¿Es bueno para la batería usar el móvil mientras lo cargas? Experimentaron con 16 iPhone durante 193 días para comprobarlo y este es el resultado - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Es bueno para la batería usar el móvil mientras lo cargas? Experimentaron con 16 iPhone durante 193 días para comprobarlo y este es el resultado

Publicado: septiembre 22, 2025, 10:23 am

¿Es bueno para la batería usar el móvil mientras lo cargas? Experimentaron con 16 iPhone durante 193 días para comprobarlo y este es el resultado

Hay muchísimas dudas acerca del uso del iPhone y su batería. Hasta qué punto es malo usarlo mientras carga, si es mejor cargarlo con cable que con un cargador inalámbrico, qué pasa si la temperatura exterior es alta o baja… Todas esas dudas han quedado resueltas con un experimento de HTX Studio.

Para ello han puesto 16 iPhone idénticos, pero en distintas circunstancias de carga. Los compraron a la vez para igualar sus condiciones de partida y esperaron seis meses y medio para obtener resultados acerca del deterioro de la batería. Hasta les dio tiempo a cultivar pepinos para que así fuésemos más conscientes del paso del tiempo (por si te interesa, obtuvieron 76 unidades de la hortaliza al final del experimento).

Usar el iPhone mientras carga NO deteriora más la batería

Para tener una mayor perspectiva en este experimento, los chicos de HTX Studio dividieron el estudio en dos grupos de iPhone. Por un lado, pusieron a prueba cuatro terminales que durante 2.000 horas estuvieron recargando su batería de forma constante mediante cable. Por otro, también con cable y durante idéntico tiempo, pusieron otros cuatro iPhone que estaban siendo usados en procesos de alta exigencia durante la carga.

El grupo que estaba cargando vieron sus baterías deterioradas en un 9% de media (10,1% el que más y 8% el que menos). Todo ello con alrededor de 750 ciclos de carga consumidos. 

El segundo grupo consumió apenas 380 ciclos de carga y vio su batería deteriorada en un 3,7%. Aparentemente resulta extraño, dado que la idea más extendida es que la batería se daña si se usan mientras cargan, aunque tiene trampa. Y está en el número de ciclos.

Al haberse consumido menos ciclos en una prueba que en otra, decidieron medir cuánto deterioro tendrían en ambos casos si se toman los 400 ciclos como referencia. Entonces sí, se comprobó que el primer grupo se quedaba en 3,8% de deterioro. Por tanto, el deterioro es similar en ambos casos, así que se rompe la leyenda de que es malo usarlo mientras carga.

NIVEL DE DETERIORO a los 400 ciclos

carga por cable mientras se usa

3,8%

CARGA POR CABLE mientras se usa

3,7%

La temperatura es lo más problemático durante la recarga

Temperatura

Aunque el deterioro es similar en la batería del iPhone independientemente de si lo estamos usando mientras carga, la temperatura que alcanzan no es la misma. De hecho, en las citadas pruebas se pudo comprobar como los dispositivos llegaban a 37º C si se usaban durante ese tiempo, mientras que los otros se mantenían en una media de 33º C.

Por tanto, el siguiente paso fue experimentar con la temperatura exterior. Para ello se hicieron dos nuevos grupos de cuatro iPhone: el primero en una caja caliente a 35º C, sin estar en uso y con carga mediante cable. Estos alcanzaron temperaturas internas de hasta un 45% y las baterías se degradaron un 9,6% de media.

En el segundo grupo los introdujeron en una caja fría a 0º C, sin estar en uso y también con carga por cable. En estos se alcanzaron temperaturas internas máximas de 3º C. En ellos, la batería se llegó a degradar alrededor de un 7,8%, pero hay un matiz importante que invalidó esta prueba: uno de ellos obtuvo repentinamente un deterioro del 45%.

Haciendo valer los consejos que da la propia Apple, el uso en temperaturas de entre 0º C y 35º C como en el experimento garantiza su buen estado. En cualquier caso, tal como comentan en HTX Studio y aplicamos nosotros, el consejo es tenerlo siempre en temperaturas intermedias y no demasiado calientes. Y el motivo no es otro que el de la comodidad, ya que usar un iPhone muy caliente es incómodo.

TEMPERATURA INTERNA MÁXIMA

NIVEL DE DETERIORO

CARGA POR CABLE EN CAJA A 35º C

3º C

9,6%

CARGA POR CABLE EN CAJA A 0º C

45º C

7,8% (invalida)

«La bajada del 1% al 0% dura más»: mito o realidad

1%

Existe otra idea generalizada acerca del porcentaje de batería que muestra el iPhone en su pantalla. Seguramente alguna vez hayas pensado que cuando tienes un 1% de batería, el móvil tarda más en quedarse a 0% que el tiempo que pasaría en cualquier otro porcentaje. Y no es cierto realmente.

En otro experimento de HTX Studio era precisamente este y pudieron comprobar que, en general, el iPhone tarda alrededor de 110 segundos en apagarse si se usa del 1% al 0%. Aunque a veces es un tanto aleatorio y de ahí que el consejo sea siempre el de cargarlo tan pronto como se pueda (y terminar rápido la tarea que estábamos haciendo si no podemos enchufarlo).

También quisieron desmitificar la idea de que del 100% al 99% también dura más. Y aquí la media fue de entre 120 y 350 segundos, dado que también fue algo aleatorio. Todo ello se debe a que realmente el iPhone muestra el 100% cuando a veces no ha llegado. Eso se debe a que la carga de un 99% a un 100% es más lenta, por lo que técnicamente hay ocasiones en las que la descarga dura menos porque realmente no tiene un 100%, sino un 99,5% o similares.

TIEMPO QUE TARDA EN BAJAR (DE MEDIA)

DEL 100% AL 99%

120 segundos – 350 segundos

DEL 1% AL 0%

110 segundos

¿Perjudica más la carga inalámbrica que por cable?

Otro punto a valorar del experimento está en el enfrentamiento de los iPhone cargando mediante cable y con carga inalámbrica. No se aclara la potencia en cada caso, pero sí que es similar en ambos casos. Y aquí hicieron una división por grupos teniendo en cuenta los porcentajes de carga en cada uno, dado que el deterioro no es siempre el mismo dependiendo de los porcentajes.

Las condiciones era usar el iPhone durante ese tiempo, pero de forma esporádica. Quisieron asemejarlo con una situación real de una persona cargando su iPhone en un cargador MagSafe de su escritorio mientras trabaja y que puntualmente lo retira para usarlo un momento y lo vuelve a conectar.

Con carga inalámbrica del 5% al 100% y tras 1.000 horas, el deterioro de la batería fue de un 9%. Menos fue cuando durante ese mismo tiempo y con el mismo tipo de carga lo mantuvieron entre un 81% y 95%, dado que ahí el deterioro fue de apenas un 3,9%.

En la carga con cable del 5% al 100%, también durante 1.000 horas, se encontró con que el deterioro de la batería fue de un 9%. Es decir, que ocurrió lo mismo que con la carga inalámbrica. La conclusión es clara: la carga inalámbrica no daña más la batería.

NIVEL DE DETERIORO A LAS 1.000 HORAS

DEL 5% AL 100% CON CABLE

9%

DEL 5% AL 100% INALÁMBRICA

9%

DEL 81% AL 95% INALÁMBRICA

3,9%

La salud que muestran los ajustes no es exacta

La medición del deterioro de las baterías en este experimento se realizó mediante aplicaciones y herramientas especializadas para tener los datos más precisos, pero también tuvieron en cuenta los valores que muestran los ajustes del iPhone para así comparar. Y aunque en general es fiable, no es exacto en todas las circunstancias.

La medición que lleva a cabo iOS se produce con una comparación y análisis de datos como el número de ciclos o voltaje de las cargas. En las pruebas de HTX Studio ha habido ocasiones en las que la variación ha sido de apenas un 1%, pero en otras el porcentaje se diferencia en hasta un 4%.

«Confía en ello para una idea general», comenta el creador de HTX Studio como conclusión para este aspecto. Es prácticamente imposible implementar una medición exacta de este elemento, pero sirve para hacerse a una idea general. Y, de paso, para no obsesionarnos. De hecho, nuestro truco para aumentar la salud de la batería del iPhone no la aumenta realmente, sino que la recalcula.

En Applesfera | El ladrón de batería escondido en tu iPhone: 25 cosas que dilapidan su autonomía

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

¿Es bueno para la batería usar el móvil mientras lo cargas? Experimentaron con 16 iPhone durante 193 días para comprobarlo y este es el resultado

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles