El rey Mohamed VI defiende la "justicia social" en Marruecos, pero guarda silencio ante las protestas de la Generación Z - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El rey Mohamed VI defiende la «justicia social» en Marruecos, pero guarda silencio ante las protestas de la Generación Z

Publicado: octubre 10, 2025, 8:23 pm

El rey Mohamed VI de Marruecos defendió este viernes que las políticas públicas en el país sirvan al objetivo de alcanzar la «justicia social», que consideró una «orientación estratégica» y no una «prioridad temporal». Estas mismas demandas son las que mantienen a los jóvenes marroquíes en las calles del país, con unas manifestaciones que se extienden desde finales de septiembre cuando miles de personas salieron de sus casas para exigir al gobierno mayor justicia social, oportunidades de trabajo y reformas del sector de educación y sanidad. Pese a la magnitud de las movilizaciones, el monarca no hizo ninguna referencia directa a ellas en su discurso ante el Parlamento con motivo de la apertura del último año legislativo.

Mohamed VI aprovechó su intervención para hacer un llamamiento a centrar los esfuerzos de su Gobierno en el desarrollo de las zonas más vulnerables, como los oasis y las montañas. «La justicia social y la lucha contra las desigualdades territoriales no son solo un lema vacío ni una prioridad pasajera (…), sino que las consideramos una orientación estratégica a la que todos los actores deben comprometerse», agregó.

El monarca consideró que la justicia social es «un desafío decisivo que debe regir todas nuestras políticas de desarrollo» agregando que el nivel de desarrollo local es «el espejo fiel que refleja el progreso ascendente y solidario de Marruecos».

Por otra parte, Mohamed VI recordó su discurso del pasado 29 de julio, cuando instó al Ejecutivo, con motivo de la fiesta del Trono, a poner en marcha un nuevo ciclo de programas de desarrollo local, con el objetivo de corregir las desigualdades sociales y territoriales, y asegurar que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos los ciudadanos, en todas las regiones del país.

Este discurso había suscitado una mayor expectación tras las recientes manifestaciones juveniles registradas en varias ciudades de Marruecos para exigir justicia social, reformas en los sectores de sanidad, educación y empleo, y lucha contra la corrupción. Las protestas derivaron en actos de violencia que causaron tres muertos, cientos de heridos y numerosos detenidos. Sin embargo, el rey no hizo referencia a estas movilizaciones en su alocución.

Constitucionalistas consultados por la agencia Efe justifican esta omisión señalando que el discurso de este viernes es la única intervención del monarca prevista expresamente por la Constitución. Se trata de una cita anual obligatoria, en la que el rey se dirige al Poder Legislativo y no al pueblo directamente. Además, este discurso marca el cierre del actual mandato parlamentario, ya que Marruecos celebrará elecciones el próximo año.

La chispa que hizo estallar a todo un país

La gota que colmó el vaso y que sacó a miles de marroquíes de sus casas parece haber sido la tragedia ocurrida en el hospital Hassan II de Agadir en agosto, donde ocho mujeres embarazadas murieron en apenas diez días tras someterse a cesáreas. Según Jeune Afrique, los quirófanos estaban «infestados de cucarachas» y sufrían desabastecimiento crónico. El diario Le Monde, por su parte, recogió testimonios estremecedores de pacientes que aseguraban haber sido tratados «como del ganado», obligados a aportar sus propios insumos por la falta de material.

Las protestas frente al Hospital Hassan II de Agadir llevaron al ministro de Sanidad a destituir a la dirección y a varios responsables regionales. Estas medidas no fueron suficientes para el movimiento encabezado por la Generación Z, que ha revelado un descontento mucho más amplio: jóvenes que se enfrentan a un futuro con pocas oportunidades, alta tasa de desempleo y una creciente frustración ante la corrupción y gestión institucional.

Desde el comienzo de las manifestaciones, convocadas por los grupos GenZ 212 y Morocco Youth Voice, se han movilizado más de una veintena de ciudades para reclamar mejoras educativas y sanitarias, criticando el gasto destinado por el Ejecutivo a eventos deportivos, incluida la organización del Mundial de Fútbol de 2030.

Related Articles