Europa tiene la esperanza puesta en el coche eléctrico de 25.000 euros y Volkswagen ya sabe quién se lo fabricará: España - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Europa tiene la esperanza puesta en el coche eléctrico de 25.000 euros y Volkswagen ya sabe quién se lo fabricará: España

Publicado: septiembre 8, 2025, 2:23 pm

Europa tiene la esperanza puesta en el coche eléctrico de 25.000 euros y Volkswagen ya sabe quién se lo fabricará: España

Volkswagen ID. Polo, Cupra Raval, Skoda Epiq y Volkswagen ID. Cross. 

Esos son todos los coches que Volkwagen le ha encargado a España. La compañía ha encargado el grueso de sus vehículos urbanos eléctricos a nuestro país. Lo hará con cuatro coches que serán claves, para bien o para mal, en la estrategia de la compañía a medio plazo. 

La confirmación. Será en Martorell, Barcelona (Volkswagen ID.P Polo y Cupra Raval), y en Landaben, Navarra (Skoda Epiq y Volkswagen ID.Cross) donde el Grupo Volkswagen fabricará sus eléctricos más pequeños. La compañía lo ha confirmado en el IAA Mobility, el salón de Münich centrado en vehículos eléctricos. 

Serán sus cuatro coches eléctricos que sobrevolarán los 25.000 euros. Es decir, la oferta «asequible» del grupo se fabricará en España, una estrategia que ya intuíamos parcialmente pero que estaba por confirmarse. 

Hub del coche eléctrico de 25.000 euros. La llegada de estos cuatro modelos a nuestro país es, sobre el papel, una gran noticia para los trabajadores de la compañía. Martorell hace tiempo que se había posicionado como el núcleo central de la estrategia, con una planta de baterías «a su lado», su proyección como suministrador de componentes y, ahora, con los dos coches adjudicados.

Landaben se lleva otro pellizco importantísimo. El Volkswagen ID. Cross, que de momento es solo un concept, será una de las grandes bazas de la compañía en el segmento. El Volkswagen T-Cross promete ser uno de los eléctricos más importantes de la marca a corto/medio plazo. El Epiq será la opción «asequible». Además, en ambos casos la carrocería SUV encaja perfectamente en el coche eléctrico ya que es la carrocería preferida por el público y facilita encajar mayor capacidad de batería en el coche sin sacrificar el espacio. 

Inversión. En su evento, Volkswagen ha señalado que se invertirán un total de 10.000 millones de euros. El 70% correrán a cargo de la compañía que se dividen en la electrificación de la planta de Barcelona (3.000 millones de euros), Navarra (1.000 millones de euros) y los 3.000 millones de euros de la planta de Sagunto. Los 3.000 millones de euros restantes se corresponden, según la empresa, con las inversiones de las empresas auxiliares para montar estos coches. 

{«videoId»:»x8uiibm»,»autoplay»:false,»title»:»ŠKODA EPIQ, el nuevo coche eléctrico de Skoda», «tag»:»Skoda», «duration»:»94″}

Modelos clave. España se ha convertido en una región clave para el futuro de la compañía. Ahora mismo, tiene en su poder a cuatro de los modelos que aspiran a generar un salto cualitativo en ventas dentro del grupo germano y la planta que producirá las baterías para todos ellos. 

La venta de estos coches es especialmente relevante porque en 2027 los fabricantes tienen que situarse por debajo de los 93,6 gr/km de CO2 en la media de emisiones de los coches que hayan vendido. La cifra ya es dura y necesita de la venta de grandes volúmenes de eléctricos pero lo será mucho más en 2030 cuando esa cifra máxima se reduzca a la mitad. 

De mantenerse los planes políticos, los coches que se produzcan en España deberían pesar sustancialmente en las cuentas de resultados de la compañía y a Volkswagen le interesa priorizar la venta de estos automóviles que, por precio, deberían ser más sencillos de vender. 

El riesgo. La otra cara de la moneda es evidente: que los coches no se vendan. Aunque los fabricantes están obligados a presionar en este mercado (por las mencionados límites de emisiones), el mercado se encuentra en la diatriba de comprar coches eléctricos de 25.000 euros que son perfectos en el día a día pero que presentan evidentes inconvenientes cuando se les lleva fuera de la ciudad. 

Ahora mismo, ese coche eléctrico, barato y «para todo» o que permita ir «a cualquier lado» aunque sea con limitaciones de espacio no existe. Ese papel que jugaban los Seat Ibiza, por poner un ejemplo, está en peligro de extinción si el fabricante no opta por una electrificación sustancial de la mecánica. 

España, líder. España ha conseguido encontrar su hueco en el mercado del coche eléctrico. Aunque se ha amenazado por parte de las marcas (y de hecho se hace) parra llevarse algunos de los eléctricos más baratos a países con mano de obra menos costosa, como Marruecos, España ha conseguido ofrecerse como un país atractivo para producir coches con menor margen de beneficios. 

La apuesta de Volkswagen no está sola. Stellantis también producirá sus modelos más pequeños en España. Vigo y Zaragoza serán claves en la producción de los coches de menor tamaño, los montados sobre la plataforma STLA Small. Es una batalla que se ha ganado a Francia o Alemania cuyos costes operativos son más altos y necesitan producir vehículos de mayor coste (y menos volumen) para justificar su producción. 

Foto | Volkswagen

En Xataka | Si la pregunta es si los coches eran “más baratos” respecto a tu salario en 1975 que ahora, nosotros hemos hecho cuentas


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Europa tiene la esperanza puesta en el coche eléctrico de 25.000 euros y Volkswagen ya sabe quién se lo fabricará: España

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Related Articles