Eroski anuncia la apertura de entre 10 y 15 tiendas propias en el norte y hasta 60 franquicias por toda España en 3 años - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Eroski anuncia la apertura de entre 10 y 15 tiendas propias en el norte y hasta 60 franquicias por toda España en 3 años

Publicado: noviembre 20, 2025, 2:02 pm

El grupo cooperativo y de distribución Eroski, que mantiene un fuerte liderazgo en el norte de España donde suma una cuota de mercado del 12,7% liderando especialmente en territorios como Galicia (20,3%), País Vasco (35,9%), Navarra (26,8%), Cataluña ( a través de la marca Caprabo con una cuota del 4,6%) y Baleares (20,5%), ha anunciado este jueves la apertura de entre 10 y 15 tiendas propia anuales durante los próximos 3 años en sus principales mercados. Además de entre 50 y 60 establecimientos franquiciados, en el mismo periodo, por toda España. Una fuerte inversión a la que dedicarán el 2,5% de inversión sobre sus ventas. Lo harán, ha asegurado la CEO de Eroski Rosa Carabel «con la expectativa de expandirnos como una mancha de aceite en las zonas más cercanas» en un futuro próximo.

Carabel ha destacado que el 77% de nuestro negocio viene de los supermercados «y tenemos claro que el crecimiento futuro estará en el supermercado en formatos entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados». Sobre la treintena larga de hipermercados que posee el grupo cooperativo ha añadido que son bastante rentables y están focalizados en sus principales mercados. «Muy satisfechos de su rentabilidad y sostenibilidad», ha señalado descartando nuevas aperturas.

Previsiones positivas para 2026

La CEO de Eroski, Rosa Carabel, ha apuntado que el futuro del grupo pasa por «concentrarnos 100% en nuestro negocio y continuar expandiendo y creciendo en todo lo que sabemos hacer» y ha augurado que el grupo cooperativo crecerá hasta 2,5 puntos en ventas este año. Además de seguir mejorando su dato de Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) que el año pasado cerró en los 332 millones de euros tras unas ventas de 5.885 millones. «Esperamos un resultado de negocio muy positivo», ha destacado Carabel quien ha recordado que la compañía inaugura un nuevo ciclo estratégico reafirmándose en su cualidad de cooperativa y en el desarrollo de sus formatos.

Por otra parte, Eroski llega a esta campaña navideña con el capítulo de su refinanciación concluido. Lo que ha logrado a través de 3 medidas: la emisión de un bono sénior garantizado por un importe nominal de 500 millones de euros con vencimiento en 2031 y un tipo de interés del 5,75% dirigido a inversores institucionales. A lo que se suma la firma de un nuevo préstamo sindicado por un montante de 370 millones de euros hasta 2031 y una nueva línea de crédito por 80 millones de euros con idéntica fécha de caducidad. Con los fondos obtenidos de todos estos instrumentos, el grupo cooperativo quiere amortizar anticipadamente las Obligaciones Subordinadas de Eroski (OSES) con vencimiento en 2028 y que suponen un importe de 209 millones. Además de otro bono sénior garantizado emitido en 2023 de 500 millones y toda la deuda bancaria pendiente del grupo cooperativo, entre otros. Todos estas operaciones han contado con el respaldo de importantes entidades financieras como BBVA, Banco Santander, Caixa Bank, Banca March, Cajamar, Intesa Sanpaolo y Deutsche Bank que se han unido a apoyos más tradicionales de Eroski como Kutxabank, Laboral Kutxa y el ICO.

Con estos movimientos Eroski, la deuda de la distribuidora a noviembre de este año es de 938 millones de euros de los que 500 millones corresponden a bonos y 370 milloones al crédito sindicado recién firmado. De esta forma, el grupo cooperativo continúa en la senda de reducción y simplificación de la deuda que en 2009 llegó a suponer 3.506 millones de euros, así como hasta 8 veces el Ebtida (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones). La inmensa mayoría en deuda bancaria y prestamos. El año pasado cerró con un pasivo de 948 millones de euros y con un endeudamiento que apenas suponía 2,3 veces con una estructura mucho más diversificada en el que la mayoría corresponde a las obligaciones supervisadas y el bono emitido en 2023. El objetivo de la compañía, de cara a 2027, es rebajar el peso de la deuda por debajo de 2 veces el Ebitda. Todo ello, con unas ventas brutas que alcanzaron en el último año los 5.885 millones de euros y un Ebitda de 332 millones.

Related Articles