Publicado: julio 2, 2025, 1:24 am
En Estados Unidos, la política migratoria se ha vuelto mucho más dura durante la presencia de Donald Trump, con planes de deportaciones masivas que han generado protestas y miedo en muchas comunidades. Ante este escenario, Joshua Aaron, un desarrollador con más de 20 años de experiencia en tecnología, decidió crear ICEBlock, una app gratuita que busca ayudar a las personas a protegerse e informarse.
Así funciona ICEBlock, la app que avisa sobre los agentes de inmigración (ICE)
Según informan desde CNN, esta aplicación funciona como una especia de alerta comunitaria y está inspirada en el modelo de Waze, una app colaborativa que avisa sobre el tráfico. Cualquier persona que vea a agentes de inmigración (ICE) en su área, puede marcar la ubicación en un mapa con solo dos toques en su teléfono. También pueden añadir una breve descripción como la ropa que llevan los agentes o el tipo de vehículo en el que van.
En ese momento, otros usuarios reciben la alerta para que puedan evitar esa zona. En cuanto a su privacidad, ICEBlock se diseñó para ser anónima y segura, ya que no recoge datos personales, ni dirección IP, ni el identificador del dispositivo, ni mantiene activa la localización. Además, los reportes se eliminan de forma automática después de cuatro horas.
Esto se hace para evitar que la información puede ser utilizada en su contra y se han añadido mecanismos para evitar los reportes falsos. Eso sí, lo que no quiere su creador es que la gente interfiera contra las acciones del ICE, sino que puedan mantenerse informadas y actuar con precaución. La propia app advierte de que no debe usarse para intentar a la violencia ni para obstaculizar a los agentes.
ICEBlock ya ha superado los 20.000 usuarios, especialmente en lugares como Los Ángeles, donde hubo grandes protestas en contra de las deportaciones y muchas personas la consideran como un recurso esencial que puede incluso salvar vidas. Únicamente funciona en dispositivos Apple porque para ofrecer la misma seguridad en Android sería necesario recopilar más datos de los usuarios, algo que su creador no está dispuesto a permitir.
No se libra de las críticas
A pesar de la intención, tampoco escapa de las críticas, ya que el director interino del ICE, Todd M. Lyons, dijo que es irresponsable difundir este tipo de plataformas porque, según él, pone en peligro la seguridad de los agentes federales. Lyons denunció que los ataques contra el personal de inmigración han aumentado y acuso a los medios de fomentar la violencia al hablar públicamente de la app.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.