Publicado: julio 6, 2025, 2:23 pm
La leucemia es el nombre que recibe un tipo de cáncer de la sangre y según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, se estima que 6.074 personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad en España en el año 2023.
En cuanto a los síntomas, en las leucemias agudas, los síntomas suelen surgir de forma brusca y repentina, con una progresión muy acelerada de la enfermedad, mientras que en las crónicas éstos aparecen de forma más lenta y progresiva, incluso hay pacientes que se muestran totalmente asintomáticos, detectándose la leucemia en una analítica rutinaria.
Por eso es importante estar atentos a los signos menos conocidos. Uno de ellos es la aparición de hematomas o moratones de origen inexplicable. Tal y como recoge el Mirror, citando a la organización Blood Cancer UK, este síntoma puede ser un signo de alarma.
«Los hematomas son un signo de sangrado subcutáneo y suelen aparecer después de una lesión, pero si aparecen sin motivo aparente, pueden ser un signo de un nivel bajo de plaquetas», dice la organización.
Estos hematomas se presentan más oscuros o de un color diferente al de la piel circundante y pueden ser sensibles al tacto. Es posible que vea pequeñas manchas en la piel (petequias) o manchas más grandes descoloridas (púrpura).
Parecen un sarpullido, pero en realidad son grupos de pequeños hematomas. En pieles más morenas, las petequias y la púrpura suelen ser moradas o más oscuras que la piel circundante, y en pieles más claras tienden a ser rojas o moradas.
Pero hay más síntomas: «Puede presentar sangrado por la nariz o las encías, sangrado prolongado por un corte, menstruaciones abundantes o sangre en la orina o las heces. En casos muy raros, puede presentarse una hemorragia cerebral, que puede causar síntomas neurológicos», dice Blood Cancer UK.
Según las estimaciones del Observatorio del Cáncer de la AECC, un total de 3.365 personas murieron a causa de la leucemia en España en 2023 (1.924 varones y 1.442 mujeres). Las tasas de supervivencia de los pacientes diagnosticados de una leucemia aguda a 5 años (porcentaje de personas que siguen vivas 5 años después del diagnóstico) son extremadamente variables, ya que va a depender del tipo y subtipo de leucemia y de la edad principalmente.