Publicado: septiembre 20, 2025, 12:23 pm
El próximo 1 de octubre se celebrará el Día Mundial del Café. No tiene importancia alguna para los que ya celebramos cada día esa efeméride (y más sabiendo que es bueno para la salud), pero es la fecha escogida por la Organización Internacional del Café para rendir homenaje a esta bebida universal (y bautizada por Clemente VIII) y poner en valor tanto la situación de los caficultores como las redes de comercio justo y las prácticas sostenibles.
No en vano, el café es la segunda bebida más consumida en el mundo sólo por detrás del agua, y algo interesantísimo es conocer los gustos cafeteros de cada uno de los países. ¿El motivo? Aunque hay dos variedades principales de café –el robusta y el arábica-, existen multitud de preparaciones y máquinas que dan resultados muy diferentes.
Y este mapa lo ilustra a la perfección:
Elaborado por Coffeeness, en él podemos ver qué tipo de elaboración está mas presente en el día a día de muchos de nosotros. De entre todas, la estrella es el capuchino, y con diferencia: según el mapa, es la preparación preferida de 24 países, entre los que se encuentra España. Es querido en buena parte de Europa, de hecho, y a mucha distancia del espresso.
Esta elaboración, más fuerte y concentrada, es la segunda más popular. 14 países, entre los que se encuentran Estados Unidos o Alemania, prefieren esta elaboración que causa sensación por la fascinación que generan, en ocasiones, las máquinas necesarias para su preparación. Cada vez son más económicas y con más funciones -las todo en uno como la Ninja Luxe que analizamos hace unos meses facilitan mucho las cosas- y, aunque puede que choque eso de tomar un espresso, lo cierto es que… está rico.
¿Por qué puede chocarnos? Pues porque, como españoles, un espresso es ‘complicado’ de beber. El motivo es que, si pedimos un café solo en una cafetería que no tenga café de especialidad, lo más normal es que nos sirva un torrefacto, y es un café tremendamente amargo y requemado, motivo por el que necesita más azúcar del que ya lleva naturalmente con el objetivo de enmascarar el sabor. Si se utiliza café de especialidad, aunque sigue estando fuerte, está mucho mejor.
La tercera elaboración más popular es el café de filtro, y aquí me extraña que no sea el más consumido en Estados Unidos, lugar del famoso ‘café de oficina’ y el de los ‘dinners’. Es popular en 12 países, incluidos Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos o Bulgaria.
¿Y qué pasa con Italia? Pues que, por mucha tradición cafetera que tengan, en Italia no tienen café. No aún, al menos, ya que la tradición viene del proceso de tueste y algunas de las elaboraciones más famosas, siendo una de ellas, precisamente, la del café Americano.
Porque sí, no se inventó en Estados Unidos, sino por los hosteleros italianos que, durante la Segunda Guerra Mundial, rebajaban el café espresso con agua para que fuera del gusto de los soldados estadounidenses. Según Coffeeness, es el más popular en Italia, pero también en Corea del Sur, Argentina, Costa Rica o Uruguay. En Latinoamérica, básicamente.
El café turco es espeso y de los más apegados a un lugar concreto
Luego hay peculiaridades, como el café irlandés que conquista Irlanda, el café turco que sólo quieren en Turquía, donde es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, o el espresso macchiato, que aparte de un temazo de Eurovision, es el favorito en Australia, Honduras o Reino Unido.
¿Dónde está China? Eso me pregunto también, ya que China estos últimos años se ha convertido en uno de los principales jugadores en el mercado cafetero a nivel mundial. La bebida ha pasado de insignificante a causar furor, tanto que se están abriendo multitud de cafeterías en las grandes ciudades y es algo que se ha convertido, incluso, en un reclamo para que empresas como Huawei atraigan trabajadores extranjeros.
{«videoId»:»x807fae»,»autoplay»:true,»title»:»Cómo el chocolate ayudó a los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Historias de la historia», «tag»:»», «duration»:»110″}
El problema es de dónde han tomado los datos desde Coffeeness, y es el motivo por el que, aunque simpático y pueda tener mucha razón, no estamos ante un estudio riguroso ni nada por el estilo: ellos mismos aclaran que se basan en un análisis de datos de búsqueda en Google, por lo que aunque lejos de ofrecer datos definitivos, sí pueden determinar cuáles son las elaboraciones de café más populares de muchos países.
Y ahí está el asunto: China y su gran bloqueo entran en la ecuación, impidiendo que se puedan recabar esos datos. Pero bueno, al margen de la rigurosidad, los resultados ‘cuadran’ con lo que, en muchos casos, podríamos esperar.
Y no me extraña ni un poco que la elaboración más popular sea mi querido capuccino.
Imágenes | Alet123, Coffeeness
En Xataka | Cuánto cuesta una taza de café en cada país del mundo, explicado en un fantástico mapa
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Este mapa expone el café más popular de cada país. El capuchino es el indiscutible ganador a nivel mundial
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.