Publicado: octubre 20, 2025, 4:06 am
En los últimos años hemos asistido a una auténtica revolución en la cirugía ocular gracias a la incorporación de tecnologías que permiten ofrecer tratamientos más seguros, personalizados y con un impacto real en la calidad de vida de los pacientes . «La IA, los sistemas de imagen en alta definición y los nuevos materiales para lentes intraoculares han transformado la manera en que abordamos problemas visuales tan frecuentes como la catarata, los defectos refractivos o las enfermedades de la retina», explica el Dr. Manuel Sáenz de Viteri Vázquez, especialista en Oftalmología en la Clínica Universidad de Navarra (CUN). Estos avances tecnológicos han permitido mejorar de forma notable la precisión quirúrgica , «gracias al empleo de cirugías mínimamente invasivas en todas las ramas de la oftalmología como cirugía de catarata, córnea, glaucoma y estrabismo, lo cual se traduce en intervenciones más predecibles y con menos complicaciones», matiza. Otro gran logro de la tecnología dentro de esta especialidad médica es la personalización de los tratamientos. «La IA aplicada al cálculo de lentes intraoculares nos permite adaptar la cirugía a las características únicas de cada ojo. Con ello, los pacientes pueden disfrutar de independencia de gafas en la mayoría de sus actividades diarias, algo impensable hace apenas unas décadas», resalta Sáenz de Viteri. Además, se han ampliado las soluciones para patologías complejas como los implantes microtelescópicos «que ofrecen una segunda oportunidad visual a personas con degeneración macular avanzada, mientras que los dispositivos de liberación prolongada de fármacos ayudan a controlar enfermedades crónicas de la retina reduciendo la frecuencia de tratamientos invasivos», subraya el especialista. Se trata de avances que han permitido que la cirugía ocular y los tratamientos oftalmológicos no solo curen, sino que también transformen de forma tangible la vida diaria de los pacientes. Unos avances tecnológicos que también están ayudando a la predicción de enfermedades oculares . Tal y como indica el doctor de la CUN, «a través del análisis de miles de imágenes oculares, los algoritmos de IA son capaces de detectar precozmente enfermedades como el glaucoma, la retinopatía diabética o la degeneración macular, incluso antes de que aparezcan síntomas». El Dr. Marco Sales, miembro del departamento de Oculoplástica de IMO Grupo Miranza Madrid y presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (Secio), resalta también el avance conseguido en la cirugía oculoplástica tanto desde el punto de vista funcional y reconstructivo como estético. Subraya el desarrollo de aparatos de técnicas diagnósticas, entre ellos «nuevas secuencias en resonancia magnética, así como el tratamiento médico y el desarrollo de nuevos fármacos para la orbitopatía tiroidea, que han dado resultados muy buenos que no se habían conseguido hasta ahora con corticoides». Y, desde el punto de vista de la blefaroplastia , «los nuevos láseres de CO2 han facilitado mucho la cirugía». Desde el punto de vista de la cirugía estética, señala que «el desarrollo de nuevas técnicas de blefaroplastia, el uso de láser o combinación de técnicas de manipulación de grasa para manejo de volúmenes ha desarrollado también bastante la cirugía de blefaroplastia». El Dr. Ángel Cilveti es experto en retina médica y quirúrgica, cataratas y cirugía refractiva y dirige el servicio de Oftalmología del Hospital Vithas Xanit Internacional. «Tenemos capacidad para atender prácticamente cualquier patología oftalmológica , si bien destacaría nuestra plataforma refractiva que incluye un láser de femtosegundo y un láser excímer de última generación, que reciben información sobre las características oculares del paciente desde un topógrafo basado en OCT», cuenta el experto. Una plataforma muy versátil que «nos permite realizar tanto cirugías refractivas como cirugías de catarata apoyada por el láser de femtosegundo». Al estar integrado en el Instituto Oftalmológico Vithas (INOV), el Hospital Vithas Xanit Internacional desarrolla una actividad asistencial que complementa con la participación en diferentes estudios encaminados al análisis de los resultados visuales en pacientes intervenidos de catarata con implantes de lentes personalizadas. Cilveti indica que toda la oftalmología se ha beneficiado enormemente de los avances tecnológicos que se han desarrollado en los últimos años. No obstante, «probablemente, las cirugías oftalmológicas que más han avanzado gracias a la tecnología son la cirugía refractiva, especialmente con láser; la cirugía de cataratas, con implantes de lentes intraoculares personalizadas y técnicas mínimamente invasivas para el glaucoma ; y el trasplante de córnea». Respecto a la cirugía refractiva corneal, las técnicas como Lasik, PRK Smile y Supracor se han favorecido enormemente «de los láseres de femtosegundo y excímer de última generación, mejorando la precisión y la seguridad, y permitiendo una recuperación más rápida. A su vez, los avances en los métodos de diagnóstico topográfico y aberrométrico permiten personalizar el procedimiento según la anatomía corneal del paciente», resalta. La cirugía de catarata es el otro tipo de intervención también muy beneficiada por estos avances. «La cirugía de cataratas asistida por láser de femtosegundo asociada a los protocolos más avanzados de facoemulsificación con pequeñas incisiones, logran unos niveles de precisión, seguridad y reproducibilidad muy superiores a los conocidos hasta ahora», resalta el experto. El otro gran pilar para conseguir una rehabilitación visual óptima del paciente operado de catarata es el desarrollo de lentes intraoculares. Este tipo de lentes han evolucionado desde los modelos de óptica monocular, que permiten una buena visión lejana pero requiere usar gafas para visión intermedia y próxima, hasta las lentes multifocales de rango extendido etc, que permiten un alto grado de personalización, adaptando el tratamiento a las necesidades específicas del paciente. Tal y como señala Cilveti, «en los próximos años, se esperan grandes avances en campos de la oftalmología relacionados con inteligencia artificial, tecnología, terapias personalizadas y génicas, prevención de patologías visuales, baja visión, telemedicina, etc.». La Unidad de Oftalmología del Hospital Ruber Internacional dispone del láser TransEpi PRK, una novedosa técnica que simplifica y da mayor seguridad en la cirugía refractiva. La doctora Isabel Garabito, jefa de este servicio, habla de varias ventajas de esta cirugía láser. El procedimiento es sin contacto físicoy más simple, ya que, por ejemplo, «no se requiere usar instrumentos como microqueratomos, espátulas o pinzas para remover el epitelio. Todo se hace mediante el láser» y «tampoco se usa alcohol para eliminar el epitelio: el láser lo hace directamente». Hay menor riesgo de complicaciones vinculadas a flaps, una mejor preservación de la biomecánica corneal y menos alteración nerviosa y «la recuperación más rápida del epitelio y menor malestar que en la PRK convencional». Se ofrece además una mayor precisión y personalización del tratamiento, una menor incidencia de síndrome de ojo seco postoperatorio y una mejor seguridad en términos de presión intraocular. «El TransEpi PRK aporta una técnica más suave, menos invasiva, con menor riesgo asociado al manejo mecánico del epitelio, mayor preservación anatómica y nerviosa, y una recuperación relativamente rápida para el paciente, con menos efectos secundarios típicos como sequedad», resalta la doctora. Esta técnica se utiliza en cirugía refractiva para corregir defectos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. «Es una opción cuando se desea evitar la creación de un flap o lentículo, o en pacientes en que esas técnicas convencionales no son aconsejables», aclara Isabel Garabito. «Está destacando como una de las técnicas mejor valoradas en la actualidad en el ámbito de la cirugía corneal refractiva», añade. En este ámbito existe desarrollo e innovación continua, ya que el desarrollo de láseres refractivos más rápidos y eficientes ayudan a reducir el tiempo de ablación . «La tecnología TransEpi PRK se sigue refinando, tanto en hardware como en software, buscando reducir tiempos, aumentar precisión y comodidad, y minimizar efectos secundarios», añade la jefa de la unidad. Además de la técnica PRK transepitelial en Ruber Internacional «se combinan varias técnicas de vanguardia (PRK transepitelial, SMILE, uso de lentes, etc.) y equipos modernos para optimizar resultados y comodidad», puntualiza. La industria oftalmológica se encuentra en un punto de inflexión teniendo en cuenta una población cada vez más mayor que conlleva más demanda de cirugía del cristalino (cataratas/presbicia) y una ola de innovación centrada en el paciente. 2EyesVision, nacida en el Instituto de Óptica del CSIC, ha llevado la investigación española al escenario internacional de la oftalmología . «Su misión es clara: trasladar la ciencia a la práctica clínica para que médicos y pacientes puedan tomar decisiones más informadas y personalizadas», explica su CEO, Carlos Dorronsoro. Su tecnología se utiliza ya en clínicas de referencia de distintos países y ha sido validada por más de 25 estudios científicos internacionales. «Estamos liderando un cambio de paradigma: integrar la experiencia del paciente como parte esencial de la innovación, donde la personalización y la confianza son tan importantes como la precisión técnica», resalta. Esta firma ha desarrollado SimVis Gekko, «el primer simulador que permite vivir esa visión antes de operarse, con sus propios ojos y en su entorno real, no a través de realidad virtual», indica Dorronsoro. «Esto transforma la consulta. El paciente puede ponerse el dispositivo y ver su móvil o mirar las caras de sus familiares tal como lo haría con distintos tipos de lente intraocular. De este modo comprende mejor qué puede esperar tras la cirugía y afronta la decisión con mayor tranquilidad y confianza», matiza. Han lanzado este año SimVis Gekko2 que «no es solo una evolución, sino un lanzamiento que redefine cómo se integra esta tecnología en la práctica clínica diaria. Es más ergonómico, más rápido, intuitivo, y pensado para adaptarse fácilmente a cualquier consulta. Incorpora un sistema de alineamiento pupilar que permite completar las pruebas en pocos minutos. Todo se controla desde un iPad, lo que simplifica el flujo de trabajo del profesional», explica. Si bien cree que se están resolviendo las necesidades de los pacientes con los productos existentes, apunta a una brecha existente «entre lo que los pacientes esperan y lo que realmente experimentan tras la cirugía. Las lentes intraoculares modernas y las nuevas técnicas quirúrgicas ofrecen resultados excelentes, pero cada persona tiene su propio estilo de vida, sus prioridades y sus expectativas», puntualiza.