Publicado: mayo 16, 2025, 5:19 am
Es importante el impulso que se le está dando al programa ‘Hecho en México’ para que se consuman más productos cuya manufactura fue realizada en nuestro país, pero hay que procurar que no se descuide la producción regional para América del Norte, señaló Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Respecto al acuerdo que firmaron este miércoles las tiendas de autoservicio y departamentales que se ubican en territorio nacional con el gobierno federal para aumentar de 50% a 70% el contenido nacional como parte del Plan México, Cervantes aseguró que el sector autoservicios mexicano está listo para alcanzar esta meta.
“Están listas (las tiendas y los súpers), tan es así que por eso firmaron. Y sobre todo en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) hay este compromiso porque hay la capacidad. Tenemos capacidad sobrada”, enfatizó el presidente de la cúpula empresarial.
Mencionó que muchos de los productos ‘Hecho en México’ ya están en los anaqueles de los supermercados estadounidenses, con marcas nacionales que incluso son líderes en nuestro vecino país del Norte.
“Ahora, lo ‘Hecho en México’ es muy importante y lo celebramos. Lo celebramos sin descuidar la parte regional (…) Porque también producimos mucho en México para Estados Unidos. Entonces, cuidando estos detallitos lo ‘Hecho en México’ tenemos que impulsarlo muchísimo, (pero) cuidando mucho también la parte regional”, declaró.
Además, mencionó que en la revisión que se llevará a cabo el próximo año del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se deberán de incluir dos nuevas industrias que no estaban tan vigentes en 2018 (cuando se firmó el T-MEC), pero que han tenido un desarrollo enorme en los últimos años: los semiconductores y la electromovilidad.
Impacto en México por gusano barrenador
Respecto a la suspensión de las importaciones mexicanas de ganado por el gusano barrenador, el presidente del CCE dijo que sí habrá un impacto en el sector agropecuario de México pero también confió en que pronto se llegue a un acuerdo con el gobierno estadounidense.
Consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho una muy buena negociación junto con su gabinete con sus contrapartes de Estados Unidos para llegar a arreglos en aquellos temas en los que ha habido disputas.
“Han habido muchos retos, pero muchos, no nada más el tema de los aranceles. Ha venido la presión en seguridad, el tema ahorita del gusano barrenador, ahora el tema de las remesas, pero bueno, ha habido una buena colaboración y estos retos se han ido arreglando y la verdad que en corto tiempo. Seguramente habrá más retos”, dijo.
Asimismo, resaltó que desde el sector empresarial han mantenido un diálogo con sus contrapartes de Estados Unidos para demostrarles que el T-MEC es “muy importante y que sobre todo ha servido mucho la integración comercial de manufactura”.
“Gracias a este tratado entre los tres países, somos líderes, no solo la región más económica más importante del mundo, sino en los sectores sumamos los tres países más de 40 sectores donde estamos en top 10”, destacó Francisco Cervantes.