Exportación a Estados Unidos de aguacate permanece estable - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Exportación a Estados Unidos de aguacate permanece estable

Publicado: agosto 15, 2025, 5:15 am

Guadalajara, Jal. Luego de más de seis meses de amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos, exportadores de aguacate en Jalisco afirman que sus ventas a ese país se mantienen estables y su producción ingresa a ese país con arancel de 0%, tal como establece el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Nos ha ido dentro de lo que cabe, bien, porque la política arancelaria afortunadamente no ha entrado porque hay una regla general que está dentro del T-MEC, y mi opinión personal es que no puedes tocar lo que está dentro del T-MEC y lo han sabido defender el señor Ebrard y su equipo”, comentó a El Economista, el director general de Grupo Aguacatero Los Cerritos, José Manuel Mendoza.

“Afortunadamente hasta ahorita nos han dejado trabajar, estamos en arancel cero; con estos tres meses que dieron vamos a ver que hacemos cuando se llegue el plazo, pero en la renegociación del T-MEC que es el año que entra, ahí se tendrá que defender, que todos los productos que son frescos y de primera necesidad para todos los norteamericanos, debe ser cero (arancel) porque así está la regla general”, abundó.

De acuerdo con Mendoza Mendoza, si el país vecino decide imponer un arancel a este alimento, los más perjudicados serán los propios consumidores estadounidenses.

“De lo contrario, pues ponme 30% de arancel, yo te voy a colocar el producto y quien va a pagar ese 30% es el importador, la tienda, y la tienda lo va a trasladar al consumidor”, expresó.

Principal mercado

La planta de empaque de Grupo Aguacatero Los Cerritos, ubicada en el municipio de Zapotlán El Grande en el sur de Jalisco, tiene 11 años operando; inició exportando a Canadá, Japón, Europa y Medio Oriente, y desde hace tres años que se abrió el mercado de Estados Unidos para el aguacate producido en Jalisco, la compañía dirigió gran parte de su producción al vecino del Norte.

“Nosotros somos una empresa vertical, significa que cualquier importador o tienda, llámese Costco, Walmart, etcétera, buscan alguien vertical; es decir, que tenga la producción, el control de su propia producción, que tenga su propia planta de empaque de exportación, que tenga su importadora y de la importadora vaya directamente a su destino, y nosotros tenemos esa cadena completa para Estados Unidos”, explicó el director del grupo aguacatero.

Del total de sus ventas al exterior, detalló, 70% tiene como destino Estados Unidos, 5% va para Japón y Hong Kong, 10% para Canadá, 5% para Europa y 1% para Medio Oriente.

“En Estados Unidos trabajamos con seis o siete importadores, pero también trabajamos con nuestras tiendas directas con nuestra propia marca; vamos directamente a Walmart, vamos directamente a HEB y a otras tiendas, y a través de los importadores, vamos a Costco y a todas las tiendas que se imaginen que hay en Estados Unidos”, precisó Mendoza.

“Estos tres años que ya llevamos, generamos una importadora en Estados Unidos que es la que le vende directamente a todas las tiendas. La planta sí ha sufrido modificaciones para tener más agilidad en los embarques que van para Estados Unidos porque diario se tiene que embarcar; tenemos a las autoridades de USDA ahí diario, entonces, sí hemos hecho inversiones en la planta para ser más productivos, pero ahorita con lo que tenemos, estamos consolidando el mercado de Estados Unidos”, puntualizó.

Grupo Aguacatero Los Cerritos cuenta con 1,300 hectáreas en Jalisco para el cultivo de aguacate.

“De ahí hacemos planeaciones para ver cómo vamos a colocar toda esa fruta en todos los destinos, pero también compramos fruta de otros productores que cumplan con las características. La fruta de nosotros representa 45 o 50% y el otro 50% lo tengo que comprar con otros productores que cumplan las características que Cerritos les pide”, precisó el directivo.

Related Articles