Publicado: mayo 22, 2025, 2:23 am
Google quiere que todos usemos gafas. No para corregir un defecto de nuestra vista, sino para convertir este accesorio en el complemento definitivo de nuestro smartphone. El avance de Android XR mostrado durante su evento Google I/O 2025 así lo demostró, y se perfila un futuro en el que las gafas conectadas irán mucho más allá de lo que han ido los auriculares o los relojes inteligentes.
Dos mejor que uno. El lanzamiento de las Vision Pro de Apple en febrero del año pasado provocó un inevitable efecto «wow». Meses después descubrimos que Google y Samsung habían unido fuerzas para lanzar Project Moohan, unas gafas de realidad aumentada con un enfoque similar al de Apple. Ahora esa apuesta se ha desdoblado, porque además tendremos gafas conectadas de Google que siguen la línea de las Ray-Ban Meta y van incluso más allá al integrar una pequeña pantalla en una de las lentes de la gafa.
Android XR al poder. El nuevo sistema operativo de Google para esta familia de dispositivos es Android XR, una variante de Android específicamente diseñada para correr en gafas de realidad aumentada y gafas conectadas como las mencionadas. La interfaz está basada en gestos y sobre todo en la voz, y no parece haber de momento ningún tipo de sistema de seguimiento de la mirada, como sí sucede en las Vision Pro.
Gemini como elemento diferencial. El avance de Gemini, el modelo de IA generativa de Google, es patente. Hace meses que es posible conversar con Gemini de forma natural y con cada nueva versión esas conversaciones se vuelven no solo más naturales, sino más útiles. Las demos de ayer con Project Astra lo demostraron, y convierten la voz y el lenguaje natural en un componente crucial para el éxito de las gafas. Aquí Google parece ir un paso por delante de sus competidores, tanto de Apple como de Meta, al menos con las funciones de IA incluidas en este momento.
La experiencia es un grado. Lo que estamos viendo ahora es el resultado de más de una década de trabajo de Google. La firma ya trató de convencernos de ponernos gafas hace años con las singulares Google Glass, pero aquello no cuajó. Las ideas eran buenas, pero la implementación no tanto. Causaban tanta fascinación como repugnancia, quizás por un formato y diseño que falló en lo esencial: para bien y para mal se notaba que eras usuario de ese tipo de gafas. Con Android XR el diseño quiere ser totalmente tradicional, como lo es en las Ray-Ban Meta.
{«videoId»:»x8sfqrs»,»autoplay»:false,»title»:»EXPERTOS EN TECNOLOGÍA PRUEBAN APPLE VISION PRO por PRIMERA VEZ», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»506″}
Las gafas son más versátiles. Hay otro elemento que favorece a las gafas como producto: prometen casos de uso más variado. Sustituyen a los auriculares gracias a los altavoces integrados, y aportan más cosas que los relojes inteligentes, que se centran mucho más en la actividad física y la salud desde hace años. Las gafas son de hecho una forma de sacar menos el móvil del bolsillo cuando vas por la calle, y probablemente la evolución de la tecnología hará que cada vez más tengamos que sacarlo menos aún. Llegar andando a un sitio, enviar mensajes, recibir llamadas, hacer preguntas sobre algo que estamos viendo: todo eso que ya podemos hacer de una forma u otra con el móvil podremos hacerlo de forma más directa, natural y mejor con las gafas. O esa es la promesa, al menos.
Meta está en la pelea. Las gafas conectadas de Google tardarán aún tiempo en llegar, pero las citadas Ray-Ban de Meta son actualmente la gran referencia en este segmento. Mark Zuckerberg cree firmemente en este producto, y de hecho prevé que en 2030 casi no sacaremos el móvil del bolsillo porque lo haremos todo desde las gafas y con la voz. Otras grandes empresas tecnológicas chinas como Xiaomi o Baidu parecen tenerlo igual de claro.
¿Y Apple, qué? El salto tecnológico propuesto por las Apple Vision Pro es notable, pero los casos de uso práctico son limitados y el precio es un obstáculo demasiado importante para muchos usuarios. Eso ha hecho que su éxito sea limitado, pero en Apple parecen tener un plan B. Sería desarrollar una alternativa asequible de las Vision Pro que quizás adopte el formato de las Ray-Ban de Meta: más modestas en prestaciones, pero también mucho más aptas para usar como complemento del todopoderoso iPhone.
Más competencia. Meta y Google llevan aquí la delantera, pero está claro que otros fabricantes, como las citadas Xiaomi y Baidu, se sumarán a este mercado para tratar de llevarse un trozo de ese pastel. Ayer conocimos que una de las primeras en ofrecer estas gafas conectadas con Android XR será XReal, que lleva ya tiempo ofreciendo productos destacables en este ámbito.
La ventaja del ecosistema. Aquí importa el hardware, sin duda, pero también el sistema operativo utilizado y desde luego las funciones de IA que permitan interactuar con este wearable mediante la voz. Aquí Google vuelve a tener ventaja gracias a su ecosistema (Android XR + Gemini), pero sin duda veremos propuestas de otros fabricantes. Si todo va como parece, es probable que en pocos años mucha más gente lleve gafas por la calle. Y no porque tengan problemas de visión.
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El último evento de Google deja claro cuál es el verdadero futuro de los accesorios: gafas conectadas con Android XR
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.