EU perfila aranceles a Colombia por supuesto apoyo al narcotráfico - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


EU perfila aranceles a Colombia por supuesto apoyo al narcotráfico

Publicado: octubre 20, 2025, 5:10 am

El senador estadounidense Lindsey Graham aseguró que sostuvo “una muy buena conversación” con el presidente Donald Trump, quien dijo que planea imponer aranceles a Colombia como represalia por su presunto apoyo al narcotráfico. Graham afirmó que Trump “va a atacar a Colombia donde más le duele: el bolsillo” y que el anuncio oficial se haría “hoy (domingo) o mañana (hoy lunes)”.

El legislador agregó que Trump “es el presidente más duro de la historia” y advirtió que “quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas” en el país.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Trump afirmó que la producción de estupefacientes “se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia” y señaló que el mandatario “no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos”.

Trump aseguró que el propósito de esta producción es la “venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”. Además, advirtió a Petro que “debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará”.

El mensaje finaliza con una advertencia directa: “Petro, un líder poco reconocido y muy impopular, con una actitud fresca hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no será bien recibido”.

Momentos más tarde el presidente Petro respondió a través de su cuenta de X: “El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo. Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.

Horas más tarde, el presidente Petro volvió a pronunciarse y respondió a las acusaciones del mandatario estadounidense. “Jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos”, afirmó, por el contrario, el país “ha querido mucho su cultura”, añadió.

Calificó a Trump de “grosero e ignorante con Colombia” y lo invitó a leer Cien años de soledad para que “algo aprenda de la soledad”. Concluyó asegurando que no es “negociante ni narcotraficante”, sino “un amante y guerrero milenario de la vida”.

Las declaraciones de Petro se produjeron unos minutos después de que Trump anunciara el fin de todos los subsidios y ayudas económicas a Colombia, alegando que el gobierno colombiano “no hace nada para detener la expansión del negocio de las drogas”, y que Estados Unidos “no seguirá financiando una estafa a largo plazo”.

La aplicación estadounidense de aranceles con relación a problemas de seguridad nacional y narcotráfico no sería nueva. A inicios de año, Washington anunció aranceles a México, Canadá y China por lo que considera un nivel de cooperación insuficiente de los gobiernos de dichos países en el combate al tráfico de fentanilo.

IP llama al diálogo

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) hizo un llamado al Gobierno para que retome la conversación a través de los canales oficiales y entre gobiernos especialmente con Estados Unidos. Señalaron que esto se debería hacer con el fin de plantear dudas, discrepancias o eventuales diferencias que se puedan presentar con otros países.

“Las relaciones de Colombia con otros países, muy especialmente con Estados Unidos, que ha sido nuestro aliado por más de 200 años, deben tratarse con seriedad, con rigor y a través de los canales diplomáticos. Especialmente en momentos en los cuales existan potenciales crisis, debemos activar estos canales, que son el mecanismo que la humanidad ha definido para llevar a cabo las conversaciones más complejas que puedan surgir entre naciones”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

El gremio advirtió sobre la inconveniencia de manejar conversaciones diplomáticas en redes sociales, indicando que este no debe ser el estándar con el cual funcione la diplomacia colombiana.

Este fin de semana Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”, a lo que el segundo contestó: “Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.

Related Articles