Publicado: octubre 30, 2025, 11:23 pm
Google anuncia que la nueva versión de su navegador Chrome 154 utilizará conexiones HTTPS seguras de forma predeterminada en sitios públicos, por lo tanto, esto significa que, a partir de octubre de 2026, se solicitará el permiso de los usuarios antes de acceder por primera vez a cualquier página web pública que no emplee dicho protocolo.
Chrome se vuelve más seguro con las conexiones HTTPS por defecto
Si echamos la vista atrás, en 2022, Google hizo oficial la función ‘Usar siempre conexiones seguras’ que, una vez activa, intenta que cada conexión mediante HTTPS muestre una advertencia a los usuarios de los posibles ataques de malware.
No obstante, bajo el objetivo de mejorar la seguridad informática de los internautas, en octubre de 2026, Google habilitará de forma predeterminada la opción ‘Usar siempre conexiones seguras’ en sitios web públicos, teniendo en cuenta que dicha decisión viene precedida de un momento en el que el uso del protocolo HTTPS «se ha estancado en gran medida». Así lo afirma el gigante de Mountain View en una publicación de su blog oficial, dando a conocer que pretende considerar «medidas de mitigación más sólidas» contra el HTTP inseguro.
Por lo tanto, con el lanzamiento de Chrome 154 en octubre del año que viene, Google empezará a utilizar las conexiones HTTPS por defecto en sitios públicos. Sin embargo, esta configuración se lanzará previamente, en abril de 2026 con la versión de Chrome 147, para aquellos usuarios que disponen de las protecciones de Navegación segura mejorada activas en Chrome.
Pero, ¿cómo funcionará dicha mejora? Cuando la configuración ‘Usar siempre conexiones seguras’ esté activada, Chrome solicitará permiso a los usuarios antes de acceder por primera vez a un sitio web público que no utilice HTTPS. Además, respecto a su disponibilidad, esta función se implementará en los sitios web públicos, debido a que las conexiones HTTP aún persisten en sitios privados.
Qué es un protocolo HTTPS
HTTPS significa ‘Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro’ y se trata de un protocolo estándar para la web que, a diferencia de la versión HTTP, la ‘S’ indica que la conexión está cifrada para proteger la información sensible en la transferencia de datos, como puede ser la información personal o bancaria.
 
			
 
  
  
		 
		 
		 
		