Publicado: octubre 26, 2025, 1:23 pm
Si algo nos ha demostrado la guerra de Ucrania es que las reglas del juego han cambiado. Los drones dominan el campo de batalla y no hace falta que sean creaciones de última tecnología: drones comerciales y recreativos pueden realizar ataques de precisión. Sin embargo, las bases técnicas y hasta psicológicas se sentaron hace más de 175 años, cuando el Imperio Austrohúngaro realizó el primer bombardeo con vehículos no tripulados de la historia contra Venecia.
A mediados del siglo XIX, la Italia actual no existía. Los territorios estaban fragmentados en una serie de reinos, pero en el marco de las revoluciones liberales de 1848, algunos de esos reinos intentaron independizarse del control del Imperio austriaco. Ese mismo año, Venecia se rebeló y se autoproclamó como la ‘República de San Marco’. Era un símbolo de la resistencia ante el dominio austriaco y, evidentemente, el Imperio no lo iba a dejar pasar.
Dirigido por el mariscal Radetzky, el Imperio llevó a cabo un sitio de la ciudad, pero como ya adivinarás, Venecia no es una ciudad fácil de atacar debido a las defensas “naturales” de los canales. Sí, en una guerra de desgaste, las enfermedades y la hambruna harían mella en la población, pero los austrohúngaros tenían prisa.
Ante el impedimento de bombardear y atacar la ciudad de forma convencional, a alguien se le ocurrió una idea tan alocada como tentadora: bombardearla con drones. Bueno, con los drones de la época.
Los UAV del Imperio Austrohúngaro contra Venecia
El nombre clave en esta historia es el de Franz von Uchatius. Se trataba de un teniente de artillería que, además, era inventor. Nunca se había hecho algo como lo que proponía y me habría encantado estar en la sala en el momento en el que expuso su idea, pero básicamente el plan era cargar globos aerostáticos con explosivos, y controlarlos de alguna forma para que soltaran las bombas sobre la ciudad.
En concreto, lo que von Uchatius sugirió fue lanzar 200 globos tanto desde tierra como desde el SMS Vulcano (que ya puestos podríamos considerar como el primer portaviones de la historia), cada uno cargado con unos 15 kilos de explosivos y un sistema de detonación basado en mechas de combustión continua (carbón y algodón con grasa).

Cada uno de los ‘drones’ tendría un sistema de activación mediante hilos de cobre y, en el caso de algunos prototipos, baterías galvánicas. ¿Control remoto? El viento y una serie de cálculos de vuelo estimado, así como un deseo muy fuerte de que cada uno de los globos cayera donde tenía que caer: sobre la población de la ciudad.
El 12 de julio de 1849 comenzó el despliegue de los drones austrohúngaros, la primera vez que la humanidad experimentó esa amenaza aérea remota. Ahora bien, el resultado fue muy distinto a lo que esperaban las fuerzas atacantes.
Fracaso militar… PERO
Aunque hicieron los cálculos, los globos-bombarderos no tenían guiado real: eran empujados de manera aleatoria por el viento. Y el resultado fue devastador para las dos fuerzas, por imposible que parezca.
Lo primero es que pocas bombas impactaron contra la ciudad y el daño material fue prácticamente inexistente. De hecho, cambios en el viento y fallo en esos cálculos provocaron que algunas de las explosiones afectaran a las fuerzas austrohúngaras. Básicamente, los globos eran impredecibles.

Pero no pienses que la población veneciana tenía motivos para alegrarse por esto, ya que, aunque podamos intuir que se regocijarían por ver cómo las armas de los enemigos se “revelan” contra ellos, lo cierto es que los venecianos sumaron una nueva preocupación a las que ya tenían: un ataque inverosímil.
La posibilidad de ser atacados desde el cielo por artefactos así impactó a la población y, aunque no fue el motivo por el que la ciudad capituló días después (lo más probable es que fuera por la desesperación causada por el sitio), seguramente fue otro elemento a añadir a la lista de preocupaciones.
{«videoId»:»x9cqyyg»,»autoplay»:true,»title»:»Una CLAVE de 8 CEROS PROTEGÍAN al MUNDO de un ATAQUE NUCLEAR no autorizado», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»457″}
Aunque inútil en lo militar, fue el germen conceptual de un ataque aéreo no tripulado, algo que también se utilizó en la guerra entre EEUU y España de 1898, posteriormente se siguió explorando en la Primera Guerra Mundial (donde se inventaron nuevas y escalofriantes formas de matarnos entre nosotros) y se perfeccionó en la era moderna.
Aunque el uso de globos con cargamento peligroso no ha dejado de utilizarse, y una muestra de ello son los globos con excrementos que se tiran entre Corea del Norte y Corea del Sur. Con todo lo que ello implica a nivel de seguridad, pues hace unos meses fueron heces, pero perfectamente podrían haber sido explosivos.
Imágenes | Timetoast Biblioteca Nacional de Francia
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
En 1849, el Imperio Austrohúngaro bombardeó Venecia con globos: el primer ataque de «drones» de la historia
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.

