Getronics usará el espectro de 3.5 GHz para experimentar con video 5G de alta definición - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Getronics usará el espectro de 3.5 GHz para experimentar con video 5G de alta definición

Publicado: septiembre 23, 2025, 6:54 pm

Getronics México, S.A.P.I. de C.V. es otra de las empresas que fue autorizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para experimentar con la tecnología de 5G y la banda radioeléctrica de los 3500 MHz (3.5 GHz), pero en esta ocasión en soluciones de video de alta definición que un día pudieran utilizarse, por ejemplo, en servicios de seguridad y realidad aumentada.

Getronics es una compañía con ámbito de negocio en las tecnologías de la información y las comunicaciones, y desde el año 2019 se convirtió también en un comercializador de servicios de telecomunicaciones corporativas de alcance nacional en México.

La compañía solicitó un permiso de dos años para experimentar con un paquete de 40 Megahertz de frecuencias, desde las que comprobará la viabilidad técnica, rendimiento, configuración y tipos de aplicaciones en distintos procesos industriales en que pudiera usarse la banda de 3.5 GHz en su combinación con la tecnología de 5G y de Internet de las cosas (IoT), para que en el futuro Getronics valore una comercialización de productos de video con alta definición.

Te puede interesar

Getronics informó al Instituto Federal de Telecomunicaciones tener dispuesto un laboratorio de experimentación en sus instalaciones de Huixquilucan, en el Estado de México, una ubicación próxima a los polos corporativos de Santa Fe y Polanco, pero también cerca de los parques industriales de Lerma y Toluca.

En su laboratorio, Getronics demostró contar con dispositivos para la experimentación de la transmisión de datos a una alta velocidad, baja latencia y amplia capacidad, desde la tecnología 5G y en un entorno controlado.

De esta manera, el IFT consintió la asignación de la concesión experimental para que Getronics utilice desde ahora y hasta el 5 de septiembre, el rango de frecuencias que va de los 3750 a los 3790 Megahertz; un total de cuarenta Megahertz de ancho de banda para que la empresa identifique las bondades de la banda de los 3.5 GHz y la tecnología 5G en proyectos de video para el sector productivo, pues no está claro todavía si Getronics pueda descubrir aplicaciones que pudieran llamar la atención de los operadores de televisión.

“El perfil de la empresa indicaría que esta concesión no es para experimentar con transmisiones en masa, sino para soluciones corporativas. Por ejemplo, redes privadas con elementos de seguridad o realidad virtual/aumentada con muy baja latencia; para ciberseguridad y otro tipo de soluciones corporativas. Con esta intención se apuesta a acelerar la adopción de nuevas tecnologías por el sector empresarial mexicano, para hacerlo más competitivo”, dijo el analista de ICT Development Consulting, José Otero.

Estimaciones de consultoras indican que las inversiones a redes privadas de telecomunicaciones con tecnología 4G-LTE y 5G alcanzaría la marca de 7,700 millones de dólares hacia el año 2027 a nivel global.

En México, Pemex y CFE ya han conseguido concesiones de espectro radioeléctrico para desplegar redes privadas de comunicaciones en sus instalaciones marítimas y de tierra. En el sector privado, Industrial Minera y Peñoles, también ganaron bandas radioeléctricas para desarrollar redes privadas LTE en sus operaciones de diversos estados de la República, y más recientemente lo hizo la coahuilense TXM Global Services.

En radiodifusión, Televisión Azteca también ha conseguido una autorización para explotar 100 Megahertz de frecuencias en la banda de los 3.5 Gigahercios, considerado como uno de los espectros entre los más idóneos para construir servicios de quinta generación (5G).

“Las concesiones de uso privado con propósitos de experimentación permiten llevar a cabo la comprobación de la viabilidad técnica y económica de tecnologías en desarrollo, así como pruebas temporales de equipos, esto permite efectuar ensayos con tecnologías innovadoras con el propósito de impulsar el desarrollo tecnológico de las redes y en el caso específico de Getronics, para realizar pruebas para la transmisión de video orientado al Internet de las cosas, utilizando la tecnología 5G”, dijo el IFT.

Related Articles