Publicado: septiembre 6, 2025, 2:23 pm
Elegir los rasgos de un bebé como si fuera el editor de personajes de un videojuego es algo que se ha explorado en la ciencia ficción. Películas como ‘El Sexto Día’ o ‘Gattaca’ tienen esta práctica implícita al manipular elementos genéticos a placer en el proceso de clonación humana. Como suele suceder, la realidad supera a la ficción y, hace unas semanas, la empresa Nucleus Genomics lanzó Embryo, un software para comparar embriones y que los padres tengan toda la información de su ADN.
Desde las enfermedades que pueden desarrollar hasta el color del pelo, la altura… o la inteligencia.
La ITV antes de existir. Embryo es una plataforma. En ella se cargan los datos de ADN sin procesar de hasta 20 embriones para elaborar un perfil genético con todo lujo de detalle. Ellos no realizan esa secuenciación, sino que la obtienen de archivos proporcionados por clínicas de fecundación in vitro, o FIV.
Lo que hacen es aplicar modelos de predicción poligénica (una técnica que toma las variantes en el genoma para estimar el riesgo de que una persona desarrolle una enfermedad o un rasgo físico) para ofrecer a los padres un informe en el que se evalúan tanto los rasgos de salud como los no relacionados con la salud.
Eliminando riesgos. Según la empresa, pueden filtrar más de 900 enfermedades hereditarias y más de 40 características adicionales como enfermedades crónicas. Así, los padres pueden comparar, clasificar y seleccionar los mejores embriones en función de los perfiles genéticos, filtrando por menor riesgo para, posteriormente, realizar la FIV.
Lo califican como “el primer software de optimización genética” y lo cierto es que la interfaz es de lo más llamativa porque, de un vistazo, tenemos un montón de variantes y elementos con los que comparar embriones, así como un sistema de filtros para realizar una búsqueda más rápida del rasgo que más nos interese.
Personalización al detalle. Pero, como se puede ver en la imagen, no sólo se pueden analizar las enfermedades y la probabilidad de desarrollar otras como el Parkinson o el Alzhéimer, sino también rasgos físicos. Color de ojos, de pelo, la probabilidad de tener sobrepeso y hasta la capacidad cognitiva. En concreto, y como podemos ver en su apartado de “Preguntas y respuestas”, esto es lo que permite ver la base de datos que crean:
- Apariencia y rasgos: color de ojos, altura, color de pelo, calvicie de patrón masculino y acné severo.
- Cuerpo y salud física: índice de masa corporal (IMC), dolor crónico, zurdera, osteoartritis y artritis reumatoide.
- Salud de la mujer: endometriosis, síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Nutrición y condiciones metabólicas: dependencia del alcohol, enfermedad celíaca y diabetes tipo 2.
- Salud cardíaca: enfermedad de las arterias coronarias o hipertensión.
- Cánceres: cáncer de mama, cáncer de mama masculino, cáncer de ovario, cáncer gástrico, cáncer de próstata y cáncer colorrectal.
- Salud neurológica y mental: TDAH, Alzheimer, ansiedad, trastorno bipolar, depresión, insomnio, migraña, esclerosis múltiple, TOC, enfermedad de Parkinson, esquizofrenia y inteligencia.
- Trastornos hereditarios: más de 900 enfermedades hereditarias, incluidas afecciones raras como la fibrosis quística y la hemocromatosis, si se carga un archivo de genoma completo.
- Otras condiciones: asma, degeneración macular asociada a la edad, síndrome de piernas inquietas y alergias estacionales.
{«videoId»:»x8spb12″,»autoplay»:true,»title»:»Los PINGÜINOS están EXTINTOS y NO SON el ANIMAL que CREES», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»235″}
La polémica. En estas semanas tras el lanzamiento, el informe y servicio de Embyo se ha considerado como un elemento revolucionario en la reproducción asistida debido al amplio abanico de opciones y detalles que ofrece.
Pero, aunque hay voces que lo defienden debido al papel que puede jugar en la prevención de enfermedades, también hay críticos que sostienen que seleccionar por rasgos no médicos, como puede ser la apariencia o las capacidades cognitivas, plantea dudas y siembra la semilla de la comercialización de la selección embrionaria.
La respuesta de la empresa, de su CEO Kian Sadeghi, concretamente, es contundente y bastante agresiva. En el comunicado lanzado para el lanzamiento del servicio, afirma lo siguiente: “una cosa más: algunas personas creen que no deberías tener acceso a lo que Nucleus Embyo te permite hacer. Aquí está la cosa: no es su elección, sino la tuya”.
El precio. De momento, Nucleus sólo está disponible en Estados Unidos, pero hay una lista de espera para el lanzamiento internacional, y aunque hay varios test que vende la empresa para tener diferente tipo de información sobre nuestro ADN, el servicio Embryo que analiza todos los parámetros de los que hemos hablado cuesta 5.999 dólares, como Sadeghi confirmó a WSJ.
Garantía limitada. La idea es que la tecnología se vaya haciendo más accesible a medida que este servicio se implemente directamente en las clínicas que ofrecen FIV, pero de momento, venden la “ciencia como un superpoder” y afirman haber llegado para “cambiar vidas”. Ahora bien, 6.000 dólares no aseguran que, al elegir el mejor embrión de todos, no puedan pasar cosas en el futuro.
Como señalan en su FAQ, “el ADN no marca el destino” y hay mucho que no sabemos sobre cómo el ADN da forma a quienes terminamos siendo. “La genética puede ser una herramienta útil para elegir un embrión, pero no es una garantía”, comentan. “Además de la genética, los factores ambientales, las decisiones de estilo de vida y otros factores influyen de manera significativa tanto en las probabilidades de que una persona desarrolle una condición como en quién llegará a ser”.
Y lo cierto es que, por muy ambicioso que sea Embyo, es una tecnología que no es nueva y ya hace unos años hablamos de cómo esta práctica podría no tener ningún impacto real.
Imágenes | MyNucleus
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Elegir bebé como si fuera un coche: una plataforma permite comparar embriones por salud e inteligencia. No ofrece garantías
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.