España prepara un satélite antihackers para que nadie pueda robar tus datos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


España prepara un satélite antihackers para que nadie pueda robar tus datos

Publicado: septiembre 26, 2025, 5:23 pm

España quiere levantar en el espacio una auténtica muralla contra los hackers. Se llama QKD-GEO y será el primer satélite geoestacionario del mundo diseñado para blindar las comunicaciones gracias a la tecnología cuántica.

La misión, liderada por Thales Alenia Space junto a Hispasat y numerosas empresas y universidades españolas, se lanzará en 2028 con un objetivo claro: que nadie pueda robar tus datos, ni siquiera con los ordenadores más potentes que existirán en el futuro.

¿Por qué hace falta un satélite antihackers?

Hoy en día, la mayoría de las comunicaciones están protegidas con contraseñas y sistemas de cifrado que parecen imposibles de romper. Sin embargo, la llegada de los ordenadores cuánticos cambiará las reglas del juego: su potencia permitirá descifrar las claves actuales en cuestión de segundos.

Para adelantarse a ese riesgo, la comunidad científica apuesta por la distribución de clave cuántica (QKD). Dicho de forma sencilla, es una forma de crear contraseñas imposibles de copiar o espiar. ¿El truco? Si alguien intenta interceptarlas, se destruyen automáticamente y la intrusión queda al descubierto al instante.

El papel de España en esta carrera tecnológica

Con un presupuesto de 103,5 millones de euros, financiado por los Fondos Europeos de Recuperación a través del PERTE Aeroespacial, QKD-GEO convertirá a España en el primer país en enviar claves cuánticas desde una órbita geoestacionaria, situada a 36.000 kilómetros de la Tierra.

Esto significa que, desde un solo satélite, se podrán cubrir grandes regiones del planeta sin necesidad de desplegar constelaciones enteras de satélites más pequeños, como por ejemplo hace China con su sistema en órbita baja.

El satélite pesará unos 210 kilos, contará con telescopios de medio metro de diámetro y será capaz de transmitir 500 millones de fotones por segundo.

Un fotón es una partícula de luz, la unidad más pequeña en la que podemos dividir la luz. Es tan diminuto que no lo podemos ver por separado, pero miles de millones de ellos forman, por ejemplo, la luz de una bombilla o la del sol.

En este satélite, los fotones se usan como mensajeros: cada uno lleva un trocito de información, como si fueran microcartas de luz.

Lo especial es que, gracias a las leyes de la física cuántica, si alguien intenta espiar o copiar uno de esos fotones, cambia automáticamente y se destruye la información. Es decir, el sistema sabe al instante que alguien ha intentado colarse.

Así, aunque solo unos pocos miles llegarán a su destino por las distorsiones de la atmósfera, serán suficientes para garantizar conexiones seguras e imposibles de hackear.

Un ensayo en Canarias antes del gran salto

Antes del lanzamiento, previsto para 2028, el proyecto pondrá a prueba la tecnología en 2026 con un experimento en Canarias. El plan es enviar claves cuánticas a través de un enlace de 140 kilómetros entre La Palma y Tenerife, uno de los más largos que se han hecho nunca.

¿Qué protegerá este sistema? El objetivo no es solo blindar comunicaciones militares o gubernamentales. Este satélite cuántico también servirá para proteger:

  • Bancos y transacciones financieras.
  • Servicios básicos e infraestructuras críticas, como la luz, el agua o el transporte.
  • Comunicaciones móviles y personales, desde un correo electrónico hasta una videollamada.

En definitiva, un escudo invisible contra el ciberespionaje y los futuros ataques informáticos.

Una alianza de empresas y universidades

Detrás del proyecto hay un amplio consorcio en el que participan empresas como Indra, GMV, IDOM, Tecnobit, Arquimea, Quside o Qdynamics, además de universidades como la Politécnica de Madrid y la de Vigo y el Instituto de Astrofísica de Canarias. También se han sumado grandes compañías como Banco Santander, BBVA, Telefónica y Cellnex, que aportarán casos de uso reales para esta nueva tecnología.

Con QKD-GEO, España se sitúa en primera línea de la carrera cuántica mundial y se convierte en referente en una tecnología que cambiará para siempre la forma en que protegemos nuestra información.

Related Articles