En 2001, Renault lanzó un coche adelantado a su tiempo: fue un fracaso morrocotudo que ahora tiene otra oportunidad - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


En 2001, Renault lanzó un coche adelantado a su tiempo: fue un fracaso morrocotudo que ahora tiene otra oportunidad

Publicado: noviembre 16, 2025, 1:23 pm

En 2001, Renault lanzó un coche adelantado a su tiempo: fue un fracaso morrocotudo que ahora tiene otra oportunidad

A finales de agosto, ‘Gran Turismo 7’ recibió una actualización. El videojuego de PlayStation 5 recibió cinco coches deportivos con la peculiaridad de que uno de ellos era un monovolumen y, además, fue un enorme fracaso comercial hace 20 años. Se trata del Renault Avantime, un modelo muy querido en algunos círculos que se llevó por delante a una compañía francesa que fabricaba deportivos y del que se fabricaron unas 8.500 unidades.

Curiosamente, es un coche ideal para Estados Unidos, y ahora que cumple 25 años, por fin llegará a ese mercado debido a una controvertida norma de importación que nació debido a… Mercedes.

Monovolumen cupé. Vamos con un poco de historia sobre el Avantime que, como su nombre indica, fue un coche que nació antes de tiempo. Presentado como el CoupéSpace en 1999, la idea de Renault es que combinara la amplitud de un monovolumen con la deportividad de un cupé de tres puertas. Fabricado por Matra (compañía que nació en los 40 como fabricantes de coches deportivos), el Avantime empezó a venderse en 2001 con una sola motorización: un V6 de tres litros con 207 CV. Luego salieron otros motores, como el 2.0 de 163 CV con turbo y el diésel de 2.2 litros y 150 CV.

Avantime Cinematique Portiere

La puerta

El coche era un barco: 4,64 metros de largo (mucho para su época, compacto actualmente), 1,63 metros de alto y un gran coeficiente aerodinámico si tenemos en cuenta su tamaño. Pesaba una barbaridad, y gran parte de la culpa era de las dos enormes puertas de 1,40 metros de largo y 50 kilos cada una. Para abrirlas sin que parecieran las alas de un avión, Renault y Matra ingeniaron una doble bisagra que “doblaba” la puerta por otro punto. ¿Su mercado? Europa, aunque tenía toda la pinta de ser un coche ideal para Estados Unidos.

Mercedes y el mercado gris. Renault nunca lo lanzó oficialmente en el país norteamericano, pero podrías pensar que, si a alguien le gustaba, bastaba con comprarlo, homologarlo y listo, ¿verdad? Es decir, así se ha hecho en Europa con algunas unidades de otro fiasco comercial reciente, el Cybertruck. Pues no, y todo viene por unos Mercedes que se empezaron a vender de forma descontrolada en los 70.

Durante esa época, Estados Unidos experimentó un auge de las importaciones de vehículos en el mercado gris. Los estadounidenses descubrieron que podían comprar los coches europeos directamente en Europa a precios significativamente más bajos que los que las propias europeas vendían oficialmente en el país. Se estima que, sólo en 1985, 60.000 vehículos europeos del mercado gris entraron en EEUU, y un quinto de los Mercedes registrados se estaban importando de Europa.

Renault Avantime

El techo debía pesar un quintal

La norma de los 25 años. A los alemanes, con presencia oficial en el país, no les hizo ninguna gracia porque, además, los coches que se vendían no venían directamente de un concesionario europeo. La propia Mercedes hizo la prueba comprando un modelo en el mercado gris, el 500SEL de 1985. Era un modelo con airbags, pero lo que recibieron fue el modelo del 84 sin airbags y con piezas añadidas a posteriori de forma no homologada.

Aludiendo a motivos de seguridad, y porque la práctica estaba haciendo daño al mercado, la casa se gastó una millonada tratando de impulsar en el Congreso una ley que permitiera detener la importación privada de vehículos que no estaban destinados oficialmente al mercado estadounidense. Ganaron: en 1988 se aprobó la Ley de Cumplimiento de Seguridad de Vehículos Importados que prohibía estas importaciones.

Renault Avantime Interior

Había una excepción: los vehículos de más de 25 años se considerarían clásicos y, por tanto, quedarían exentos de las restricciones. Vamos, que no era tanto un tema de seguridad en carretera como de evitar que las ventas del mercado gris les quitaran parte del pastel. Motivo lógico, por otra parte.

Adelantado a su tiempo. Que en 2026 se cumplan esos 25 años estipulados implican que los estadounidenses, a quienes les gustan los coches amplios, podrán disfrutar de unas de las creaciones europeas más únicas de los últimos años. Y viendo cómo está el mercado, en el que parece que si no eres un SUV no eres nada, seguramente una de las más únicas de los tiempos que vendrán. Además, esa versión original con el gasolina V6 es la versión más interesante para ese mercado.

Habrá que estar con un ojo puesto en si empiezan a importar algunas unidades que, por qué no decirlo, no son demasiado caras teniendo en cuenta lo escaso que es el modelo debido al morrocotudo fracaso que fue para los franceses. Concretamente, se produjeron 8.557 unidades (teniendo en cuenta las tres motorizaciones) de las 80.000 que querían fabricar porque tuvieron dificultades con las puertas y el pesado techo (mucho cristal y sin pilar), pero habría dado igual: vendieron poquísimo porque, además, era un coche caro.

{«videoId»:»x9tnvi4″,»autoplay»:true,»title»:»Por qué TU PRÓXIMO COCHE seguramente SERÁ CHINO», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»614″}

En Reino Unido costaba 24.000 libras de 2022 y sólo se vendieron 450 unidades en los tres años que estuvo disponible. Este guantazo impactó a Renault, pero se llevó por delante a una Matra Automotive que dependía directamente de la producción de este coche. Tengo que reconocer que nunca me gustó, pero mi compañero Alberto sí tiene el ojo puesto en un modelo que, más allá de gustos, es único. Tanto que hasta la propia Renault lo ha puesto en su lugar.

Imágenes | Renault, Zvonimir Jurcic, Patrick.charpiat

En Xataka | ¿Es cierto el mito de que los coches «de antes» eran más seguros?

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

En 2001, Renault lanzó un coche adelantado a su tiempo: fue un fracaso morrocotudo que ahora tiene otra oportunidad

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Related Articles