Esta pintura inteligente enfría edificios y reduce la factura de la luz en verano - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Esta pintura inteligente enfría edificios y reduce la factura de la luz en verano

Publicado: julio 6, 2025, 3:23 am

Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) ha creado una pintura que refleja la luz solar e imita el sudor humano para mantenerse fresca.

Este invento es posible gracias a una combinación de dos mecanismos físicos —evaporativo y radiativo— en una capa de apenas un milímetro de espesor, además, incorpora un nuevo recubrimiento —llamado cement cooling paint (también conocido como CCP-30)— para optimizar propiedades ópticas, térmicas y de transferencia de masa gracias a su composición formada por silicato cálcico hidratado, polímeros y sales higroscópicas.

La información compartida en un artículo de Science también revela que la estructura de esta pintura es robusta y porosa. De esta manera, permite la circulación de agua y el intercambio térmico sin sufrir deformaciones ni desprenderse de las paredes, reduce el calor, e incluso ahorra hasta un 40% del consumo energético al aplicarse sobre techos y fachadas de viviendas o edificios.

Esta pintura puede enfriar edificios

Esta pintura ha sido desarrollada para enfriar edificios de forma natural, pero, ¿de qué está compuesta? El artículo de Science explica que la pintura contiene sulfato de bario, un material con partículas tan diminutas que no se pueden ver a simple vista. Por lo tanto, gracias a su tamaño y composición, estas partículas reflejan la luz solar y apenas absorben la radiación ultravioleta, de esta manera, calienta menos la superficie y reduce la temperatura entre un 4% y 7% a comparación de las pinturas tradicionales.

Por otro lado, esta pintura emite el 95% del calor en un tipo de radiación que escapa directamente al espacio, lo que también ayuda a enfriar la superficie. Además, es importante mencionar su capacidad de refrigeración por evaporación, debido a que su estructura porosa y capaz de absorber agua permite que, al evaporarse, ‘robe’ calor del ambiente —como ocurre cuando sudamos—.

Básicamente, el conjunto de estas características hace posible que la pintura CCP-30 pueda reflejar el calor, enfriar los edificios, resistir al paso del tiempo y aprovechar el agua del ambiente para reducir la temperatura.

Ya se ha probado en entornos reales

Los investigadores probaron la pintura en entornos reales de Singapur y, sorprendentemente, CCP-30 fue hasta diez veces más eficaz que una pintura convencional porque mantuvo el interior de una maqueta de casas de hormigón hasta 4,5º más fresco. Además, cuando se usó en casas con aire acondicionado, logró reducir el consumo eléctrico entre un 30% y un 40%, tanto en días soleados como lluviosos.

También, a comparación de las pinturas que conocemos, CCP-30 posee una huella de carbono menor, tiene una fabricación económica —de 10 a 30 veces más baratas que los recubrimientos de resina o polímero especializados—, no genera reacciones químicas corrosivas y puede disipar hasta 140 vatios por metro cuadrado en climas tropicales.

De momento, su comercialización no está disponible, pero los investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang esperan producir en masa este invento para que los usuarios puedan enfriar sus viviendas de una forma más económica.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles