Publicado: julio 24, 2025, 2:23 pm
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha exigido nuevamente este jueves «el fin de las restricciones a la ayuda humanitaria» para acabar con la hambruna en Gaza que ya dejan 113 muertos, según las autoridades de Hamás, y que junto a los «ataques indiscriminados contra civiles», también «está provocando muertes», según ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
En un mensaje publicado en la red social X, Albares ha insistido en el fin de la violencia y de la hambruna en el enclave palestino, para lo que ha exigido el fin de las restricciones a la ayuda humanitaria, «que debe entrar urgentemente y a gran escala», y un alto el fuego que ponga fin a la violencia en la Franja.
«La vía para la paz es mediante la solución de dos Estados», ha concluido en su mensaje el ministro de Exteriores, en unas exigencias que reiteran la posición de España. Esta misma semana, el ministerio de Exteriores suscribió, junto a otros 24 países, un manifiesto en el que se volvía a pedir el fin de las hostilidades en Gaza y el cese inmediato de las restricciones al flujo de ayuda, poniendo el foco además en el «peligroso e inestable» sistema de reparto de ayuda israelí (a través de la Fundación Humanitaria de Gaza).
Bruselas avisa a Israel: «Todas las opciones están sobre la mesa»
La presión internacional sobre Israel a cuenta del flujo de ayuda humanitaria crece a medida que la hambruna continúa agravándose en Gaza. Este jueves, un portavoz de la Comisión Europea ha explicado a los medios de comunicación que la Unión Europea permanece atenta a la situación en Gaza y que la Comisión mantiene «todas las opciones sobre la mesa» si Israel no cumple con el acuerdo alcanzado con la UE a principios del mes de julio para mejorar la situación humanitaria en Gaza.
El acuerdo incluía entonces un aumento sustancial del flujo de camiones y alimentos, así como artículos sanitarios, a Gaza, así como la apertura de nuevos puntos de cruce tanto en el norte de la Franja (frontera israelí) como en el sur, con la reapertura de rutas jordana y egipcia.
Hamás eleva a 113 los muertos por la hambruna
La presión internacional por lograr un alto el fuego al conflicto aumenta a medida que lo hace la dramática situación humanitaria que atraviesa la Franja, donde la intensa hambruna que padece la población gazatí se acentúa. Las autoridades sanitarias del enclave —controladas por Hamás—, han elevado este jueves a cerca de 113 los muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás en octubre de 2023. En las últimas 24 horas, según los datos de la milicia, han muerto dos personas más por hambre.
Según detalla el último informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), 218 niños reciben tratamiento médico en los hospitales gazatíes por desnutrición severa, incluyendo 29 ingresados este mes de julio.
Solo durante este mes, diez menores han perdido la vida por el hambre, lo que supone un total de 17 muertes infantiles por inanición en 2025. Casi 5.000 niños, según los informes de la ONU, sufren desnutrición en este momento en Gaza, y casi 900 de forma grave.
Israel estudia ya la propuesta de tregua de Hamás
Mientras tanto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para un alto el fuego prosiguen en Doha bajo el auspicio de los tres países mediadores (Catar, Egipto y Estados Unidos). Según ha informado este miércoles la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, el gobierno israelí estudia ya la última propuesta de Hamás sobre el borrador elaborado por Estados Unidos —que comprende una tregua de 60 días y el intercambio de prisioneros—.
Según el escueto comunicado, los mediadores han entregado a Israel la respuesta de Hamás para una negociación de alto el fuego, que «se encuentra actualmente en revisión». Según fuentes cercanas a la negociación consultadas por Efe, los mediadores «no están satisfechos» con la respuesta del grupo palestino y pidieron a Hamás «algunas mejoras» para que las negociaciones con Israel continúen. Sin embargo, el mediador Bishara Bahbah ha asegurado a la cadena Al Jazeera que la respuesta de Hamás ha sido «real y positiva» y que «ahora Israel debe entablar negociaciones serias y rápidas para alcanzar un alto el fuego».
La actual propuesta sobre la mesa plantea una tregua de 60 días, durante la cual Hamás e Israel deberán negociar su continuación en un alto el fuego permanente. El borrador de este plan plantea que, de no alcanzar las partes un acuerdo sobre el día de después de la tregua, esta podía prolongarse hasta que lo alcanzaran. En esos dos meses, los islamistas liberarían y entregarían a 10 rehenes vivos y 14 muertos a Israel a cambio de la liberación de presos palestinos. En total, Hamás retiene todavía a 50 cautivos, de los que Israel estima que solo una veintena siguen con vida.