Publicado: julio 24, 2025, 8:23 am
El reto se las trae. En Pinto, un municipio situado al sur de la Comunidad de Madrid, se enfrentan desde hace tiempo a la complicada tarea de garantizar que sus 56.000 habitantes se encontrarán con un médico cuando vayan a su centro de salud. ¿El motivo? Sus ambulatorios están catalogados como «de difÃcil cobertura», un hándicap al que se añade la escasez de especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria a nivel nacional y el coste de la vivienda en la ciudad (11,7 euros/m2), que (si bien se mantiene sensiblemente por debajo de los precios de la capital) ha visto cómo los alquileres se encarecÃan un 17,5% en cuestión de un año.
Ante ese panorama el Ayuntamiento de Pinto ha optado por una medida radical: ‘regalar’ pisos a los médicos que se trasladen al municipio. No es nada nuevo. Antes ya lo hizo por razones similares otra localidad gallega: Sanxenxo.
¿Qué ha pasado? Que Pinto ha optado por una medida radical para captar nuevos médicos y garantizar la atención sanitaria en sus centros de salud y PAC. Para que las plazas de la ciudad resulten más atractivas y la vivienda no suponga un problema, el Ayuntamiento ofrecerá alojamiento sin coste a los facultativos. Literalmente. La decisión la anunció el propio alcalde, Salomón Aguado (PP), a finales de junio, durante el Debate Sobre el Estado de la Ciudad.
¿Y cómo lo hará? Su idea es ofrecerles hasta seis viviendas de titularidad municipal, apartamentos de uno o dos dormitorios en los que los médicos podrán instalarse de forma gratuita. El acuerdo se oficializará a través del comodato, un contrato por el que el Ayuntamiento cede el disfrute del piso sin coste durante un tiempo determinado. Una vez cumplido ese plazo el Consistorio recupera la casa. Salvo cambios de última hora o imprevistos, el objetivo es que la medida se ponga en marcha de forma inmediata, a lo largo de la segunda mitad del año.
¿Qué resultado ha dado? Por lo pronto la oferta parece haber despertado interés. Solo unas horas después del anuncio, en el buzón del Ayuntamiento habÃa ya solicitudes de médicos de diferentes zonas del paÃs. Y desde entonces el goteo de currÃculos se ha mantenido. Hoy El Confidencial cuenta que Pinto tiene más de 40 candidatos de Baleares, Galicia, AndalucÃa, Castilla-La Mancha, Canarias… E incluso de paÃses como Cuba, Venezuela, Ecuador o México. Sus currÃculos se trasladarán a la Comunidad de Madrid para incluirlos en la bolsa a la que, de forma periódica, se ofrecen las vacantes disponibles en la localidad.
¿Tan grave es el problema? El Ayuntamiento de Pinto recuerda que sus centros de salud se consideran «de difÃcil cobertura» y, aunque en los últimos años la escasez de facultativos se ha suavizado, la situación en las consultas de la ciudad sigue sin ser la ideal. De ahà que se quiera captar más médicos. El PaÃs recuerda cómo en su peor momento la localidad se quedó sin doctores en urgencias y la plantilla de sus dos centros de salud se redujo hasta niveles mÃnimos.
La vivienda gratuita no es el único reclamo que busca atraer médicos a Pinto. En 2024 el Gobierno regional anunció un incentivo de 500 euros mensuales para los profesionales que trabajen en centros «de difÃcil cobertura», un complemento que, como recordaba el propio Ejecutivo, se suma a otros pluses ya aprobados. Hace poco Ayuso volvió a incidir en esa lÃnea al anunciar un aumento salarial de 280 euros para enfermeros que trabajen en centros con la misma consideración.
{«videoId»:»x80zm7f»,»autoplay»:false,»title»:»Cómo ha cambiado tu PUEBLO o CIUDAD en 40 años: asà es la NUEVA función de GOOGLE EARTH», «tag»:»», «duration»:»135″}
¿Es algo novedoso? No. En los últimos años otros ayuntamientos se han lanzado a ofrecer vivienda gratuita para cubrir ciertos servicios o incluso frenar la despoblación. Sin embargo hay una localidad en concreto que ya recurrió a una fórmula similar a la de Pinto con idéntico propósito: Sanxenxo, un municipio de las RÃas Baixas de 18.000 vecinos que ve cómo su población se multiplica de forma exponencial durante los meses de verano. Precisamente por esa razón, hace unos años su Ayuntamiento tuvo una idea para garantizar que su atención sanitaria se refuerza de junio a septiembre: ofrecer vivienda gratuita a los médicos.
La medida se apoyó en un convenio suscrito por el Consistorio y el Sergas (el Servicio Galego de Saúde) y contemplaba que el municipio se hiciese cargo del alquiler de cuatro viviendas durante los meses de verano. La idea era la misma: casa gratis para los médicos dispuestos a reforzar la atención en los centros de la zona, aunque en su caso la oferta era temporal, del 1 de junio y 30 de septiembre. La iniciativa funcionó un tiempo, pero se abandonó este verano. ¿El motivo? El Sergas ya puede cubrir las plazas con médicos propios. En Sanxenxo el m2 en alquiler alcanzaba en junio los 22,8€, casi un 33% más que hace un año.
Imágenes | Ayuntamiento de Pinto, Luis Meléndez (Unsplash) y Wikipedia (Zarateman)
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
En Pinto y Sanxenxo no conseguÃan fichar médicos, asà que optaron por una solución radical: «regalarles» una casa
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Carlos Prego
.