Esperanzador descubrimiento: identifican una nueva proteína en la sangre para detectar la enfermedad arterial coronaria - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Esperanzador descubrimiento: identifican una nueva proteína en la sangre para detectar la enfermedad arterial coronaria

Publicado: julio 22, 2025, 10:23 am

Un equipo de investigadores ha identificado una nueva proteína en sangre como marcador para detectar la enfermedad arterial coronaria (EAC) grave, lo que abre la puerta a poder mejorar el diagnóstico precoz de una dolencia que sigue siendo una de las principales causas de muerte.

La investigación la ha liderado el Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC (IIBB-CSIC), y ha sido publicada en la revista internacional Journal of Translational Medicine.

Según ha informado este martes Sant Pau, los investigadores han identificado la proteína en sangre EPAC1 como un marcador que es sensible y específico para detectar la EAC grave.

El estudio se centró en la búsqueda de proteínas circulantes directamente relacionadas con los procesos celulares que tienen lugar en las arterias coronarias durante la progresión de la aterosclerosis.

Este trastorno ocurre cuando se engrosa la pared de la arteria, formando placas en su interior, lo que provoca enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

Transformación de células

En particular, los investigadores analizaron el comportamiento de las células musculares lisas vasculares (VSMC, por sus siglas en inglés), que en fases avanzadas de la enfermedad se transforman en células espumosas (foam cells) dentro de las placas arteriales.

El equipo identificó que la proteína EPAC1 (Exchange Protein directly Activated by cAMP 1) se dispersa en menor cantidad por estas células cuando están sometidas a condiciones de hipoxia (condición de poco oxígeno), como ocurre en el entorno de las placas ateroscleróticas avanzadas.

Posteriormente, midieron los niveles de EPAC1 en sangre en una cohorte de 202 pacientes con sospecha de EAC y demostraron que los niveles más bajos de esta proteína se asocian de manera significativa con una enfermedad más extensa y grave.

«Permite entender mejor los procesos patológicos»

«Esto nos da una herramienta diagnóstica potencial con mayor precisión y especificidad que los biomarcadores actualmente disponibles», ha explicado el primer autor del estudio e investigador de Sant Pau, Eduardo García.

Por su parte, la investigadora Vicenta Llorente-Cortés, que ha liderado el estudio, ha señalado que «el hallazgo de EPAC1 como biomarcador no solo tiene valor diagnóstico, sino que permite entender mejor los procesos patológicos que ocurren en las arterias durante el desarrollo de la aterosclerosis».

Los autores destacan que será necesario validar estos resultados en estudios multicéntricos y poblaciones más amplias, así como explorar si los niveles de EPAC1 en sangre se correlacionan con eventos cardiovasculares a largo plazo, como el infarto de miocardio o la muerte súbita

Related Articles