Publicado: agosto 19, 2025, 9:24 am
Los incendios forestales en Castilla y León, Extremadura y Galicia han dejado cuatro víctimas mortales, más de 31.000 vecinos desalojados y el récord de hectáreas quemadas en un año. Tal y como se informa desde 20minutos, un total de 344.417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos este año y los bomberos trabajan sin descanso para apagar las llamas con ayuda de agua, espuma y cortafuegos. Sin embargo, parece que estos medios no son los suficientes para frenar los incendios, aunque existen dos inventos tech que están basados en redes conectadas y centros de datos que apagan las llamas.
Ecofire, el líquido biodegradable que extingue incendios
En primer lugar, el inventor español César Sallén ha creado el líquido orgánico y biodegradable Ecofire para prevenir y extinguir incendios, siendo «entre 50 y 100 veces más efectivo que el agua en la extinción del fuego», según indica su página web.
Este invento también actúa como cortafuegos, aislante térmico, garantiza que las llamas no se reactiven, reduce el calor de las llamas, no es tóxico y, al ser biodegradable, se puede aplicar sobre personas y cultivos sin poner en riesgo de peligro. Pero, ¿de qué está formado? Su composición es confidencial, pero es totalmente biodegradable y está basada en extractos vegetales para atrapar el humo al instante sin causar molestias en la piel, los ojos ni las vías respiratorias.
Otro aspecto destacado es su formato líquido, que evita modificaciones en el equipo de los bomberos. Es decir, basta con verterlo en los depósitos o sistemas de las aeronaves para que esté listo para usarse.
Por otro lado, Ecofire funciona creando una capa carboxílica, teniendo en cuenta que esta se forma cuando el objeto supera los 95º y responde liberando ciertas sustancias que reaccionan para crear una barrera protectora. De esta manera, se impide la transferencia del calor y la llegada de oxígeno para que el fuego no se reproduzca.
La tecnología puede detectar incendios antes de que se propaguen
Y en segundo lugar, la empresa española Indra junto a su filial digital Minsait se ha basado en la estrategia blended technology para ofrecer una monitorización continua del territorio con el fin de detectar indicadores tempranos de peligro —ya sean variaciones en el ambiente, anomalías térmicas o emisiones de humo—.
Esta innovación se encuentra en la vigilancia, teniendo en cuenta que se instalan sistemas autónomos en postes y torres de tensión equipados con sensores y cámaras de visión artificial para detectar humo y medir variables —como la humedad o la temperatura—, de esta manera, la capacidad de procesamiento permite operar de forma interrumpida en cualquier zona para crear alertas tempranas.
Además, Indra también tiene el sistema FAEDO para identificar incendios forestales lo antes posible gracias al uso de cámaras térmicas y de visión panorámica de 360 grados, así pues, es posible identificar focos de calor de forma continua y automática.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.