El repartidor dice que no había nadie en casa, pero en realidad ni siquiera pasó por tu calle: es el síntoma de un sector saturado - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El repartidor dice que no había nadie en casa, pero en realidad ni siquiera pasó por tu calle: es el síntoma de un sector saturado

Publicado: octubre 28, 2025, 3:23 pm

El repartidor dice que no había nadie en casa, pero en realidad ni siquiera pasó por tu calle: es el síntoma de un sector saturado

Estás esperando un pedido importante y has comprobado que estaba en reparto, pero pasan las horas y nadie llama. Entras a ver el seguimiento del paquete una vez más y te encuentras con el temido “paquete no entregado por destinatario ausente” a pesar de que no te has movido de casa ni tampoco has recibido ninguna llamada. ¿Qué está pasando?

Un problema habitual. A todos nos ha pasado alguna vez y resulta muy molesto. Que no entreguen un paquete a tiempo es comprensible hasta cierto punto, pero que mientan diciendo que no estabas en casa nos enciende mucho. Basta con hacer una búsqueda en redes sociales como Reddit o X para encontrarnos con usuarios muy enfadados por esta situación.

Las organizaciones de consumidores también lo tienen detectado: “Es un problema que nos preocupa. Es bastante habitual que no entreguen un paquete y digan que no les has cogido el teléfono o no les has abierto la puerta” nos cuenta Manuel Vivas, responsable de prensa de OCU. En los últimos dos meses han recibido 14 reclamaciones por este tema y Correos Express es la compañía que más suelen mencionar los usuarios en sus quejas, pero no es la única. Una búsqueda en su web nos devuelve resultados similares en el caso de Correos, SEUR, MRW, GLS y muchas más. 

Comercio online. Es el principal causante del aumento de entregas de paquetes. Hubo un boom durante la pandemia, pero desde entonces las cifras no han dejado de crecer. Según datos de la CNMC, sólo en el primer trimestre del año el negocio del comercio online ha crecido un 18,2% con respecto al año anterior, superando una facturación de 25.700 millones de euros y más de 474 millones de transacciones. 

Paquetes. Muchas de estas compras se traducen en entregas a domicilio que han hecho que el volumen de envíos de la paquetería alcance cifras récord. Según el Informe Anual del Sector Postal 2024 de la CNMC, en 2024 se enviaron 1.216,6 millones de paquetes, la mayoría de menos de 2kg. Casi la mitad de los paquetes gestionados por grandes plataformas online se entregaron en 24 horas. Según el informe del observatorio DBK, la facturación del sector de mensajería y paquetería creció un 5% en 2024, superando los 10.000 millones de ingresos.

{«videoId»:»x9nufnw»,»autoplay»:false,»title»:»EL MEJOR XIAOMI CALIDAD – PRECIO para COMPRAR en 2025: POCO F7 vs POCO X7 PRO vs REDMI NOTE 14 PRO», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»966″}

Los repartidores. El crecimiento del sector ha provocado que haya un boom de ofertas de empleo de repartidor. Sin embargo, las condiciones no siempre son buenas. Según la ETT Synergie, el salario medio de un repartidor oscila entre 1.200 y 1.750 euros brutos al mes. Esto si tienen contrato y trabajan para una empresa grande, muchos otros repartidores se ven obligados a hacerse autónomos y usar su propio vehículo. 

En abril de este año, El Confidencial publicó un reportaje donde varios repartidores aseguraban cobrar entre 0,75 y 1,50 euros por paquete entregado. Otros repartidores denuncian jornadas interminables y más de 100 entregas diarias para conseguir un sueldo decente. Hay mucha presión por entregar el máximo número de paquetes al día y hay penalizaciones si no lo logran.

La trampa.  En un reportaje de El Faro De Vigo varios repartidores hablan de la «trampa» de decir que estabas ausente. Muchas veces los repartidores recurren a marcar una incidencia para ahorrarse desplazamientos, sobre todo los que van a comisión por entrega. «Si tienes una entrega urgente, pero por la zona que estás puedes quitarte varias entregas, pones «incidencia», por ejemplo, y lo entregas más tarde», confiesa un repartidor. 

Las empresas de mensajería que reciben una reclamación por este tema lo tienen fácil para saber si el repartidor pasó o no por la zona, ya que las apps que usan tienen geolocalizador. Las sanciones por la mala gestión de una entrega pueden ser de hasta 40 euros, lo que a muchos de estos repartidores les supone perder la mitad o más de lo que ganan en un día.

Reclamar. Si nos marcan como ausentes, en la mayoría de casos toca pasar por la delegación de la empresa que reparte a recoger el paquete. Es posible reclamar los costes que nos suponga ir hasta el almacén donde han dejado el paquete, sobre todo si vivimos lejos y no tenemos vehículo. La OCU recibe muchas de estas reclamaciones. “Nosotros recogemos la denuncia y se la trasladamos a la empresa, hacemos una labor de mediación (…) El cliente está en su derecho de reclamar, pero a la mayoría de gente no le vale la pena reclamar los 10 euros del taxi porque supone más esfuerzo que ir a recoger el paquete”, nos cuenta Manuel Vivas. 

Además, hay que tener en cuenta que muchas veces quien hace la entrega simplemente actúa como un intermediario. Según Manuel, ”El cliente no tiene una relación contractual con la empresa de reparto (…) la reclamación debe dirigirse a la empresa donde ha hecho la compra”. Es decir, si hemos hecho la compra en Amazon, aunque haya sido Seur quien ha realizado la «no entrega», hay que reclamar a Amazon.

Imagen | Kampus Production en Pexels

En Xataka | En China creen haber solucionado la saturación de repartidores: robots viajando en metro para entregarte paquetes

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

El repartidor dice que no había nadie en casa, pero en realidad ni siquiera pasó por tu calle: es el síntoma de un sector saturado

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.

Related Articles