Esta es la indemnización por despido improcedente en los países de la Unión Europea: España a la cola - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Esta es la indemnización por despido improcedente en los países de la Unión Europea: España a la cola

Publicado: julio 2, 2025, 4:45 pm

Tras la noticia de que el Comité Europeo de Derechos Sociales de Estrasburgo da respaldo a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para encarecer el despido improcedente —una iniciativa apoyada por una reclamación de UGT y otra denuncia de CC.OO.— se abre la puerta a una negociación para emprender una reforma legal de una norma que, según el Comité, resulta actualmente insuficiente para proteger al trabajador . Y advierte de que puede «incentivar los despidos improcedentes» al permitir a los empresarios calcular el coste con antelación. A raíz de esto, más de uno puede preguntarse cómo funciona esta cuestión en otros países de Europa, en comparación con España. En nuestro país, la indemnización máxima es de 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades. Sin embargo, para el organismo europeo esto no garantiza una compensación adecuada ni suficientemente disuasoria para el empleador. El Comité no sólo se centra en el despido, también hace hincapié en que las leyes en España no están permitiendo a los distintos tribunales entregar compensaciones adicionales para los trabajadores despedidos, lo que, a su juicio, limita la reparación del daño real. También alude a la imposibilidad de que los tribunales ordenen la readmisión del trabajador, dado que corresponde a la empresa en caso de despido improcedente. En el país vecino, la indemnización por despido improcedente se calcula, según Idealista, c onsiderando entre 15 y 45 días de salario base y prestaciones de antigüedad por cada año completo o fracción de año de antigüedad, con un límite mínimo de 3 meses de salario base. En el país germano se establece que todo trabajador, para recibir una indemnización por un despido improcedente, tiene un plazo de tres semanas para llevar su caso ante los tribunales. Sin denuncia no hay un proceso judicial y el empleador podrá alegar los motivos y las pruebas que hayan avalado ese despido. Si las razones no convencen al juez, el empresario puede llegar a pagar un año de salario al trabajador. Es decir, doce mensualidades, según fija el máximo de la «ley de protección contra el despido» de Alemania. Por debajo de ese máximo, la cantidad suele ser alrededor de medio mes de salario por cada año completo trabajado (0,5 × salario mensual × años de servicio). La indemnización rara vez supera las 12 mensualidades. El trabajador tiene un plazo de dos semanas desde la notificación del fin de la relación laboral para presentar una reclamación. La indemnización por despido improcedente depende del tiempo que el empleado haya permanecido en la empresa. Cuando e l trabajador finaliza su contrato, puede acceder a su «mochila austríaca» , un fondo acumulado que corresponde a las cotizaciones realizadas durante su período de empleo. Este sistema consiste en una aportación mensual del 1,53 % del salario bruto , que el empleador realiza desde el segundo mes de contratación, tal y como explica la Cámara para los Trabajadores y Empleados de Austria. Y cabe destacar que este mecanismo se aplica a los contratos iniciados desde 2003 en adelante. Se calcula generalmente como una semana de salario por cada año trabajado , con un límite máximo de 12 semanas para los trabajadores de cuello azul. Para otros empleados, la indemnización varía según la antigüedad en la empresa y puede ser mayor. «Por un período de servicio de 12 a 17 años, los empleados tienen derecho a una indemnización por despido equivalente a entre 1 y 3 meses de salario, respectivamente. Los empleados podrían tener derecho a una indemnización por despido contractual según sus contratos de trabajo o convenio colectivo», según describe la plataforma laboral Boundlesshq. Los tribunales establecerán que se pagan meses de salario en caso de despido improcedente. La asesoría legal para todo finlandés señala que la indemnización mínima equivale a 3 meses de salario y la máxima a 24 meses , según las explicaciones que ofrecen en la OCDE. En el país galo, la indemnización por despido improcedente, está regulada por el barème Macron , establecido por el artículo L. 1235-3 del Código del Trabajo. Este sistema establece montos mínimos y máximos de indemnización según la antigüedad del trabajador y el tamaño de la empresa. Es importante destacar que, desde una sentencia del 29 de enero de 2025, la Corte de Casación ha confirmado que este barème es de aplicación obligatoria en todos los casos de despido sin causa real y seria. En el Reino Unido, a partir del 6 de abril de 2025, se han actualizado los límites de compensación por despido improcedente. Estos se aplican a los casos en los que la fecha efectiva de terminación del empleo es posterior a esa fecha, según la firma legal StephensonHarwood. Asimismo, la web de recursos humanos Rivermate indica que el empleado recibe una compensación económica, que generalmente incluye una indemnización básica y una indemnización compensatoria (basada en las pérdidas financieras incurridas por el despido, sujeta a un máximo estatutario, que para despidos efectivos es de 115,115 libras (133,90 euros) o 52 semanas de salario bruto, lo que sea menor; este límite también está sujeto a revisión anual) La mochila austríaca, el baremo Macron o la mediación de un juez para restituir al trabajador de su empelo son las herramientas que tienen en Europa. En especial, este reconocimiento por un juez de la situación del empleado es para muchos una de las medidas más útiles para solventar una situación de indefensión del trabajador. Volviendo a España, si bien el reciente pronunciamiento del organismo europeo no es vinculante, Díaz ha venido reiterando que tiene intención de introducir un mecanismo para que la indemnización en un despido improcedente atienda a las circunstancias personales del trabajador despedido de manera individualizada. Ese ‘despido a la carta’ tendrá en cuenta los factores personales que rodean al afectado, como podrían ser la edad, el número de hijos, la duración del contrato o la situación socioeconómica. La idea de la ministra es con ello suprimir el tope máximo de las 24 mensualidades. Este requisito clave y la falta de disuasión de sus indemnizaciones al trabajador han motivado que se diga que España está a la cola de Europa en indemnizaciones por despido improcedente . Además, el Comité Europeo de Derechos Sociales considera que la indemnización actual no es suficientemente elevada para compensar adecuadamente al trabajador despedido injustamente y no disuade a los empleadores de realizar despidos improcedentes. CCOO ya denunció ante Estrasburgo entre otras cosas que el derecho español incumple la Carta Social Europea en materia de despido porque los tribunales no están autorizados a ordenar la readmisión como remedio adecuado ante un despido improcedente, con independencia de las circunstancias y la conducta de las partes .

Related Articles