Empresas apuestan por la conexión emocional para el Buen Fin 2025 - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Empresas apuestan por la conexión emocional para el Buen Fin 2025

Publicado: octubre 29, 2025, 12:05 pm

El atractivo del Buen Fin va más allá de las promociones, si bien, los descuentos despiertan la curiosidad y el deseo de compra, desde la perspectiva del neuromarketing, la verdadera explicación está en que las decisiones de consumo responden a estímulos emocionales.

El Buen Fin cumple 15 años, lo que significa que los consumidores ya tienen presente que esta temporada pueden encontrar artículos a menor precio. Este fenómeno se conoce como memoria implícita.

Te puede interesar

“La memoria implícita ocurre cuando inconscientemente ya está anclado este evento. Por ejemplo, la Navidad o los cumpleaños ya están marcados en nuestra mente”, explica Sergio Sosa, CEO en AIBrands.

En este contexto, la campaña ha quedado marcada en la mente del consumidor y 80% comienza a buscar ofertas en línea dos meses antes, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

¿Cómo crear conexiones emocionales con el consumidor?

Una de las formas en las que las empresas pueden aprovechar el Buen Fin es crear una conexión emocional con los compradores, para crear fidelidad.

Para lograrlo, no solo se trata de mostrar las mejores ofertas, sino que tener presente dos puntos clave que permiten tener una conexión significativa: la coherencia y honestidad, de acuerdo con Tulio Ramoni, CEO de Creative Brand Management.

Es decir, un consumidor confía más en la empresa cuando realmente nota un descuento en los productos y se alejará de aquellos que inflan los precios.

Siempre hay que partir de una historia coherente y que te dé esa personalidad única para transmitir tus valores, lo que ofreces y por qué haces las cosas distintas”.

El impacto de las palabras

La necesidad de regalar algo significativo en temporada decembrina, como Navidad y los intercambios de fin de año, provoca que las compras sean más emocionales.

Por eso, en vez de usar frases como “llévate dos y paga uno”, suele ser más efectivo: “Con tu compra estás ahorrando”, porque el consumidor activa su modo racional y considera que es una compra inteligente.

El tema del precio se vuelve muy relevante. Por eso, usar colores contrastantes, números no redondos en la publicidad y comunicación, se le conoce como precio psicológico y esto te ayuda a captar más la atención”, señala Sergio Sosa.

Por otra parte, la creatividad para incentivar al consumidor es crucial, porque usarlo genera un sentido de oportunidad, en el que ya no se trata solo del producto, sino de la experiencia de tener algo que es único, limitado e irresistible.

La narrativa provoca conexión

Para que un consumidor tenga una conexión verdadera durante el Buen Fin, los negocios también pueden implementar la narrativa. Esto se debe a que una historia permite conectar mucho mejor entre empresas y personas.

Tulio Ramoni aconseja que las historias deben ser coherentes y reales. Por ejemplo, puede haber miles de vendedores de miel, pero una puede destacar si menciona que el cuidado de las abejas es primordial o que con la compra ayuda a preservar la especie.

Es por ello que la narrativa en esta temporada de descuentos ayuda a conectar con más personas. “Para la narrativa, tienes que respetar tu marca, tus valores y propósito. Recuerda que tu personalidad es única y siempre se debe cuidar”, añade Tulio Ramoni

Related Articles