Publicado: mayo 23, 2025, 8:23 pm
El infatigable rover Curiosity ha enviado a la Tierra un nuevo vídeo de Marte que es, sencillamente, una joya: una panorámica inmersiva de 30 segundos que nos transporta directamente a las laderas del monte Sharp. Míralo a pantalla completa porque esto es lo más parecido a una caminata por el planeta rojo que tendremos hasta que Elon Musk ponga a precio de saldo los vuelos de Starship.
Un mundo familiar. A primera vista, las imágenes capturadas por el rover de la NASA el pasado mes de febrero podrían recordarnos a un paisaje desértico de Chile o el suroeste de Estados Unidos. Pero que no te engañen los ojos: esa «sierra» que se ve a lo lejos es en realidad el borde del gigantesco cráter Gale, formado por el impacto de un asteroide hace miles de millones de años.
Curiosity, un laboratorio rodante del tamaño de un Mini Cooper, se encontraba entonces ascendiendo por las laderas del monte Sharp, una imponente montaña de casi 5 kilómetros de altura esculpida por el tiempo dentro del propio cráter. Desde su llegada en 2012, el rover Curiosity ha recorrido unos 32 kilómetros sobre el polvoriento terreno marciano, explorando sin descanso el cráter Gale.
Qué estamos viendo. La zona donde se tomaron estas imágenes, conocida formalmente como «unidad portadora de sulfatos», está repleta de minerales salinos. Los científicos creen que estos minerales son el legado de arroyos y estanques que se secaron hace eones, antes de que Marte pasara de ser un mundo potencialmente similar a la Tierra al desierto helado que conocemos hoy.
La NASA nos invita a dejarnos llevar por la imaginación: «puedes imaginar el viento silencioso y tenue, o quizás incluso las olas de un lago desaparecido hace mucho tiempo lamiendo una antigua orilla».
{«videoId»:»x9k1cl2″,»autoplay»:true,»title»:»Panorámica del rover Curiosity en Marte», «tag»:»NASA», «duration»:»30″}
Rumbo a nuevos misterios. Aunque lleve casi 13 años en Marte, la expedición de Curiosity no se detiene aquí. Dejó atrás el canal Gediz Vallis, donde hace aproximadamente un año descubrió accidentalmente azufre elemental (un hallazgo desconcertante, ya que en la Tierra suele estar asociado a gases volcánicos o actividad bacteriana). Y ahora se dirige ahora hacia una región con unas formaciones geológicas intrigantes denominadas «boxwork».
Estas estructuras, vistas desde el orbitador Mars Reconnaissance Orbiter, parecen una especie de tela de araña, con crestas extendiéndose por varios kilómetros que probablemente necesitaran agua subterránea cálida para formarse. Y donde hay agua, ya se sabe, hay potencial para encontrar pistas de vida pasada. Los investigadores se preguntan si estas «boxwork» podrían haber albergado antiguos microorganismos unicelulares y han mandado al rover Curiosity para averiguarlo.
El rover Curiosity visto desde arriba por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter
Otro punto de vista. Mientras Curiosity cubre estos largos trayectos en la superficie marciana, la Mars Reconnaissance Orbiter lo sigue desde arriba. El pasado 28 de febrero, la cámara HiRISE de la nave capturó la primera imagen orbital del rover en pleno desplazamiento por el planeta rojo
En la imagen, el Curiosity aparece como una mota oscura frente a un largo rastro de huellas que se extienden unos 320 metros. Las huellas de Curiosity pueden permanecer visibles durante meses antes de que el viento marciano las borre.
Imágenes | NASA
En Xataka | Curiosity sigue enviándonos vídeos sobre Marte. Gracias a él hemos descubierto algo raro: sus nubes
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El rover Curiosity lleva 12 años escalando una montaña de Marte. Acaba de mandar un vídeo impresionante desde arriba
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.