Publicado: octubre 16, 2025, 12:23 pm
Hace menos de dos años, las autoridades europeas evaluaron los riesgos de que China controlara Nexperia a través de Wingtech y dieron luz verde. Esta semana, Holanda ha usado una ley de emergencia de 1952 para confiscar esa misma empresa alegando que es estratégica para la seguridad europea.
Por qué es importante. Peor que ser demasiado riguroso o demasiado laxo es dar bandazos. Europa ha demostrado carecer de un criterio consistente sobre qué es estratégico y qué no lo es.
Esa incoherencia tiene un coste enorme: cualquier empresa que quiera invertir en sectores tecnológicos en Europa ahora sabe que las reglas pueden cambiar retroactivamente, sin previo aviso, bajo presión externa. Y eso espanta inversiones.
La contradicción:
- Si Nexperia era tan estratégica para Europa, ¿por qué se permitió su venta a un consorcio respaldado por el gobierno chino en 2017?
- Si no lo era entonces, ¿qué ha cambiado ahora para justificar una confiscación usando una ley creada para crisis de suministro?
La única respuesta posible es que alguien calculó muy, muy mal.
Entre líneas. El editorial de Financial Times lo dice sin rodeos: Holanda cometió un error al aprobar la venta, y ahora intenta corregirlo. El problema es que ese bandazo establece un precedente tóxico. Puedes pasar todos los filtros regulatorios, invertir miles de millones, operar durante años bajo supervisión europea y que de repente el Estado decida que se equivocó.
Cuando Wingtech compró Nexperia en 2019, los reguladores europeos tuvieron tiempo de sobra para bloquear la operación. No lo hicieron. Durante años, Nexperia ha operado en territorio holandés fabricando millones de componentes anuales para la industria europea del automóvil y electrónica de consumo. Todo legal, todo supervisado, todo aprobado.
Punto de inflexión. Lo que ha cambiado no son las capacidades tecnológicas de Nexperia ni su importancia estratégica. Lo que ha cambiado es la presión geopolítica:
- Estados Unidos metió a Wingtech en su lista negra en 2024.
- En septiembre de 2025, el gobierno estadounidense extendió las restricciones a todas las subsidiarias de empresas sancionadas.
- Los documentos judiciales del caso sugieren que Holanda actuó bajo presión estadounidense, no por una evaluación propia de riesgos.
Sí, pero. Wingtech tiene razón en algo: esto es «una interferencia excesiva impulsada por sesgo geopolítico en lugar de una evaluación de riesgos basada en hechos». Es exactamente lo contrario de lo que hicieron los reguladores cuando aprobaron la venta. Entonces sí evaluaron riesgos con hechos. Ahora confiscan por geopolítica.
El rastro del dinero. Nexperia invirtió en sus instalaciones europeas bajo Zhang Xuezheng. La empresa mantuvo la producción en Holanda, creó empleo, pagó impuestos. Hizo exactamente lo que se supone que debe hacer un inversor. La recompensa ha sido una confiscación por una ley de 1952 y un CEO suspendido sin que haya habido acusaciones formales de mala gestión hasta que fue conveniente encontrarlas.
El caso tiene un giro adicional que recuerda peligrosamente a Huawei en 2018-19:
- Primero llegan las restricciones occidentales por seguridad nacional.
- Después las contramedidas chinas.
Días después de la intervención holandesa, el Ministerio de Comercio chino ha prohibido a Nexperia exportar ciertos componentes desde su planta de Guangdong. La empresa está ahora atrapada entre dos países que no se hablan. Huawei era gigantesca y pudo aguantar el pulso. Nexperia es mediana y ya veremos qué pasa con ella.
{«videoId»:»x9ri2iu»,»autoplay»:false,»title»:»Cómo China, el mayor contaminador del planeta, se ha convertido también en todo lo contrario», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»740″}
En juego. Hay…
- 12.500 empleados sin saber qué pasará con sus puestos.
- Un CEO suspendido en Ámsterdam.
- Un veto de exportación desde China.
- Clientes europeos del automóvil dependientes de sus chips.
Todo esto porque hace menos de dos años alguien aprobó una venta tras «evaluar riesgos» y ahora resulta que esos riesgos eran inaceptables.
Si Europa quiere atraer inversión tecnológica, necesita criterios claros y estables sobre qué sectores son estratégicos. Lo que no puede hacer es aprobar operaciones durante años y después confiscar empresas cuando cambia el viento geopolítico. Eso no es proteger la soberanía tecnológica, es improvisación disfrazada de seguridad nacional.
Imagen destacada | Nexperia
En Xataka | China está dando un paso de gigante en su búsqueda de la autosuficiencia tecnológica: su propio software EDA
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Europa aprobó la venta de Nexperia a China en 2024 tras «evaluar riesgos». Alguien calculó muy mal
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.