Publicado: mayo 7, 2025, 6:23 pm
163.756,71 euros.
Ese es el precio que arroja el configurador del Mercedes Clase G cuando entramos a seleccionar todos los detalles de nuestro próximo gran todoterreno eléctrico.
Es, por supuesto, el precio de salida. Por ejemplo, si quieres añadir el paquete confort, con sistemas tan revolucionarios como la apertura de puertas sin llave o recarga inalámbrica del teléfono móvil para las plazas delanteras ya puedes sumar otros 2.000 euros de extra.
Con cuatro pequeños detalles es fácil irse por encima de los 180.000 euros. Un precio prohibitivo para la mayoría de los mortales y que, por supuesto, está muy lejos del otro Mercedes Clase G eléctrico que puedes encontrar en el mercado.
Sí, uno por el que se han pagado poco más de 20.000 euros. Uno que, por supuesto, no es un Mercedes Clase G eléctrico aunque lo imita con todo lujo de detalles. Lástima que sea un carrito de golf y no un coche, ¿no?
Un carrito de golf de 24.000 dólares
Porque aunque este Mercedes Clase G se pueda comprar al precio de un Dacia Duster, es de prever que quien se ha hecho con él tiene el dinero suficiente para comprarse un Mercedes Clase G de verdad.
La información la traen en The Drive quienes aseguran que un cliente ha pagado 24.000 dólares por este carrito de golf reconvertido a Mercedes Clase G en miniatura, vendido por Mecum Auctions, especializados en la subasta de todo tipo de vehículos especiales.
En su web explican que el supuesto todoterreno es, en realidad, un cuadriciclo (lo llaman carrito de golf) con una batería de 10 kWh para cubrir hasta 80 millas (unos 120 kilómetros). Con una potencia de 15 kW (20 CV), el coche está limitado a 35 mph (56 km/h). Es decir, es poco más de lo que en Europa consideramos un cuadriciclo ligero.
En Estados Unidos hace tiempo que los carritos de golf se han puesto de moda para hacer pequeños recados diarios. Como sucede con los Citroën AMI o los Fiat Topolino, son coches que no pueden circular por una autopista o autovía pero sí tienen permitido salir a carreteras secundarias y son muy utilizados por personas mayores que no quieren ir lejos de casa.
{«videoId»:»x9g1x0m»,»autoplay»:false,»title»:»Un vistazo al diseño del Mercedes-Benz CLA 2025″, «tag»:»mercedes», «duration»:»512″}
Eso ha impulsado curiosas modificaciones como la de este supuesto Mercedes Clase G eléctrico que imita a la perfección la carrocería del coche germano. Por dentro, las diferencias son más evidentes pero cuenta con cuatro frenos de disco, dirección asistida y cámara trasera para facilitar las maniobras.
Además, lleva un completo entorno multimedia que con una pantalla para cada pasajero en los asientos traseros. Delante la información se reparte en un par de pantallas gemelas que están integradas en un mismo marco. Eso sí, aunque bien disimulado, con las imágenes podemos apreciar que lo que se encontrarán los que se suban a este pseudo Mercedes Clase G eléctrico será la suma de muchos plásticos duros.
Esta imitación da una idea de que el mercado de los cuadriciclos está dominado por los modelos puramente prácticos pero que también hay hueco para quienes buscan en ellos algo propio de un accesorio de moda. El mimo que le ha puesto Fiat al diseño del Topolino es un buen ejemplo pero también la irrupción del Microlino, una reinterpretación del BMW Isetta que se vende por 19.500 euros si hablamos del cuadriciclo ligero (no pasa de 45 km/h) o de 22.990 euros para el cuadriciclo pesado.
Foto | Mecum Auctions
En Xataka | El nuevo Fiat Topolino ni es un Fiat ni es un coche. Es algo mucho mejor: extremadamente rentable
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Este Mercedes Clase G cuesta lo mismo que un Dacia Duster. Su precio es precisamente su mayor problema
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.