El veranillo de San Miguel ya está aquí. El único problema es que el veranillo de San Miguel ni existe ni ha existido jamás - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El veranillo de San Miguel ya está aquí. El único problema es que el veranillo de San Miguel ni existe ni ha existido jamás

Publicado: septiembre 24, 2025, 10:23 am

El veranillo de San Miguel ya está aquí. El único problema es que el veranillo de San Miguel ni existe ni ha existido jamás

Estamos en ese momento del año en que España vive un fenómeno curioso. Sin previo aviso, sin motivo aparente: los termómetros se disparan hasta temperaturas mucho más cálidas de lo normal para esa época del año. Este 2025, según AEMET, también tendrá su «repunte de temperaturas» en torno a fin de mes. 

Es decir, tendrá su ‘veranillo de San Miguel’.

¿Qué es exactamente el ‘verano de San Miguel’? Lo que conocemos como veranillo de San Miguel o del Membrillo es un periodo de buen tiempo y temperaturas más altas de lo habitual que suele darse a finales de septiembre y principios de octubre. Se llama así por la festividad de San Miguel, el 29 de septiembre. 

Pero lo más interesante es que nada de esto existe.

¿Qué es lo que no existe? Vayamos por partes: se suele decir que el veranillo de San Miguel no tiene explicación, pero lo cierto es que no es verdad. O, al menos, no es exacto. 

Sabemos perfectamente por qué han ocurrido los «veranillos» de los últimos 30 años: durante dos o tres días las temperaturas suben para volver a bajar sencillamente porque septiembre es así. Los días son los suficientemente largos como para que, en cuanto hay algo de estabilidad, las temperaturas suban, suban y suban.

De hecho, ni siquiera hace falta que suban muchísimo. Basta con que sean solo ligeramente superiores a los días previos, para que nos lancemos a hablar del «veranillo de San Miguel» como si fuera una estación más. 

{«videoId»:»x89b35l»,»autoplay»:false,»title»:»CAZATORMENTAS PROFESIONALES_ así es su día a día», «tag»:»», «duration»:»400″}

Un enorme sesgo de confirmación hecho meteorología popular. Como decíamos hace un par de años, tenemos una fuerte tendencia a «favorecer, buscar, interpretar y recordar la información que confirma las propias creencias» y eso se traduce en que, cuando surgen dos días de temperaturas mayores de la media para esta época del año, veamos un «veranillo» en potencia.

Es decir, en un fenómeno con una alta probabilidad (dos o tres días de buen tiempo a finales de septiembre) vemos una regularidad clara — reforzada por la idea popular. Aunque no siempre coincidan las fechas y las temperaturas, por supuesto, disten muchísimo de las que tenemos en verano.

¿Pero habrá o no habrá «veranillo»? Sí, sí que lo habrá: justo antes de que Gabrielle impacte con el oeste de la península, el país disfrutará de un ambiente cálido y estable. 

¿Y después? Que finalmente el verano se ha acabado y estos días serán su último coletazo. Si tradicionalmente ‘otoño’ es sinónimo de ‘inestabilidad’ tener un huracán en plena transición extratropical a una semana de nosotros es entrar en el otoño por la puerta grande. 

Imagen | ECMWF

En Xataka | La «ilusión de la frecuencia»: por qué ves más anuncios de zapatillas tras hablar de zapatillas


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

El veranillo de San Miguel ya está aquí. El único problema es que el veranillo de San Miguel ni existe ni ha existido jamás

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

Related Articles