Publicado: agosto 20, 2025, 3:33 pm
La temporada 2026 de Fórmula 1 está repleta de incógnitas. El enorme cambio en el reglamento técnico revolucionará la parrilla, el rendimiento de los monoplazas e introducirá una serie de innovaciones, por lo que los once equipos que tomarán la salida en Australia deben estar listos para maximizar sus opciones a través de su dupla de pilotos.
A continuación, detallamos quiénes estarán al volante de los 22 monoplazas, los asientos que quedan libres y los fichajes más sonados.
McLaren
Salvo catástrofe, McLaren no tiene incentivo alguno para sustituir a ninguno de sus pilotos de cara a la temporada 2026 de Fórmula 1. Lando Norris tiene contrato hasta finales de 2027, y el de Oscar Piastri expira un año antes, y dado que ambos se disputan el presente Mundial, no han presentado motivos a la escudería en términos de rendimiento para que se cuestione sus capacidades.
Además, cuando el reglamento técnico cambia significativamente, los equipos suelen preferir, a ser posible, quedarse con los mismos pilotos, pues la información que estos pueden aportar sobre las novedosas máquinas será consistente. Ya es trabajo aprenderlo todo sobre un monoplaza nuevo, y hacerlo con otro equipo puede suponer una cuesta arriba demasiado empinada.
Ferrari
Con Charles Leclerc y Lewis Hamilton, Ferrari ha encontrado la pareja de pilotos perfecta para su inmaculado marketing. Si bien el piloto inglés ha estado muy lejos de su mejor nivel, ha sido muy consistente en la recolección de puntos. Sus obligaciones en Maranello acaban al final de la campaña 2026, por lo que, salvo un sorprendente retiro temprano, vestirá de rojo el año que viene.
No hay dudas con Charles Leclerc. Si de la escudería dependiese, Il Predestinato acabaría su carrera deportiva en Ferrari. Su contrato no es público, aunque varios medios apuntan a 2028 como su última temporada en el Cavallino Rampante.
Red Bull
Tras meses de especulación sobre el futuro de Max Verstappen, Helmut Marko, asesor de la escudería, confirmó la continuidad del neerlandés en 2026 al no poder ejecutar la cláusula de su contrato (vigente hasta 2028) que le hubiese permitido salir antes de tiempo.
Las dudas se centran en su compañero. Con la llegada de Ford como socio motorista, es difícil que Yuki Tsunoda, apoyado por Honda y en su último año de contrato, se quede. Se antoja también complicado el regreso de Liam Lawson por sus pobres resultados, y de Isack Hadjar por su inexperiencia. Los pilotos de la cantera tendrían más sentido para Racing Bulls, mientras que si la ‘hermana mayor’ quiere buscar fuera, podría fijarse en los pilotos de Williams, Alex Albon o Carlos Sainz. Ambos conocen la casa y han demostrado gran fiabilidad en los últimos años.
Mercedes
George Russell y Kimi Antonelli no tienen su asiento garantizado para la próxima temporada, pero al quedarse Max Verstappen, el gran anhelo de Toto Wolff, en Red Bull un año más, nada debería interponerse en las renovaciones de una de las mejores duplas de la parrilla.
Russell es el líder establecido de las Flechas Plateadas, uno de los top mundiales, y además un hombre de la casa; una apuesta segura. Por su parte, Antonelli es uno de los jóvenes más cotizados del panorama automovilístico, que ya ha demostrado su velocidad con un podio en Canadá; otra apuesta segura.
Aston Martin
Otro de los equipos pendientes de la situación contractual de Max Verstappen es Aston Martin. Con la llegada de Honda como motorista, un buen desempeño sería crucial para atraer al neerlandés a las filas de cara a 2027, pero mientras tanto, los de Silverstone mantendrán a sus dos pilotos.
El incombustible Fernando Alonso disputará su 23ª temporada como titular en Fórmula 1, y podría ser su última oportunidad de conquistar su ansiado tercer Mundial. A su lado, cómo no, estará Lance Stroll, hijo de Lawrence, copropietario y presidente ejecutivo de la empresa.
Alpine
La escudería francesa pasará en 2026 a montar motores Mercedes, al ser retirado el apoyo del grupo Renault y la fábrica de Viry-Chatillon. A través de este turbulento cambio, Pierre Gasly seguirá comandando el barco, ya que su contrato con Alpine expira al final de la próxima campaña.
La gran decisión que tendrá que tomar Flavio Briatore será quién ejercerá como escudero del galo. Franco Colapinto firmó un contrato multianual, lo que le asegura un hueco en la estructura, por lo menos, a finales del próximo año, aunque no significa que su titularidad esté asegurada, más aún dado su decepcionante rendimiento. Es poco probable que se renueve a Jack Doohan, pero la opción Mick Schumacher, actualmente en la resistencia, siempre está ahí.
Haas
El caso de Haas es uno de los más sencillos. Tanto Esteban Ocon como Ollie Bearman tienen su asiento garantizado de cara al cambio del reglamento técnico, y las correctas actuaciones de ambos en la primera parte del presente curso deberían convencer a la estructura estadounidense a no arriesgar con un cambio de pilotos apresurado.
Racing Bulls
Por supuesto, lo que haga Racing Bulls con sus asientos dependerá de la elección final de Red Bull. En caso de llevarse los toros rojos a Isack Hadjar o a Liam Lawson, uno de los asientos del equipo hermano quedaría abierto, y los canteranos de la estructura tendrían preferencia. Arvid Lindblad es el actual ojito derecho de Helmut Marko, aunque su temporada en F2 no supera a la del español Pepe Martí, que podría ganarse un ascenso al Gran Circo de cara a 2026.
Williams
Tanto Alex Albon como Carlos Sainz tienen un contrato vigente con Williams hasta el final del año que viene, aunque la situación de ambos presenta ciertas particularidades que podrían desembocar en una salida temprana. El tailandés ha mostrado un rendimiento estelar durante las primeras carreras, y es uno de los grandes candidatos a dar el salto a un equipo puntero si sucede algún imprevisto.
Esta era precisamente la situación que buscaba Carlos Sainz con su fichaje por los de Grove, aunque su desempeño ha estado lejos de lo esperado. Aún así, su contrato le permite explorar otras opciones en invierno. Si uno de los dos saliese, podrían tirar del canterano Luke Browning, aunque esta jugada no salió bien con Logan Sargeant o Nicholas Latifi. Es muy probable que Yuki Tsunoda esté disponible, por lo que los ingleses deberían estar atentos.
Sauber/Audi
Audi se unirá por primera vez en su historia a la Fórmula 1 en 2026. Como equipo de fábrica, ya que colaborará con Mecachrome en el desarrollo de sus propios motores, tiene el potencial de dar un salto de gigante con respecto a la etapa de esta escudería como Sauber, aunque también podría despeñarse y ser el farolillo rojo.
Para ambas situaciones, y todo lo que pueda estar en el medio, Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto son una gran apuesta. Con obligaciones contractuales en vigor el próximo curso, el infravalorado veterano y el prometedor novato cubren el presente y el futuro de Audi.
Cadillac
Por primera vez desde 2016, habrá un undécimo equipo en la parrilla. De la mano de Andretti Global, la mítica marca estadounidense será la única en establecer su dupla desde cero, y tiene muchos frentes abiertos.
Mientras que veteranos sin asiento como Checo Pérez o Valtteri Bottas podrían reportarle buena información y resultados a Cadillac, el fichaje de ambos tiene papeletas para ser contraproducente a largo plazo. El producto nacional es una de las alternativas preferidas, con la opción de Colton Herta como gran representante de Andretti desde la IndyCar, mientras que Mick Schumacher también ha visto cómo su nombre es parte de la rumorología.