Elon Musk pone los ojos en Marte con un nuevo vuelo exitoso de su megacohete Starship - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Elon Musk pone los ojos en Marte con un nuevo vuelo exitoso de su megacohete Starship

Publicado: octubre 14, 2025, 9:23 am

SpaceX ha completado con éxito el undécimo vuelo de prueba de Starship. El cohete de Elon Musk despegó desde Starbase (Texas, Estados Unidos) a las 1:23 hora española peninsular de este martes 14 de octubre y, al igual que en el anterior lanzamiento, la nave surcó el cielo, el propulsor se desprendió y realizó una entrada controlada en el Golfo de América, y Starship logró un aterrizaje preciso en el Océano Índico.

Todos los objetivos previstos por SpaceX se han cumplido exitosamente para proporcionar «datos valiosos», teniendo en cuenta que este ha sido el último vuelo del cohete Starship de última generación y del propulsor Super Heavy de primera generación, así como el último lanzamiento desde la configuración actual de la Plataforma 1.

Por lo tanto, esto significa que, a partir de ahora, la atención se centra en la próxima generación de Starship y Super Heavy, que se utilizarán para los «primeros vuelos orbitales, misiones operativas de carga útil y transferencia de propelente». Además, SpaceX afirma en su blog oficial que Starship avanza para convertirse en un vehículo completamente reutilizable, con servicio a la órbita terrestre, la Luna y Marte siendo el planeta rojo el principal objetivo de Musk—. Pero, ¿cómo fue el undécimo vuelo de prueba de Starship?

Así fue el undécimo vuelo de prueba de Starhsip

El lanzamiento empezó con el encendido de los 33 motores Raptor del propulsor Super Heavy y ascendiendo sobre el Golfo de América. Este ascenso de la primera etapa fue seguido por una maniobra de puesta en marcha en caliente, en la que la etapa superior de Starship encendió sus seis motores Raptor para continuar su vuelo espacial. Además, tras la separación de las etapas, Super Heavy completó su combustión de retorno para poner rumbo hacia una zona de amerizaje previamente planificada frente a la costa de Texas y, bajo el mismo ángulo probado en el vuelo anterior, el propulsor descendió hasta encender con éxito los trece motores previstos para la fase de alto empuje del aterrizaje.

Finalmente, Super Heavy ejecutó con éxito la combustión de aterrizaje y se mantuvo en vuelo estacionario sobre el agua antes de apagar sus motores y amerizar.

Por otra parte, Starship alcanzó la velocidad y trayectoria previstas tras completar un ascenso de duración completa. Asimismo, durante el vuelo, desplegó con éxito ocho simuladores Starlink y realizó el tercer reencendido en el espacio de un motor Raptor, demostrando una capacidad crucial para futuros arranques de desorbitación.

Después, dicho cohete reingresó a la atmósfera terrestre y recopiló datos exhaustivos sobre el rendimiento de su escudo térmico, sometido a un esfuerzo intencionado para poner a prueba sus capacidades. Y en los últimos minutos de vuelo, realizó una maniobra de inclinación dinámica y se dirigió hasta la zona de amerizaje prevista en el Océano Índico, ejecutando con éxito un giro de aterrizaje, una quema de aterrizaje y un amerizaje suave.

Qué futuro le espera por delante a Starship

A diferencia de otros cohetes, Starship está diseñado para reutilizarse tras un lanzamiento. Esto significa que SpaceX quiere traer de regreso a la Tierra tanto propulsor Super Heavy como la nave espacial Starship después de un vuelo, de esta manera, cumplirá su principal objetivo de crear un sistema completamente reutilizable.

Este hito será clave para el contrato que mantiene con la NASA en las misiones Artemis, para llevar de nuevo astronautas a la superficie de la Luna a finales de esta década, y también para sus planes de colonización de Marte.

Related Articles