Publicado: noviembre 4, 2025, 2:19 am
La final 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) prevé alto impacto al tener un potencial de 27 millones de espectadores, sumando los 21.8 de la Zona Metropolitana del Valle de México y los 5.3 de la Zona Metropolitana de Monterrey.
Esta proyección proviene del cruce entre Diablos Rojos y Fuerza Regia, residentes de la Ciudad de México y Monterrey, que disputarán el título del 25 aniversario de la liga del 3 al 14 de noviembre, en caso de llegar a siete juegos (mínimo, la final terminará el 8 de noviembre).
Te puede interesar
Pero más allá de la cifra poblacional, el optimismo de los directivos de la LNBP por esta final radica en tener a dos instituciones con jerarquía 360: largo historial ganador, respaldo de familias empresariales reconocidas a nivel nacional y sólida cultura organizacional.
“Al final, lo que se busca es que la liga cada vez vaya siendo más robusta y que la calidad de socios sea mejor en todos los aspectos. Estas organizaciones están representadas por familias empresarias importantes de nuestro país, cada una en diferentes carriles de negocio, sin embargo, apasionadas por el deporte y que vienen a aportar grandeza. De eso se trata este caminar”, aseguró el presidente de la LNBP, Sergio Ganem, en conferencia previa a las Finales 2025.
Perfil empresarial
Diablos Rojos pertenece a la familia Harp, cuya principal cabeza es el empresario Alfredo Harp Helú. Sus inversiones se han cimentado en marcas como Interceramic, Grupo Posadas, Grupo Martí, Banamex, la Bolsa de Acciones y Valores de México y, por supuesto, el equipo que ha sido 18 veces campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Fuerza Regia, por su parte, es propiedad de la familia González. Su principal eco proviene de Grupo Firmas Globales, que actualmente también tiene inversiones en industrias como la inmobiliaria, de vinos y licores, retail, deportes, alimentos y diversiones, según su propio sitio web.
En la industria de comunicación destacan con el nombre de Multimedios y también son dueños de los Sultanes de Monterrey, que participan en LMB.
Te puede interesar
Esa mezcla de experiencia en los negocios, además de los 28 títulos que suman Diablos y Sultanes —‘hermano’ empresarial de Fuerza Regia— en el beisbol, son argumentos clave para esperar una final de alto impacto en 2025 en basquetbol.
“Para nosotros como liga es muy importante, primero que nada, afianzar nuestra presencia en las ciudades importantes de nuestro país. El hecho de tener esta dinámica de una final es muy importante por múltiples motivos: temas comerciales, mercadotecnia y derrama económica, que sin duda genera vuelos, hoteles, servicios y transporte”, detalló Sergio Ganem a El Economista.
“Mediáticamente para nosotros son importantísimas tanto la Ciudad de México como Monterrey. Diablos está demostrando de qué está hecho y Fuerza Regia es el equipo más ganador. La expectativa es que tengamos un lleno total y que el rating en nuestras transmisiones sea de los mejores que hemos tenido, dada la importancia de las dos ciudades y organizaciones. Si hablamos de nivel porcentual, definitivamente tendría que superar y por mínimo un 20 o 30% lo que hemos hecho en las finales anteriores en cuanto a rating”, agregó Alonso Izaguirre, comisionado general de la LNBP.
Ninguno de los directivos mencionó una estimación de derrama económica para las Finales 2025. Sin embargo, sólo por concepto de taquilla y con base al precio promedio por boleto en los sitios oficiales de venta, el ingreso sería cercano a 1.6 millones de pesos por partido (tomando en cuenta 5,000 aficionados tanto para el Gimnasio Juan De la Barrera de la Ciudad de México como para la Arena Mobil de Monterrey).
“Localmente hablando, los estadios estarán llenos y eso genera una microeconomía muy benevolente por el tema de merchandising, boletos, alimentos y bebidas, que al final son generadores de derrama y empleo”, reforzó el presidente de la LNBP.
“Ciudad de México y Monterrey históricamente han tenido una rivalidad, así que creo que la derrama económica dejará muy bien sentados a los equipos y para nosotros en la parte comercial y mediática nos viene muy bien, sin dejar de lado que hay franquicias en ciudades clave como Guadalajara, Mexicali, León, Cancún, por mencionar a algunas, en los polos de desarrollo donde tenemos nuestra estrategia”.
Panorama deportivo
El plano estrictamente deportivo tiene sus propios atractivos en esta final. Diablos Rojos busca revalidar el título que consiguió en 2024 y Fuerza Regia quiere extender su ventaja como el equipo más ganador en la historia de LNBP con seis títulos (actualmente está a uno de distancia de Soles de Mexicali y Halcones de Xalapa).
Ambos estuvieron en el top 4 de la temporada regular con el mismo récord (20-8) y cuentan con entrenadores que ya fueron campeones en LNBP: Nicolás Casalánguida para el equipo de la Ciudad de México y Pablo García para el de Monterrey.
Además, el ganador tendrá derecho a representar a México en la FIBA Basketball Champions League Americas 2026-27.
Si bien Fuerza Regia llega con el empuje de ser el equipo más ganador en la historia de la LNBP, Diablos Rojos destaca con cuatro finales en los últimos 12 meses: las dos de liga y dos de Copa Valúe (perdió 2024 ante Halcones de Xalapa y 2025 ante Soles de Mexicali).
También resalta el hecho de que será la tercera final entre la Ciudad de México y Monterrey en este lapso, pues ya se enfrentaron en LMB 2024 y en Liga Mexicana de Softbol (LMS) 2025 (en ambas, Diablos venció a Sultanes).
“Estamos muy mentalizados y contentos de esta gran final. Creo que no pudo haber existido una mejor. Son ciudades hermanas y al mismo tiempo rivales en lo deportivo y en muchas cosas, ciudades punta de lanza para nuestro país y qué mejor que en lo deportivo y, en este caso, en el basquetbol, nos podamos enfrentar”, calificó Eduardo Urdiales, director general de Fuerza Regia.
			

