Publicado: mayo 17, 2025, 1:13 am
Este 17 de mayo, Casa Lucerna (Lucerna #42, Col. Juárez, CDMX) se transformará en un espacio de reflexión, aprendizaje y bienestar. En el marco del Día Internacional de la Salud Menstrual, que se conmemora el próximo 28 de mayo, Essity México, compañía de higiene y salud, en colaboración con UNICEF México y la colectiva Menstruación Digna México, invita al público en general a la segunda edición del Festival Ciclo M, un evento gratuito, incluyente y lleno de actividades diseñado para romper estigmas y abrir conversaciones necesarias en torno al ciclo menstrual.
En entrevista para El Economista, Palmira Camargo, vocera de Comunicación Corporativa Essity LATAM, nos comparte un poco de lo que se podrá vivir el día de mañana. “Este encuentro busca enfocarse en tres cosas muy relevantes: Que el ciclo menstrual sea visto como un proceso natural que no tenemos que estigmatizar, que el ciclo menstrual es clave para la equidad de género y que es muy importante la educación desde pequeños para lograr esto”.
Te puede interesar
“Es sorprendente que en pleno 2025 sigamos con el tabú de un proceso tan natural que vivimos las mujeres y las personas menstruantes por eso es que Essity y los aliados promovemos este tipo de espacios donde abrimos la conversación de una manera directa, cercana y dinámica”.
“Queremos convocar a audiencias, pero no solo de mujeres, también hombres, padres de familia, niños y adolescentes, además de lograr la participación de más asociaciones, de la academia, tomadores de decisiones y el gobierno, para que todos estemos conscientes de la importancia de promover este tema, pues al final lo que intentamos es que haya una concientización masiva”.
Dijo que conocer el ciclo menstrual es clave para la equidad de género y el bienestar de millones de personas, porque el 69% de las personas menstruantes declaró haber tenido muy poca o nada de información cuando les llegó su primera menstruación, por ello todos estos esfuerzos para hablarlo abiertamente, de forma gratuita y para toda la familia es fundamental. Después la idea es “que cada persona lo replique en sus propios ambientes y nos ayuden a ser parte de este cambio hacia la normalización y la dignidad menstrual”.
La idea es que desde siempre se integre el mismo lenguaje para hablar sobre el tema, de esa manera vamos a ser consistentes y lograr la conversación de una forma totalmente natural.
El programa
Camargo comparte que este espacio busca diversas estrategias para que el tema logre ser interesante a las diferentes audiencias, por ejemplo, se lanzó el primer ciclo de cortometrajes sobre el ciclo menstrual en el que participaron estudiantes de diversas universidades. Durante el evento se proyectarán los cortos finalistas y se anunciarán a los tres primeros lugares, reconociendo las miradas frescas y comprometidas que buscan transformar la forma en que hablamos y pensamos sobre la menstruación.
“Justo para tratar de una manera cercana y que llegue al corazón de la gente a través del recurso del arte. Hubo muy buena respuesta en esta convocatoria universitaria, estamos contentos nos sorprendieron las propuestas creativas e impactantes”.
También habrá más de 15 talleres, conferencias, espacios interactivos como; un taller de pintura guiado por Sofía Weidner, conferencia impartida por la actriz, guionista y productora Gina Castellanos, una clase de yoga guiada por una especialista, entre muchas más. CICLO M busca impulsar el acceso digno a productos, información y servicios de salud menstrual, así como promover una relación más consciente y respetuosa con nuestros cuerpos.
“Este año quisimos darle diversidad al evento para que se convirtiera en un proyecto vivo y colectivo, de esta manera estamos teniendo la suerte de contar con expertos en el tema. Educadoras menstruales, médicos, artistas, lideres de opinión, todo centrado en la menstruación consciente y cómo esto juega a nuestro favor”.
El Festival Ciclo M es para toda la familia, se pueden consultar las redes sociales para saber más acerca de Essity y el encuentro.
Facebook: Essity
LinkedIn: @Essity
La cita es el sábado 17 de mayo, Casa Lucerna (Lucerna #42, Col. Juárez, CDMX), la entrada es gratuita a partir de la 9:00 am.