«Estamos preparados para seguir acogiendo eventos de gran formato» - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«Estamos preparados para seguir acogiendo eventos de gran formato»

Publicado: septiembre 29, 2025, 6:57 am

El éxito que ha tenido la escala de The Ocean Race Europe en el puerto de Cartagena este verano ha puesto en valor la capacidad organizativa de grandes eventos náutico-deportivos en la Región de Murcia. Con una franja costera de más de 250 kilómetros, la Región de Murcia reúne unas condiciones únicas para el deporte náutico. En esta entrevista para ABC de la Náutica, el presidente Fernando López Miras subraya la apuesta del gobierno regional por impulsar competiciones de prestigio internacional, convencido de que la costa murciana es un recurso estratégico tanto para el desarrollo deportivo como para la proyección turística de la comunidad. El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, repasa tanto la escala de The Ocean Race Europe en Cartagena como del potencial y el atractivo que tienen la Costa Cálida y el Mar Menor para la celebración de grandes competiciones náuticas a nivel nacional e internacional, y que se está trabajando en los últimos años junto con las federaciones y clubes náuticos, con la intención de seguir potenciando la náutica en un entorno natural y privilegiado como el que tiene la Región de Murcia, así como apoyar al deporte de base, que en definitiva es el futuro. Además de la oferta de turismo náutico que es también un activo económico para la Región tanto en la temporada estival como cada vez más desestacionalizando la llegada de deportistas fuera de la temporada de verano. – ¿Qué ha significado para la Región de Murcia acoger una escala de un evento internacional como The Ocean Race Europe? Durante esos días, Cartagena fue capital internacional de la vela, situando a la Región de Murcia en el mapa mundial de los grandes eventos deportivos. Contar con una escala como esta en la Región de Murcia ha reforzado nuestro papel en el deporte a nivel mundial. Además, supone una ventana abierta al mundo que proyecta nuestra imagen y nos sitúa como destino turístico y deportivo de referencia. – Cartagena ya ha vivido una de las paradas más exitosas de la edición. ¿Qué balance hace el Gobierno regional de estos días de regata y actividades en tierra? El balance es muy positivo. Han sido días en los que el puerto y la ciudad han bullido de actividad, con propuestas deportivas, culturales, educativas y de sensibilización ambiental para todas las edades. Cartagena ha sido la única parada de esta prestigiosa regata en España este año, y lo hemos vivido con una enorme participación de ciudadanos y visitantes. Todo ello ha reforzado nuestro prestigio como organizadores de eventos deportivos de primer orden. Y no solo eso, esta escala nos ha permitido mostrar al mundo nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestra gastronomía. – ¿Cree que la escala de Cartagena debe consolidarse en futuras ediciones de The Ocean Race Europe o incluso de la vuelta al mundo? Sin duda. Cartagena y la Región de Murcia han demostrado que estamos preparados para seguir acogiendo eventos de gran formato. Tenemos el clima y las infraestructuras, y, además, quienes elijan nuestra tierra deben tener claro que cuentan con el absoluto respaldo institucional por parte del Gobierno de la Región de Murcia. – La alcaldesa habló que habían pasado por el Ocean Live Park 75.000 personas, los hosteleros hablaron de prácticamente un lleno total. ¿Cuál ha sido la repercusión económica y turística de esta parada para Cartagena y la Costa Cálida? El impacto económico y turístico ha sido extraordinario. Los hoteles tenido una ocupación muy alta, con una media del 85% durante los tres días que ha durado la escala y ha habido, incluso, picos de ocupación del 100%. Además, los restaurantes y comercios también se han visto beneficiados. Durante las próximas semanas conoceremos cifras concretas del impacto económico, pero el testimonio de los empresarios confirma que ha sido un revulsivo para Cartagena y para la Costa Cálida. Además, la retransmisión global ha permitido que miles de personas descubran la Región de Murcia desde diferentes países. – La Región de Murcia cuenta con una importante tradición náutica, empezando por el RCR de Cartagena y multitud de clubes en el Mar Menor. ¿Cómo valora el estado actual del deporte de la vela en la comunidad? 2025 está siendo un año excepcional para el deporte náutico en la Región de Murcia. Nuestro trabajo va de la mano con la Federación de Vela regional. A lo largo de este año, contamos en total con 73 competiciones de vela en la Costa Cálida, repartidas en 200 días de actividad, atrayendo a unos 7.000 regatistas y 3.600 embarcaciones. Siete municipios costeros y 15 clubes náuticos están implicados, consolidando nuestros 250 kilómetros de costa como un referente para los deportes náuticos en España. – También cuenta con el CAR Región de Murcia en Los Alcázares con unas instalaciones muy importantes para la práctica de los deportes náuticos. ¿Qué apoyo ofrece el Gobierno regional a la base de la vela, es decir, a los clubes, las escuelas de vela y los jóvenes regatistas? Nuestro respaldo se centra en esa doble vertiente: apoyar a la base, con clubes y escuelas que forman a los jóvenes regatistas, y atraer grandes competiciones que proyecten internacionalmente a la Región. El CAR de Los Alcázares es un ejemplo de esas instalaciones de primer nivel que nos permiten impulsar tanto el deporte de élite como la cantera. Hoy podemos presumir de contar con un Plan de tecnificación autonómica, en el que trabajamos junto a la Federación, que está empezando a dar sus frutos. – ¿Existe un plan estratégico para potenciar la vela como deporte federado y, al mismo tiempo, como motor turístico y de formación para los más jóvenes? En la Región de Murcia tenemos la suerte de contar con un entorno único y el privilegio de tener dos mares, el Mar Menor y el Mediterráneo, lo que nos permite reforzar la marca Costa Cálida como destino sostenible y desestacionalizado, capaz de atraer visitantes durante todo el año y, al mismo tiempo, generar oportunidades de formación y futuro para los jóvenes en torno a la vela. En este contexto, el Gobierno regional trabaja ya en la puesta en marcha del Plan Estratégico 2026-2030 ‘Más Deporte Mar Menor’, que busca precisamente convertir al Mar Menor en un Centro de Alto Rendimiento Deportivo Internacional, aprovechando sus condiciones naturales para atraer competiciones y deportistas de élite, y al mismo tiempo fortalecer la base de la vela con clubes, escuelas y jóvenes regatistas. Este plan contempla la creación de un ecosistema deportivo completo con servicios de alojamiento, instalaciones, medicina deportiva y nutrición, junto con la generación de sinergias entre administraciones, federaciones, universidades y empresas. Todo ello con un doble objetivo: impulsar el turismo deportivo y el crecimiento económico local, y hacerlo de forma sostenible, protegiendo el entorno natural e impulsando el talento deportivo de la Región. – ¿Cómo puede la Región de Murcia aprovechar el tirón de grandes regatas internacionales para fomentar más cantera de vela? Eventos como The Ocean Race Europe inspiran a los más jóvenes y sirven de escaparate para que descubran la vela como deporte. Al mismo tiempo, fortalecen a nuestros clubes y escuelas, que son la base de esa cantera, al darles más visibilidad. – El año que viene hay programados varios campeonatos internacionales en el Mar Menor. ¿Este es el camino para potenciar a nivel náutico-deportivo este enclave natural? Sin duda. Como le decía, este 2025 está siendo un gran año para el deporte náutico. Estamos demostrando que la Región de Murcia está preparada para seguir atrayendo eventos y pruebas deportivas de gran nivel, y esa es la línea en la que vamos a seguir trabajando. Nuestra hoja de ruta pasa por seguir potenciando el papel del Mar Menor como uno de los enclaves náuticos más importantes del país. – El Mar Menor ha sido durante décadas una de las cunas de la vela ligera en España. ¿En qué punto está la recuperación medioambiental de la laguna y cómo afecta al deporte náutico? El Mar Menor es un ecosistema frágil pero también es el más monitorizado de Europa. Después del episodio trágico que vivimos hace unos años, desde el Gobierno de la Región de Murcia hemos puesto en marcha actuaciones fundamentales para mantener su equilibrio ecológico. Y lo estamos consiguiendo. A día de hoy, el Mar Menor sigue siendo uno de los mejores escenarios para la vela ligera en España, con unas condiciones naturales únicas que permiten tanto la formación de jóvenes regatistas como la celebración de campeonatos nacionales e internacionales. – ¿Qué medidas se están tomando para compatibilizar la protección del ecosistema con la práctica de la vela y otras actividades deportivas? Las federaciones deportivas que desarrollan su labor en el Mar Menor, no solo la de vela sino también las de otras disciplinas acuáticas, desempeñan un papel fundamental en la conservación y preservación del ecosistema. Su vinculación directa con el entorno las convierte en guardianas naturales de este espacio único, ya que son las primeras interesadas en garantizar la calidad ambiental y la sostenibilidad de sus aguas para poder seguir practicando sus deportes. A través de la promoción de buenas prácticas, la organización de actividades responsables y la educación ambiental de sus deportistas, estas federaciones actúan como aliadas estratégicas en la protección del Mar Menor, contribuyendo a mantener su carácter singular y su riqueza natural para las generaciones presentes y futuras. – Si tuviera que marcar una hoja de ruta, ¿dónde le gustaría ver a la Región de Murcia en el mapa de la vela internacional dentro de 10 años? Queremos consolidarnos como una gran capital del deporte náutico. Vamos a seguir atrayendo grandes competiciones internacionales, apoyando la cantera desde los clubes y escuelas, y consolidando la marca Costa Cálida como un destino sostenible y deportivo de primer nivel. En este horizonte, el Mar Menor es imprescindible para el desarrollo de todo lo que hemos planificado. – Y a nivel personal, ¿qué le ha transmitido ver de cerca a los barcos IMOCA de The Ocean Race Europe atracados en Cartagena? Es una experiencia impresionante. Son barcos de última generación, capaces de «volar» sobre el agua, y verlos atracados en nuestro puerto es la mejor demostración de que la Región de Murcia ya forma parte de la élite mundial de la vela.

Related Articles