Estos son los usos más peligrosos que se puede dar a ChatGPT, según expertos en ciberseguridad - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estos son los usos más peligrosos que se puede dar a ChatGPT, según expertos en ciberseguridad

Publicado: agosto 29, 2025, 7:23 pm

Ya sabemos que ChatGPT se ha convertido en una herramienta cotidiana y de uso para el día a día, tanto para particulares como para empresas. Cosas como preguntarle sobre ideas cuando nos quedamos sin inspiración, que nos ayude a automatizar tareas repetitivas o la generación de imágenes realistas son de los usos más comunes que le damos al chatbot de OpenAI.

En cambio, expertos de ciberseguridad alertan de que también puede utilizarse con fines maliciosos si alguien logra pasar sus filtros de seguridad. Por ello, desde Panda Security explican cuáles son los usos más peligrosos que se le pueden dar a ChatGPT.

Los usos más peligrosos de ChatGPT

Uno de los riesgos más peligrosos y preocupantes es el uso del phishing, que consiste en mensajes que intentan engañar a los usuarios, y el malvertising, que hace referencia a anuncios falsos que dirigen a webs maliciosas. ChatGPT no permite crear este contenido, ya que va en contra de sus políticas, pero si alguien logra engañarle podría generar correos electrónicos o anuncios realistas redactados como si de una compañía legítima se tratase con el objetivo de que pasen los filtros de seguridad.

Además, en los últimos años la compañía de Sam Altman ha cerrado un gran número de cuentas que se dedicaban a difundir noticias falsas o manipular conversaciones con fines políticos. También fue descubierta una red de bots en redes sociales que actuaban bajo el nombre de Fox8, formada por más de mil cuentas que actuaban de forma automática promocionando criptomonedas sospechosas con mensajes generados por la IA.

Incluso también se registró el caso de una supuesta extensión de ChatGPT para el navegador que se hacía pasar por oficial, pero realmente se basaba en un malware que causó la filtración de datos de miles de personas. A todos estos ejemplos se le tiene que añadir el riesgo de manipular la búsqueda del chatbot mediante técnicas ocultas en páginas web, algo que puede utilizarse para alterar respuestas, publicar reseñas falsas, entre otros.

Cómo evitar este peligro

Desde la compañía de ciberseguridad dejan claro que las plataformas de inteligencia artificial deben de incluir filtros más avanzados para bloquear intentos de fraude. También tienen que reforzar la supervisión y el cierre de las cuentas sospechosas, además de que tendría que existir una cooperación internacional que permita perseguir a quienes hagan uso de esta tecnología con fines maliciosos.

Related Articles