Publicado: julio 30, 2025, 9:23 am
Con el terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este miércoles la penÃnsula de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, se ha desencadenado toda una serie de alertas de tsunami a lo largo del PacÃfico, desde Japón, Taiwán y Nueva Zelanda, hasta territorios estadounidenses como Alaska y Hawái, o paÃses sudamericanos como Chile.
Se trata de la sacudida más fuerte en la región desde 1952, según la Academia de Ciencias de Rusia; las olas han alcanzado los cuatro metros de altura. En Rusia, pese a no haber vÃctimas mortales, las autoridades han informado de varios heridos y daños materiales, entre ellos una guarderÃa.
Por su parte, las autoridades japonesas han ordenado la evacuación de las zonas costeras desde el este y sur de Hokkaido, y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, en las costas del PacÃfico que abarcan toda la mitad este y parte del centro del archipiélago, ante la previsión de que los tsunamis puedan alcanzar los tres metros.
Además, la bahÃa de Tokio se encuentra sujeta a un aviso de tsunami de hasta un metro, asà como la de Osaka, donde se celebra la Exposición Universal, y las islas de Shikoku (oeste), Kyushu (sudoeste) y Okinawa (sudoeste). También se esperan tsunamis de hasta 20 centÃmetros en las costas del mar de Japón.
En este contexto, el profesor Fumihiko Imamura, experto en ingenierÃa de tsunamis de la Universidad de Tohoku, ha instado a la población a evacuar de inmediato las zonas costeras ante la persistencia de alertas de tsunami en múltiples regiones de Japón.
¿Qué hacer ante riesgo de tsunami?
«Antes de nada, aléjense de la costa sin demora», afirmó el profesor Imamura en declaraciones a la prensa, según recoge International Press. Además, aunque se han difundido horarios aproximados para la llegada del tsunami, el experto advirtió que «es posible que las olas lleguen antes de lo previsto».
Imamura recalcó que al tratarse de un tsunami lejano, es decir, generado por un terremoto ocurrido a gran distancia, la ola más alta podrÃa no ser la primera, sino aparecer horas después del impacto inicial. Por esta razón, ha sido categórico al pedir: «no tomen decisiones por cuenta propia hasta que las autoridades levanten oficialmente la alerta».
El profesor matiza, además, que aunque «al comienzo, se pensó que era de magnitud 8, después se ajustó a 8,7. Aunque parece poca diferencia, implica una liberación de energÃa varias veces superior. Además, el hipocentro fue extremadamente superficial, a solo 18 km de profundidad. Esto eleva el riesgo, ya que provoca mayor levantamiento o hundimiento del fondo marino» explica.
En cuanto a la duración del evento, el profesor advirtió que un sismo de esta magnitud puede generar tsunamis activos durante muchas horas. «Un tsunami originado por un sismo de magnitud 8,7 puede extenderse entre medio dÃa y hasta 24 horas», añadió.
Finalmente, el experto hizo hincapié en un aspecto técnico que suele pasarse por alto: «los tsunamis lejanos tienden a tener un ciclo muy largo. Esto significa que la velocidad y fuerza de las corrientes puede ser extremadamente alta, provocando no solo la deriva de embarcaciones, sino también la inundación de amplias zonas costeras».