Publicado: agosto 12, 2025, 12:23 pm
Los ibones de Anayet son un tesoro natural, pequeños lagos glaciares situados en Sallent de Gállego, en pleno Pirineo aragonés. Para los biólogos son joyas. Para los montañistas lugares de descanso y recreación. Esa misma belleza se ha convertido sin embargo en su cruz: a medida que se popularizaban en redes los ibones han ido llenándose de turistas que no siempre cumplen las leyes, acampan sin permiso, se bañan donde no deben e incluso usan drones para lograr la mejor panorámica.
Ahora las autoridades han dicho basta.
Lluvia de multas. En teoría iba a ser un fin de semana tranquilo en mitad del Pirineo aragonés, pero acabó convertido en un auténtico chorreo de multas. Entre el sábado y el domingo los agentes del Seprona de Huesca, junto los Agentes para la Protección de la Naturaleza de Aragón, realizaron un operativo en el entorno de Sallent de Gállego que se saldó con 86 sanciones. ¿El motivo? Cuando llegaron al entorno del Ibón de Anayet las autoridades se encontraron con 46 tiendas de campaña de montañistas que estaban infringiendo la normativa.
¿Pero qué hicieron? Acampar «de forma ilegal», aclara el Gobierno aragonés, que recuerda que los excursionistas que se instalaron en el entorno lo hicieron sin comunicar antes su presencia a las autoridades o el Centro de Emergencias 112 y sus tiendas (46) estaban menos de 100 metros de la franja de seguridad del lago.
«El ibón de Anayet y su entorno forman parte de un espacio natural protegido, donde la acampada únicamente está permitida bajo determinadas condiciones y con autorización expresa, con el objetivo de preservar el ecosistema y evitar daños a la flora, fauna y paisajes y valor ambiental», insiste el Ejecutivo autonómico.
Una joya medioambiental. Los ibones son pequeños lagos de montaña de origen glaciar situados en los Pirineos aragoneses que se reparten desde el valle de Ansó hasta el entorno de la Tuca del Aneto. Entre ellos se incluyen los de Anayet, formaciones situadas en el término municipal de Sallent de Gállego, provincia de Huesca. Sus características los convierten en espacios especiales… y sobre todo delicados. De ahí que las autoridades estén preocupadas por su saturación.
«El problema es que vayan cien personas al mismo punto, a bañarse, a comer, a utilizar cremas del sol», advierte en El Periódico de Aragón Fran Gómez, director del servicio provincia de Medio Ambiente y Turismo en Huesca. «Está prohibido bañarse en los ibones, pero es que además al usar cremas de sol se dejan aceites que van al agua […]». Entre otras medidas y para proteger el entorno, antes de realizar una excursión se necesita una «documentación mínima».
@diariovasco La bióloga Lorena Escuer denuncia a través de sus redes sociales la acampada que se había instalado en el ibón de Anayet. Se trata de un enclave de fácil acceso a través de las pistas de esquí de Formigal, en el Pirineo aragonés, con gran belleza y con una delicada flora y fauna. Acampar en este tipo de lugares está estrictamente prohibido así como bañarse en las frías aguas de los ibones. Este tipo de prohibiciones se dan para proteger el entorno y conservarlo. 🎥 Lorena Escuer formigal pirineos pirineo aragon ibon ibondeanayet imprudencia sorpresa aramon
«Un incremento notable». La campaña del fin de semana, la que se saldó con 86 propuestas de multa, no fue fruto de la casualidad. Desde el Gobierno admiten tener constancia de que cada vez acude más gente a pasar la noche en la zona, en gran medida por su popularidad en redes y la promoción de ciertas empresas.
«La actuación se ha llevado a cabo tras constatar en las últimas semanas un incremento notable de afluencia de personas que pernoctan en la zona, impulsada por la difusión en redes y webs de empresas que, de forma irregular, ofrecen estancias y cobran por acampar sin contar con la preceptiva autorización».
«Un altavoz enorme». Las excusiones por el Pirineo aragonés y las visitas el ibón de Anayet no son ninguna novedad, pero con el paso del tiempo han ganado una fama considerable. En su entrevista con El Periódico, Gómez reconoce que prácticas como las que motivaron las casi 90 multas del fin de semana «proliferan en las redes sociales» y han ido volviéndose cada vez más populares.
«Se promociona mucho y se ha convertido en un boom. Este fin de semana se ha llenado. El boca a boca llega hasta donde llega, pero ahora las redes son un altavoz enorme que permite enseñar un paraje espectacular y con un acceso relativamente fácil», reflexiona. Una búsqueda rápida en Google también revela empresas que ofrecen acampadas libres y servicios de excursión en esa misma zona.
{«videoId»:»x80zm7f»,»autoplay»:false,»title»:»Cómo ha cambiado tu PUEBLO o CIUDAD en 40 años: así es la NUEVA función de GOOGLE EARTH», «tag»:»», «duration»:»135″}
¿Es algo nuevo? El operativo de este fin de semana se desplegó en un contexto muy concreto, después de que a finales de julio varios medios, vecinos y ecologistas denunciasen la saturación de los ibones de Aragón. Hace poco un montañero local relataba por ejemplo a Hoy Aragón la estampa que se encontró al llegar al Ibón de Anayet: «18 tiendas de campaña, gente bañándose y unos tipos volando drones».
La belleza del entorno sumado a su acceso, sencillo en comparación con otros puntos del entorno, han convertido al lago, en su opinión, en «el camping gratuito y sin normas más bonito del Pirineo». La hiper saturación de los ibones de Anayet la denunció también en redes la bióloga Lorena Escuer, quien en julio advertía de la presencia de drones sobrevolando el paraje, tiendas de campaña y bañistas que se zambullen en el lago sin preocuparse por su impacto en el entorno.
«Estos ibones son ecosistemas únicos y frágiles, hogar de flora y fauna de alta montaña, algunas especies protegidas. Y sin embargo aquí, a 2.200 metros de altitud, la especie dominante en verano es el humano», lamenta.
Imágenes | Mauri (Flickr) y Gobierno de Aragón
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
En el Pirineo aragonés cada vez hay más gente acampando y bañándose en ibones. Hasta que llegó la policía
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Carlos Prego
.