Publicado: julio 3, 2025, 2:23 pm
A veces, el modo en el que hacemos cosas de lo más cotidianas ofrece información muy valiosa sobre nuestra salud. Quedarnos sin aire al subir unas escaleras, por ejemplo, puede indicar una clara falta de forma física; o la manera en la que nos agachamos a recoger objetos del suelo se relaciona con el estado de nuestra espalda.
Algo similar pasa con sentarnos en el suelo y levantarnos. Y es que según un nuevo estudio publicado en la revista científica European Journal of Preventive Cardiology, el modo en el que realizamos este sencillo gesto podría predecir las causas de muerte natural y cardiovascular en los hombres y mujeres de mediana edad.
Test de sentarse-levantarse
El ejercicio se emplea para el llamado «test de sentarse-levantarse». En función a cómo se desempeñan, se asigna una puntuación de cinco puntos; se descuenta un punto con cada apoyo necesitado (con la mano o la rodilla) y medio punto por la falta de firmeza.
El trabajo, realizado sobre una muestra de 4.282 adultos de entre 46 y 75 años de edad, halló que aquellos participantes que obtuvieron la máxima puntuación tenían muchas menos probabilidades de fallecer por causas naturales (3,8 veces menos) o cardiovasculares (6 veces menos) durante los 12 años que duró el seguimiento medio posterior que aquellos que obtuvieron puntuaciones bajas en el test.
Estos resultados profundizan en un área de estudio que hace tiempo viene atrayendo la atención de los científicos: la relación entre la salud en general, y más concretamente la longevidad, y la forma no aeróbica.
Para medir este parámetro, se han desarrollado varios test como la fuerza de agarre, la flexibilidad o la habilidad para mantenerse de pie sobre una pierna. El test de sentarse-levantarse tiene una particularidad: implica varias de las habilidades que en sentido más amplio componen la forma no aeróbica, como la potencia, la flexibilidad, el equilibrio y la composición corporal. Además, tiene la ventaja de que no requiere ningún equipamiento adicional para evaluarse.
Referencias
Claudio Gil S Araújo , Christina G de Souza e Silva , Jonathan Myers , Jari A Laukkanen , Plínio Santos Ramos , Djalma Rabelo Ricardo. Sitting–rising test scores predict natural and cardiovascular causes of deaths in middle-aged and older men and women. European Journal of Preventive Cardiology (2025). DOI: https://doi.org/10.1093/eurjpc/zwaf325
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.