España entre los grandes exportadores de cerveza: triplica ventas en los últimos diez años - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


España entre los grandes exportadores de cerveza: triplica ventas en los últimos diez años

Publicado: mayo 7, 2025, 11:29 am

El sector de la cerveza lleva una década en crecimiento. Aproximadamente 2.000 millones de hectolitros se producen en el mundo cada año , siendo la bebida alcohólica por excelencia. Los datos publicados por Statista en ‘La industria de la cerveza en España’ sitúan a nuestro país como uno de los tres grandes productores de cerveza del Viejo Continente, con más de 40 millones de hectolitros en 2023; por detrás del liderazgo de la industria germana, cuya producción superaba los 84,9 millones; y superando a Polonia, en tercera posición con más de 35 millones. España ocupa el 10º puesto del mercado internacional en cuanto a países exportadores de cerveza, encabezando los primeros puestos México, Países Bajos y Bélgica. La exportación de cerveza española , impulsada por Mahou y Damn, alcanzó los 323,6   millones de euros de valor de exportación en 2023 , alzándose Cuba como principal cliente con el 21,8% del total de ventas, seguido de Portugal (16,8%) y China (14,8%), según los datos compilador por ICEX España Exportación e Inversiones. En 2024 , nuestra nación exportó 303 millones de euros de cerveza , siendo el producto número 243 más exportado (de 1220) en España. Cuba (€51,7M), China (€47,6M), Reino Unido (€38,5M), Andorra (€19,9M), y Guinea Ecuatorial (€15,2M) fueron los principales destinos receptores de la cerveza española, destaca The Observatory of Economic Complexity. Mientras, los datos consultados cifran en 23,5 millones de euros las exportaciones de cerveza en febrero de 2025 , una disminución interanual del 0,56%. No es de extrañar que el sector cervecero español sea uno de los mercados de referencia tanto dentro como fuera de Europa. Su crecimiento constante, pese a las ligeras caídas de las exportaciones en los últimos años, junto con la capacidad innovadora de nuestras fábricas nacionales, que ofrecen una amplia gama de opciones y han sabido adaptarse a las tendencias de consumo, ha llevado a las cerveceras españolas a gozar de amplio reconocimiento internacional . Ámbar , Estrella Galicia o Damn han recibido diversos premios como el ‘Word Beer Challenge’. Creado en 1996 por la Asociación de Cerveceros, esta competición denominada «las Olimpiadas de las competiciones cerveceras» se considera la más prestigiosa dentro de este mundillo. Análogamente, las exportaciones españolas actuales en el s ector alimentación, bebidas y tabaco alcanzan la cifra de 5.953,5 millones de euros, con una tasa de variación anual positiva del 3,1%, mientras que las importaciones llegan a los 4.596,1 millones de euros, con una tasa de variación anual positiva del 8,4%, indica Datacomex. En esta línea, durante los últimos diez años se ha producido un incremento acumulado del 283% de las exportaciones de cerveza española, según la última información recogida por ICEX España. A pesar del descenso de la comercialización internacional de las cerveceras españolas en 2023, disminuyendo un 2,82% en comparación con el periodo anterior, la popularidad de la cerveza española sigue reafirmándose. El sector cervecero mantiene unos datos históricos por encima de la barrera de los 4 millones de hectolitros distribuidos fuera de España, alcanzada por primera vez en 2022. Así lo indica el ‘Informe socioeconómico del sector de la cerveza en España 2023’ publicado conjuntamente por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Que en España somos cerveceros es una afirmación que no sorprende a nadie. Con o sin alcohol esta bebida es de las más populares entre la población adulta. El hábito de consumo queda reflejado en terrazas y bares de todo nuestro país, ejemplo de ello fue la reacción de buena parte de la población ante el apagón del pasado 28 de abril , cuando lejos de ver como cerraban los negocios hosteleros estos se llenaban sirviendo caña tras caña. Y es que, curiosamente, el máximo histórico del volumen de cerveza consumida por los españoles se alcanzó durante una época de crisis, en 2020 , año de la pandemia, con más de 1.000 millones de litros. Fueron los tres años siguientes cuando se produjo un ligero descenso, coincidiendo con el regreso a la normalidad y el aumento general de los precios, que también afectó a la cerveza. Los últimos datos recogidos por Statista muestran un consumo de 754,4 millones de litros de cerveza con alcohol y 147,7 millones de litros sin alcohol en 2023, circunstancia que refleja el moderado descenso con respecto al confinamiento por Covid-19. Desde los campos hasta la hostelería, el sector cervecero aporta gran valor a la economía española. Por cada empleado vinculado a la comercialización de cerveza se generan 1,5 empleos en el conjunto del mercado laboral español. Además, las empresas cerveceras presentan el mayor gasto medio en personal. Este sector genera más de 540.000 puestos de trabajo en España, circunstancia que supone el 2,7% del empleo y el 1,3% del PIB nacional. Predomina la empleabilidad en el sector hostelero con una cifra del 66% sobre el total, tal y como establece Cerveceros de España en su informe. Asimismo, la cerveza genera cerca de 5.129 millones de euros de valor de producción , según datos del INE recopilados por el informe de Cerveceros de España. Mahou lidera el sector cervecero por cuarto año consecutivo, ocupando el puesto número 19 de las 30 marcas más valiosas para los españoles, con 717 millones de dólares de valor de marca, según el ranking Kantar BrandZ 2025 , clasificación que evalúa el desempeño de las firmas en base al valor percibido por los consumidores y al análisis de datos financieros. El director de marketing de unidad de negocio España de Mahou San Miguel , Ignacio Cormenzana , ha expresado el orgullo de ser considerados como la cerveza más valiosa de España, «nos refuerza en que estamos haciendo las cosas en buena dirección». La empresa de cervezas madrileña, que representa a una de las marcas más longevas del ecosistema nacional desde su fundación en 1890 en la calle Amaniel (Madrid), revalida su posición como la cerveza española más valiosa desde 2021. Por delante de Cruzcampo, que se sitúa en el puesto 23; mientras que Estrella Galicia sube al puesto 27 y Estrella Damm alcanza el 29. Además, según el tracking ‘Salud e Imagen de Marca’ elaborado por Kantar para Mahou San Miguel, Mahou destaca como la cerveza preferida entre los más jóvenes . Para Cormenzana la clave del éxito que les ha posibilitado posicionarse como la «marca de referencia para la Generación Z» descansa en: una estrategia basada en una aproximación 360º mediante experiencias cinco estrellas, campañas y productos en constante innovación con las que conectar con los más jóvenes, entender sus códigos y reforzar su posición como cerveza preferida. Un claro ejemplo de esta entrega por la innovación y la calidad es la apertura de Plaza Mahou , la primera fábrica de cerveza ubicada en un estadio español, más concretamente en el Santiago Bernabéu, destaca. En esta edición, el ‘top 30’ de marcas españolas más valiosas queda integrado por: Zara, Movistar, BBVA, Santander, Iberdrola, Endesa, Naturgy, Caixabank, Mercadona, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Repsol, Stradivarius, Mango, La Liga, El Corte Inglés, Mapfre, Mahou, Banco Sabadell, Mutua Madrileña, Glovo, Cruzcampo, Bankinter, Iberia, Occident, Estrella Galicia, Seat, Estrella Damm y Meliá. Todas ellas en su conjunto han alcanzado el mayor porcentaje de crecimiento anual de su historia, aumentando un 15% en solo 12 meses, circunstancia que supone un valor récord de 116.000 millones de dólares (alrededor de 110.000 millones de euros ).

Related Articles