Publicado: agosto 4, 2025, 7:24 am
Neuralink, empresa tecnológica de implantes cerebrales de Elon Musk, ha llegado a Reino Unido para ampliar sus ensayos clÃnicos en humanos. La compañÃa está colaborando con los hospitales University College London Hospitals NHS Foundation Trust y Newcastle upon Tyne Hospitals para probar cómo el chip cerebral de Neuralink ayuda a las personas con parálisis a controlar dispositivos con el pensamiento, al igual que ha hecho en Estados Unidos con cinco pacientes.
Con esta apuesta, Reino Unido se convierte en el primer paÃs europeo en albergar un estudio de este tipo. Además, según Neuralink, se trata de un paso fundamental en su misión de llevar su tecnologÃa de interfaz cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés) a personas con parálisis severa de todo el mundo. Asà lo afirma la compañÃa de Musk en su perfil de la red social X (antes Twitter): «El lanzamiento de este estudio en Gran Bretaña se basa en los éxitos de nuestros ensayos en Estados Unidos y marca un paso importante para llevar la tecnologÃa BCI que cambia la vida a personas con trastornos neurológicos en todo el mundo«.
El ensayo clÃnico involucrará a siete personas que han experimentado una pérdida significativa de movimiento, debido a lesiones de la médula espinal o afecciones neurológicas como la esclerosis lateral amiotrófica. Y al igual que con los pacientes de EEUU, el objetivo de este proyecto consiste en instalar el chip N1 de Neuralink debajo del cráneo para que el usuario pueda utilizar un smartphone o una tablet sin tocar la pantalla.
Objetivo: transformar la vida de las personas con trastornos neurológicos graves
La agencia Reuters informa que el ensayo en Gran Bretaña ha sido aprobado por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios, teniendo en cuenta que las operaciones utilizarán el robot quirúrgico R1 de Neuralink.
El profesor Harith Akram, neurocirujano consultor de University College Hospital, afirma al diario The Daily Telegraph que dicha iniciativa «representa un hito importante en el desarrollo de la tecnologÃa de interfaz cerebro-ordenador, con el potencial de transformar la vida de las personas que viven con trastornos neurológicos graves en todo el mundo». Asimismo, William Muirhead, neurocirujano consultor del Hospital Nacional de NeurologÃa, añade que «este estudio refleja el compromiso con terapias pioneras que restablezcan la función, la independencia y la comunicación en pacientes con discapacidad neurológica profunda».
Elon Musk confÃa en hacer más de 2.000 implantes al año
Neuralink inició sus primeros ensayos clÃnicos en Estados Unidos hace poco más de año y medio, tras abordar las crecientes preocupaciones de seguridad planteadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Desde entonces, cinco personas con parálisis severa tienen el chip implantado para controlar dispositivos con la mente, siendo uno de ellos Noland Arbaugh, el paciente que se convirtió en el primer ser humano en recibir un implante de Neuralink.
Sin embargo, es importante recordar que su chip sufrió un revés, debido a que alrededor del 85% de los hilos perdieron la conexión con el cerebro, no obstante, la compañÃa de Musk actualizó el software para mejorar la lectura de señales cerebrales del dispositivo.
Por otro lado, como hemos mencionado anteriormente, actualmente, cinco pacientes con parálisis emplean este chip cerebral para interactuar con ordenadores y tablets a través de los pensamientos, aunque, de cara a un futuro, Musk espera realizar más de 2.000 cirugÃas al año.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnologÃa.