Publicado: julio 1, 2025, 7:24 am
La verificación de edad en las redes sociales sirve para proteger a los menores del acceso a contenido inapropiado, al mismo tiempo que contribuye a crear un entorno en línea más seguro y ayuda a las plataformas a cumplir con las leyes que protegen a los menores en línea. Algunas aplicaciones como, por ejemplo, Instagram cuenta con las ‘Cuentas de Adolescente’ para ofrecer funciones de protección más avanzadas, mientras que Facebook limita las cuentas de menores en España.
Sin embargo, un giro en los esfuerzos por proteger la seguridad digital ha supuesto que la Comisión Europea no obligue a las redes sociales a utilizar las herramientas para verificar la edad de los usuarios, de esta manera, en el marco de ley de servicios digitales, que obliga a las compañías tecnológicas a combatir el contenido ilegal, Bruselas presentará a mediados de julio las directrices que tendrán que seguir las plataformas para proteger a los menores.
Por lo tanto, en este contexto, los ministros de Digitalización de España, Austria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Eslovaquia, Eslovenia y Bruselas enviaron una carta a la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, y a la vicepresidenta de Empleo y Derechos Sociales de la Comisión, Roxana Minzatu, pidiendo al Ejecutivo comunitario que obligue a las plataformas a emplear herramientas que permitan verificar la edad de los usuarios.
Además, dichos países mencionados consideraron que es de «crucial importancia» dar un paso más allá, debido a que los menores pueden mentir al decir sus edades cuando se registran en una red social. No obstante, según la agencia EFE, Virkkunen dijo que no han «trabajado en este enfoque de que debe ser obligatorio para todo el mundo porque» sus directrices «están basadas en la ley de servicios digitales» y no tienen «la base para verificar la edad».
Se pedirá la verificación de edad de estos cambios
En el borrador de las directrices, la Comisión Europea recomienda que las plataformas utilicen herramientas de verificación de edad cuando ofrezcan servicios dirigidos exclusivamente a mayores de 18 años, como la venta de alcohol, contenidos pornográficos o apuestas en línea, aunque no impone esta medida de forma obligatoria.
Además, permite que las redes sociales estimen la edad de los usuarios en aquellos casos en los que sus términos y condiciones admitan el acceso de menores, con el objetivo de equilibrar la protección infantil y el respeto a la privacidad.
Por otro lado, se contempla la posibilidad de que las plataformas confíen en la edad declarada por el propio usuario, siempre que los servicios ofrecidos no supongan un riesgo para los menores.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.