Publicado: julio 3, 2025, 6:23 pm
13 horas parado en mitad del campo. Esa ha sido la última gran polémica en el sector ferroviario español donde, entre cruces de acusaciones, cientos de pasajeros vieron cómo la alta velocidad se paralizaba en el sur de España. Una alta velocidad que debía ser la gran alternativa al coche.
Pero hay un dato: nunca hubo tantos clientes insatisfechos.
La última. El 30 de junio, a última hora de la tarde, la alta velocidad colapsaba en el sur de España. Justo cuando comienzan los desplazamientos de verano, la caída de tensión en una catenaria dejaba a cientos de viajeros tirados en el camino. En el peor de los casos, el viaje se transformó en una pesadilla que duró 13 horas y acabó con una anciana hospitalizada.
Desde luego, parece complicado que los usuarios de ese mismo tren no se suban al vagón de los insatisfechos con los retrasos que, cada vez, son más habituales en los trenes de Renfe.
Doblando los datos. Prácticamente, uno de cada 10 viajeros de la alta velocidad de Renfe están insatisfechos con la puntualidad del servicio. Concretamente, el 8,5%, según recoge el estudio de Panel de Hogares que realiza la CNMC y en el que se recoge la satisfacción con los servicios prestados en España.
El dato no tiene en cuenta los últimos incidentes de un 2025 muy movido ya que son del primer semestre de 2024. La CNMC solo recoge la satisfacción con los servicios ferroviarios los primeros semestres de cada año pero los datos son muy preocupantes. En 2020, solo el 4,8% de los clientes estaba insatisfecho con la puntualidad.
Ni AVE ni AVLO. Hay más motivos para preocuparse. En 2020, sólo el 0,6% de los clientes estaba «nada satisfecho» con la puntualidad del servicio. Hoy ese dato es del 4,2%. Y del 11,8% que no estaban «ni satisfechos ni insatisfechos» se ha pasado a un 19,1%. Es decir, la balanza se ha inclinado hacia el descontento.
Sobre todo si tenemos en cuenta que el 36% de los clientes del AVE en 2020 estaban «muy satisfechos» con la puntualidad. Hoy ese dato es del 22,5%.
Pero, además, el descontento se dispara entre los clientes de AVLO. En ese caso (solo hay datos de 2024) la insatisfacción es del 13,1% aunque el 23% de los usuarios del tren consideran que están «muy satisfechos» con la llegada en hora de los trenes. Es decir, se mejora muy ligeramente el dato del AVE.
¿Y las nuevas operadoras? Es lo que más debería preocupar a Renfe. la CNMC engloba a Ouigo e Iryo en una misma tabla pero señala que la insatisfacción con estas compañías queda en el 8%. Un dato muy similar si no fuera porque el cliente «muy insatisfecho» se encuentra en el 2,2%, casi la mitad que el del AVE.
Además, el 13,2% de los clientes dicen estar insatisfechos con los precios de Ouigo e Iryo pero la cifra se dispara al 23,3% en el caso de los AVLO y hasta un 31,3% en el caso de los AVE.
Solo un apartado. Sólo hay un apartado donde el AVE vence a los nuevos competidores y es en el estado de los trenes. La insatisfacción en este caso es de un 8,3%, por el 9,8% de los trenes de Ouigo e Iryo. Eso sí, AVLO se dispara hasta el 12,2% de clientes insatisfechos.
En el resto de preguntas, que hacen referencia al estado global de las estaciones, el precio, la frecuencia, el tiempo de trayecto y la puntualidad, Ouigo e Iryo superan siempre lo ofrecido por Renfe, tanto por AVE como por AVLO, que registra peroes resultados generales.
{«videoId»:»x8d81cm»,»autoplay»:false,»title»:»Abonos Renfe gratuitos», «tag»:»», «duration»:»30″}
¿Alternativa? Quizás el mayor problema para el Gobierno es que quiso hacer del tren una alternativa real a los vehículos por carretera. En 2021 ya se tanteó la posibilidad de prohibir vuelos domésticos entre ciudades que tuvieran una alternativa en alta velocidad que llevara menos de dos horas y media de trayecto. La última ofensiva para frenar los vuelos domésticos es la tratar de prohibir la publicidad de los mismos.
Pero en el terreno práctico, en España se han subvencionado abonos gratuitos de tren (incluida la alta velocidad de manera parcial) desde 2022. Siguiendo el ejemplo alemán que llenó los trenes como medida para paliar los efectos de la Guerra de Ucrania, el Ejecutivo español ha mantenido ayudas al transporte público que se han sostenido hasta este mismo año.
Puede funcionar… Si se cumple con lo esperado. De hecho, la alta velocidad entre Galicia y Madrid ha demostrado que el tren puede ser una alternativa muy interesante a los vuelos domésticos pero es imprescindible que funcione con rapidez, puntualidad y seguridad.
Sin embargo, en ABC señalan que los continuos problemas en los trenes han devuelto a algunos pasajeros a los aviones en el Sevilla-Madrid. Un ejemplo de lo que provocan los continuos retrasos en los servicios ferroviarios que, de media, en 2023 ya casi alcanzaron los 30 minutos.
Foto | Ouigo y Nelso Silva
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
España quería convertir el tren en la gran alternativa para viajar en verano. Renfe nunca tuvo tantos clientes insatisfechos
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.