Estamos atascando el inodoro de carbono del océano y es algo que solo nos va a traer problemas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estamos atascando el inodoro de carbono del océano y es algo que solo nos va a traer problemas

Publicado: octubre 10, 2025, 4:23 am

Estamos atascando el inodoro de carbono del océano y es algo que solo nos va a traer problemas

El océano ahora mismo está actuando como un gran ‘inodoro de carbono’. Un sistema natural esencial que extrae el dióxido de carbono de la atmósfera y lo encierra en las profundidades marinas, ayudando a regular el clima global. Sin embargo, las recientes olas de calor que hemos vivido en el mar están alterando este proceso crítico, lo que pude tener graves consecuencias para el clima de todo el planeta. 

El ‘inodoro de carbono’. En la superficie del océano podemos encontrar ahora mismo organismos llamado fitoplancton, que tienen la capacidad de absorber el CO₂ y producir oxígeno a través de un simple mecanismo de fotosíntesis con la ayuda de la luz solar. El problema es que vivimos en un ciclo de la vida que avanza de manera constante, y por ello estos organismos son el alimento de pequeños animales marinos llamados zooplancton, que generan heces en forma de pequeños pellets que se hunden en el fondo marino

Este fenómeno, denominado «bomba biológica del carbono», transporta el carbono desde la atmósfera al fondo del mar, donde se puede quedar aislado durante siglos. De esta manera, el fondo marino se puede ver como un gran ‘cementerio’ de CO₂ almacenado en heces de estos animales. Algo que a largo plazo está ayudándonos a limpiar la atmósfera y a mitigar el calentamiento global

Las olas de calor. En el noroeste del Pacífico, dos grandes episodios de olas de calor marinas que se han dado en los periodos 2013-2015 y 2019-2020 está cambiándolo todo. Los aumentos de temperatura alteraron drásticamente la composición de fitoplancton y zooplancton, generando un efecto de «obstrucción» en el inodoro de carbono que tenemos en el océano. 

La falta de mezclas profundas y nutrientes, causada por el calentamiento y estratificación del agua, favoreció a especies más pequeñas que producen heces que tienden a flotar en vez de hundirse, ralentizando el transporte del carbono hacia las profundidades.

Una nueva capa. Si las heces flotan, lo que provoca de manera sencilla e que el carbono orgánico se acumula ahora en capas superficiales del agua en lugar de llegar a las zonas profundas donde estaba secuestrado. Esto se suma también a una mayor proliferación bacteriana en aguas cálidas que descompuso más materia orgánica, liberando CO₂ nuevamente al agua y posteriormente a la propia atmósfera. Esto es algo que debilita el papel de ‘tampón’ para tratar de compensar la concentración de CO₂ en nuestra atmósfera. 

{«videoId»:»x9o6wey»,»autoplay»:true,»title»:»El agua NO ES la bebida MÁS HIDRATANTE…. 💧💧», «tag»:»xataka», «duration»:»217″}

Consecuencias. Estos cambios no solo afectan el ciclo del carbono, sino también la base misma de la cadena alimentaria marina. La disminución del fitoplancton grande reduce la producción de oxígeno y limita la alimentación de especies marinas mayores, incluyendo ballenas y peces comerciales relevantes para la humanidad. Los zooplánctones también están respondiendo al calentamiento con cambios en tamaño y distribución, impactando aún más la eficiencia del ciclo del carbono ya que a menos tamaño menos CO2 van a captar y menos O2 producirán. 

Cómo se hizo. Para poder sacar estas conclusiones, la investigación se apoyó en una década de datos que se obtuvieron a través de flotadores biogeoquímicos Argo. Estos son dispositivos autónomos que tienen la capacidad de explorar las capas oceánicas midiendo parámetros químicos y biológicos sin necesidad de presencia humana constante. 

Esto ha permitido que se haya monitorizado en detalle los cambios en los ecosistemas marinos durante eventos extremos, revelando patrones hasta ahora invisibles y brindando una herramienta esencial para futuros estudios y estrategias de mitigación. 

El futuro. Estos episodios de olas de calor marinas son cada vez más frecuentes en nuestros océanos debido al calentamiento global, como estamos viviendo también en España. Esto hace que si no se reducen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el océano podría perder gran parte de su capacidad para absorber el carbono atmosférico. 

En Xataka | La pregunta no es cuándo va a dejar de llover, la pregunta es cuánta agua más va a caer este otoño

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Estamos atascando el inodoro de carbono del océano y es algo que solo nos va a traer problemas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
José A. Lizana

.

Related Articles