Publicado: julio 30, 2025, 2:23 pm
La península de Kamchatka, en el remoto y salvaje extremo oriental de Rusia, ha sido escenario del último gran terremoto que ha estremecido al planeta. Con una magnitud de 8,8 Mw, el seísmo ha hecho temblar el corazón del Pacífico, desencadenando una serie de alertas por tsunami desde la costa oeste de Estados Unidos y América del Sur, hasta Japón, China, Hawái, Alaska, algunas naciones del Sudeste Asiático y pequeñas islas de Oceanía.
Según la clasificación del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), este nuevo seísmo ruso se consolida como el sexto más intenso registrado con instrumentos en la historia, empatado con terremotos como el de Biobío (Chile, 2010) y Esmeraldas (Ecuador, 1906). Este último, que también ocurrió bajo el océano, generó un tsunami que causó la muerte de 1.500 personas.
Con este nuevo evento, Kamchatka se convierte en uno de los territorios más sísmicamente activos del planeta, al haber albergado ya tres de los diez terremotos más potentes jamás registrados. Además del sismo de 2025, destacan el devastador terremoto de 1952 (magnitud 9,0 Mw) y el histórico de 1737, con una magnitud estimada de 9,3 Mw. A continuación, repasamos algunos de los mayores terremotos documentados a nivel global.
1. Valdivia, Chile (1960)
Fue el terremoto más potente jamás registrado. Duró casi 10 minutos y provocó un tsunami que cruzó el Pacífico, causando víctimas en Hawái, Japón y Filipinas. En total, murieron más de 1.600 personas y cerca de 2 millones quedaron sin hogar.
2. Alaska, EE. UU. (1964)
Conocido como el ‘terremoto del Viernes Santo’, alcanzó los 9,2wv y dejó 131 muertos, además de graves daños en edificios e infraestructuras. Generó un tsunami con olas que alcanzaron hasta los 67 metros de altura.
3. Sumantra, Indonesia (2004)
Este terremoto en el océano índico llegó a los 9,1wv y se cobró la vida de más de 283.000 personas. El consiguiente tsunami barrió extensas zonas costeras de Indonesia, Sri Lanka y Tailandia.
4. Fukushima, Japón (2011)
El terremoto de magnitud 9 provocó un posterior y devastador tsunami que arrasó la costa noreste de Japón y desencadenó la crisis nuclear de Fukushima. En total, hubo más de 15.000 muertos y daños económicos superiores a los 200.000 millones de dólares.
5. Península de Kamchatka, Rusia (1952)
Alcanzó una magnitud de 9, provocando la muerte de cerca de 2.300 personas y un destructivo tsunami posterior que llegó hasta Alaska y Hawaii, dejando olas de hasta 9 metros en Hawái.
6. Biobío, Chile (2010)
Este terremotode 8,8 sacudió el centro-sur de Chile durante tres minutos, provocando 500 muertes y cerca de 12.000 heridos, además de enormes pérdidas económicas.
7. Ecuador y Colombia (1906)
Originado frente a las costas de Esmeraldas, generó un tsunami que llegó hasta California y Japón. Murieron entre 500 y 1.500 personas. Fue uno de los primeros megaterremotos documentados en Sudamérica.
8. Islas Rat, Alaska, EE. UU. (1965)
Este terremoto ocurrió en una zona remota de las Islas Aleutianas y causó un tsunami que se registró en Hawái y Japón, pero no se reportaron víctimas debido a la baja densidad poblacional de la región.
9. El Tibet (1950)
Con 8,6 y localizado cerca de Rima, en el Tíbet (China) causó graves daños tanto en Assam (India) como en el Tíbet y fue un raro terremoto de colisión continental, no submarino. Sus consecuencias fueron derrumbes e inundaciones que dejaron más de 4.800 muertos. Se sintió hasta Calcuta y Bangkok.
10. Sumatra norte, Indonesia (2012)
Fue un sismo de desgarre horizontal en placas oceánicas, poco común para su magnitud. Aunque fue muy intenso, no generó un tsunami destructivo. Sirvió como advertencia sobre nuevos tipos de riesgos tectónicos.