Publicado: agosto 7, 2025, 11:24 am
La conducción autónoma supervisada llegó a España a principios de julio gracias a Tesla. La compañía automovilística de Elon Musk inició las pruebas supervisadas de su sistema de Conducción Autónoma Total (FSD, por sus siglas en inglés) en Madrid, donde el vehículo Tesla Model 3 circuló por lugares emblemáticos de la capital, como la Puerta de Alcalá, el Parque del Retiro o la Fuente de Cibeles. Además, Tesla compartió en la red social X (antes Twitter) que, durante la prueba, el conductor no tocó en ningún momento el volante, mientras que el coche respetó tanto semáforos como cedas.
Sin embargo, con el objetivo de mejorar la conducción autónoma, Elon Musk revela en X que «Tesla está entrenando un nuevo modelo de conducción autónoma con parámetros y una gran mejora en la pérdida de compresión de vídeo». Además, como gran novedad, el magnate tecnológico revela que FSD incluirá parámetros 10X, lo que significa que se trata de un modelo más grande, entrenado con más datos y con mayor capacidad.
¿Qué es el sistema FDS de Tesla?
FDS es un sistema de conducción parcialmente automatizada que permite a los coches de Tesla navegar y maniobrar con la mínima asistencia del conductor, teniendo en cuenta que, en todo momento, las personas deben mantener las manos en el volante y estar listos para controlar la dirección o el frenado del vehículo cuando sea necesario.
Además, este sistema se basa en un modelo de inteligencia artificial que ayuda a las cámaras y sensores del coche a percibir el mundo que rodea a los vehículos, siendo un pilar central de la estrategia de Musk para el crecimiento de los ingresos de Tesla y el avance tecnológico en el mercado de vehículos eléctricos.
Así fue la prueba del sistema de conducción autónoma en Madrid
El vehículo Tesla Model 3 circuló por las calles de Madrid, al mismo tiempo que respetaba los semáforos, hizo los ceda al paso de forma segura y se movió por los carriles correspondientes. Por ende, como resultado, las primeras pruebas realizadas en Madrid se completaron con éxito, puesto a que el coche Tesla Model 3 se movió «como pez en el agua».
Sin embargo, Tesla todavía se encuentra en conversaciones con los organismos reguladores de Europa para conseguir la aprobación de su conducción autónoma. No obstante, gracias al sistema FSD basado en redes neuronales —que ha sido entrenado con millones de casos reales—, es bastante probable que veamos a los coches autónomos de Tesla circulando por las calles españolas a lo largo de este año.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.