamental. Si algo te entra por los ojos, lo vas a mirar mejor. Y así ocurre con los Pixel Buds 2A.

Yo he probado el color lila. No voy a insistir en lo ideal que me parece. Pero, además, el acabado mate de la funda también me ha encantado: es suave, agradable al tacto y, sobre todo, no se llena de huellas ni se raya con facilidad. En otros modelos que he probado este año, como por ejemplo los HUAWEI FreeBuds 7i, la superficie brillante del estuche, con tendencia a ensuciarse y quedarse algo grasienta, era de mis principales pegas.

Sí que es cierto que al ser una caja blanca si la llevas por el bolso o la mochila puede mancharse un poco. Pero se quita con facilidad.

Los auriculares tienen un diseño prácticamente igual al de los Pro, con esa forma tipo botón que encaja perfectamente en la oreja. Son más compactos que los de 2021 y más ligeros: solo 4,7 gramos por auricular frente a los 5,06 gramos de aquellos.

Nada más ponértelos, sientes que se adaptan perfectamente. Vienen con cuatro tamaños de almohadillas y, además, la app de Google te ayuda a comprobar cuál te ajusta mejor. En mi caso, me quedé con las medianas, las que vienen por defecto, y no se han movido ni una vez, ni siquiera haciendo ejercicio. Parte del motivo es esa pequeña aleta que incorporan, que ayuda a que el auricular quede más estable dentro de la oreja. No aprieta ni molesta, pero da esa sensación de seguridad que te permite olvidarte de que los llevas puestos.

También se agradece que tengan certificación IP54, lo que significa que aguantan perfectamente el sudor y las salpicaduras. No son para nadar, pero sí para hacer deporte o salir a correr bajo una llovizna sin preocuparte.

En definitiva: son ligeros, bonitos, cómodos y prácticos. Puedo llevarlos horas sin que molesten.

Controles y conectividad: una experiencia sencilla (aunque con un ‘pero’)

Los controles táctiles funcionan como cabe esperar: un toque para pausar o reproducir, dos para pasar de canción y una pulsación larga para cambiar entre modos de cancelación o invocar a la IA de Google. Son sensibles, precisos y responden bien. No he tenido falsos toques ni momentos en los que no reaccionaran. De hecho, en todo caso, pueden pecar de alta sensibilidad.

Sin embargo, hay una gran sombra para mí: no se puede controlar el volumen desde el auricular y es una de las cosas que más echo en falta. Me he acostumbrado a hacerlo directamente en otros modelos y tener que sacar el móvil cada vez resulta un poco engorroso. Por el precio que tienen, habría sido un detalle que marcaría la diferencia.

Por lo demás, la conexión es muy buena. En cuanto abres la funda, los auriculares se conectan al instante, sobre todo si tienes un móvil Pixel o cualquier dispositivo Android reciente (aunque funcionan también con iOS). Además, puedes mantenerlos vinculados a dos dispositivos a la vez, por ejemplo el móvil y el portátil, y cambiar de uno a otro sin interrupciones.

Desde la app de Pixel Buds se ajusta el ecualizador, se personalizan los controles y puedes comprobar si el sellado de las almohadillas es correcto.

Sonido y cancelación de ruido: equilibrados, pero con margen de mejora

En cuanto al sonido, me han sorprendido muy gratamente. No son los auriculares más potentes del mercado ni los que buscan impresionar a base de graves exagerados, pero ofrecen un audio muy equilibrado, nítido y agradable. La música suena clara, con voces bien definidas y un buen nivel de detalle.

Se nota que Google ha querido priorizar una experiencia natural, la típica que puedes disfrutar durante horas sin fatigar el oído. Y ahí aciertan: los Pixel Buds 2A suena bien en todo. No distorsionan, no saturan y mantienen una buena separación de frecuencias, incluso a volumen alto.

Además, al tener un diseño que encaja perfectamente en la oreja, el aislamiento pasivo ya es bastante bueno de por sí. Si a eso le sumamos la cancelación activa de ruido (ANC), el resultado es más que decente para el día a día. Eso sí, hay que matizarlo: la ANC no es la más potente que he probado.

Google ha incluido aquí la versión Silent Seal 1.5 de su tecnología de cancelación, mientras que los Pixel Buds Pro 2 usan la 2.0, algo más avanzada. En la práctica, esto se traduce en que los 2A eliminan bien los ruidos constantes o suaves —como el murmullo de una oficina o el tráfico de fondo—, pero no bloquean del todo los sonidos más intensos, como el metro, un avión o una aspiradora. O las obras que tengo debajo de casa desde hace una semana y no me dejan vivir.

No es un fallo grave: cumplen bien para lo que cuestan, pero no esperes el silencio total de modelos más caros. Personalmente, me parece una cancelación suficiente para entornos normales, sin generar esa sensación de presión que a veces produce el ANC más agresivo.

En cuanto a las llamadas, ahí sí he notado más altibajos. En general, se escuchan bien, pero en exteriores o con viento el micrófono no siempre recoge la voz con toda la nitidez que me gustaría. Al activar la cancelación mejora un poco, pero no llegan al nivel de los Pro ni de otros modelos más centrados en la calidad de llamadas.

Dicho esto, para escuchar música, un pódcast o ver vídeos, los Pixel Buds 2A ofrecen una experiencia muy equilibrada.

Batería y carga: autonomía sobresaliente

Si hay algo que me ha sorprendido especialmente de estos auriculares es su autonomía. Con la cancelación de ruido desactivada, los Pixel Buds 2A aguantan hasta 10 horas de escucha. Si activas la ANC, la cifra baja a unas 7 horas, que siguen siendo más que suficientes para un uso diario intensivo.

Sumando la funda, puedes alcanzar 27 horas en total sin pasar por el enchufe, lo cual está muy por encima de la media.

Otro punto que me encanta es la carga rápida: con solo 5 minutos en la funda puedes obtener una hora extra de reproducción con cancelación activa. Una opción que te puede salvar un viaje Zaragoza-Madrid para trabajar en el tren con música y no matar al vecino por pegarse todo el trayecto hablando por el móvil.

Lo que no tienen es carga inalámbrica, algo que sí encontramos en el modelo Pro. No es algo que eche mucho en falta, pero habría sido un buen detalle, sobre todo por comodidad. Aun así, la autonomía es tan buena que compensa de sobra. Funciones inteligentes: la ventaja del ecosistema Google

Aquí es donde los Pixel Buds 2A muestran que pertenecen al ecosistema Google. Llevan dentro el chip Tensor A1, el mismo que los Buds Pro 2, y eso se nota en la fluidez y en la rapidez con la que responden a los comandos de voz.

Puedes activar Gemini directamente desde los auriculares para pedirle que te lea mensajes, traduzca frases en tiempo real o te ayude con una tarea, sin tener que sacar el móvil del bolsillo. No todo el mundo lo usará a diario, pero cuando lo haces, se siente como un pequeño superpoder.

Y si tienes un móvil Pixel, la integración es todavía más redonda. Todo se sincroniza automáticamente, desde los ajustes de sonido hasta las notificaciones.

Resumen

Después de un mes con ellos, tengo claro que los Pixel Buds 2A son uno de esos productos que conquistan más por sensaciones que por especificaciones. No son los más avanzados del mercado, pero lo que hacen, lo hacen bien.

Su punto fuerte está en algo tan básico como importante: la comodidad. Puedes llevarlos puestos durante horas, olvidarte de ellos y seguir con tu día sin molestias. Además, suenan bien, tienen una autonomía sobresaliente y un diseño limpio y agradable.

No son perfectos. Me gustaría poder subir o bajar el volumen desde el auricular y la cancelación de ruido podría ser más contundente. Pero esas pegas no empañan la experiencia general, sobre todo si buscas unos auriculares equilibrados, cómodos y fiables para usar a diario.

¿Los recomiendo? Los Pixel Buds 2A son una opción redonda para quienes quieren calidad sin dejarse una fortuna. Y sí, lo repito sin dudar: son los auriculares más cómodos que he probado este año.

Related Articles