El terremoto en Rusia sacude varios países del mundo: ¿está España en peligro? - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El terremoto en Rusia sacude varios países del mundo: ¿está España en peligro?

Publicado: julio 30, 2025, 3:23 pm

El temblor que ha sacudido este miércoles la península rusa de Kamchatka ha provocado una cadena de alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, China, Filipinas, los territorios estadounidenses de Hawái y California, Perú, México, Chile, Colombia, Ecuador y Canadá.

Además, las ondas sísmicas generadas han tardado apenas 15 minutos en llegar a España, según los datos recopilados y publicados en sus canales oficiales por el Instituto de Geociencias (IGEO), lo que evidencia que, aunque lejos, nuestro país también está conectado y alerta ante estos fenómenos globales. Pero, ¿se puede hablar de un peligro real?

¿Qué ocurre cuando hay un terremoto fuerte?

Empecemos por el principio. Cuando ocurre un terremoto muy fuerte, especialmente en zonas donde las placas tectónicas de la Tierra se encuentran y se mueven con fuerza, se libera una gran cantidad de energía en forma de ondas sísmicas. Estas ondas se propagan por la corteza terrestre en todas direcciones. En regiones como el Anillo de Fuego del Pacífico —una franja alrededor del océano Pacífico con alta actividad volcánica y sísmica— estos movimientos son frecuentes debido al constante choque y deslizamiento de placas tectónicas.

Si el epicentro del terremoto se encuentra bajo el mar, la energía liberada puede desplazar una gran masa de agua, provocando olas gigantes conocidas como tsunamis. Estas olas viajan a gran velocidad y pueden afectar las costas cercanas, causando daños importantes. Sin embargo, las ondas sísmicas, aunque viajan a través de la tierra, van perdiendo fuerza conforme se alejan del punto de origen, hasta volverse muy débiles en zonas lejanas.

¿Podría sentirse en España el terremoto de Rusia?

En el caso del terremoto ocurrido en Kamchatka, la distancia hasta España supera los 12.000 kilómetros, por eso, aunque las estaciones sísmicas españolas detectaron las ondas, su fuerza era tan baja que no causaron ningún movimiento perceptible para las personas ni daños en edificios o infraestructura: las vibraciones son tan leves que solo los instrumentos científicos más sensibles pueden registrarlas.

Sin embargo, aunque que en esta ocasión España se haya librado de las repercusiones, es importante recordar que la Península Ibérica no está exenta de actividad sísmica. Recientemente, en febrero de 2025, se registraron terremotos de magnitud moderada en Lisboa y en la provincia de Sevilla, que se sintieron también en varias ciudades españolas. Estos eventos se deben a la interacción entre las placas tectónicas euroasiática y africana, que generan tensiones acumuladas en fallas geológicas de la región.

En los próximos 30 años habrá un tsunami en el Mediterráneo

Según el informe de la COI‑UNESCO publicado en 2024, en los próximos 30 años la probabilidad de que se produzca en el Mediterráneo un tsunami de más de un metro de altura es prácticamente del 100 %. Aunque el riesgo global para las costas españolas no es tan elevado como en otras partes del Mediterráneo oriental, no puede descartarse que un tsunami impacte en zonas como el golfo de Cádiz o las Islas Baleares, que figuran entre las áreas con mayor riesgo potencial.

El informe también menciona al litoral de la Comunidad Valenciana y Cataluña como zonas con riesgo bajo, pero no despreciable. En todas estas áreas, los modelos probabilísticos advierten que, aunque los tsunamis serían menos destructivos que en el Atlántico, sí podrían causar daños en infraestructuras costeras y suponer riesgos para la población si no se cuenta con protocolos adecuados de respuesta.

Related Articles