Publicado: mayo 7, 2025, 3:23 pm
El apagón que afectó a España y Portugal llegó este miércoles al Parlamento Europeo en Estrasburgo y mostró la división entre los eurodiputados a cuenta de la seguridad energética de la UE. En este sentido, la líder de la delegación del Partido Popular en la Eurocámara y vicepresidenta del PPE, Dolors Montserrat, sostuvo que «la incompetencia del Gobierno de Pedro Sánchez, y de las políticas energéticas llevadas a cabo hasta ahora por su equipo, han puesto en jaque la seguridad energética de Portugal, de Francia y de la Unión». El choque frontal llegó, de hecho, con el PSOE, que acusó a los populares de «crear un falso debate» entre la energía nuclear y las renovables, en palabras de Nicolás González Casares.
«Con el apagón, el PP ha perdido la oportunidad de ponerse a favor de los intereses de España. Atacan a las renovables y crean un falso debate sobre las nucleares para meter el dinero en manos de unos pocos. Esta oposición nunca les llevará al Gobierno», desarrolló el eurodiputado socialista desde la tribuna.
En ese escenario, el PP reclamó una investigación exhaustiva dirigida por expertos independientes, externos, de contrastada y dilatada experiencia como los de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), que pueda aclarar «lo que Sánchez oculta: qué ocurrió, por qué y si puede volver a ocurrir». Montserrat lo dejó claro en su intervención: «Una investigación porque el cerebro del desastre que casi derrumba España ya no está en Madrid. Está en Bruselas. Y se llama Teresa Ribera», manifestó. Además, acusó al Gobierno de «demonizar a las nucleares» y recordó que «esto no va de ideología, sino de ciencia».
«Cinco segundos. Eso fue lo que duró la transición verde de Sánchez antes de que el país entero se fuese a negro», agregó. En este sentido, la líder popular expuso que, antes del apagón histórico, Sánchez presumía de que España era líder mundial en transición energética, algo que, sostuvo, ahora queda completamente en evidencia. «La presidenta de Red Eléctrica, colocada a dedo y cuyo único aval técnico es su carné socialista, dijo que España jamás sufriría un apagón. Y la ministra de Transición Ecológica, una semana antes del desastre, afirmó que España será verde, o no será. Y, efectivamente, no fue. No fue ni verde, ni estable, ni segura”, lamentó la eurodiputada.
Durante el debate en el pleno, Montserrat insistió en que el apagón de España confirma que, «cuando el fanatismo climático se impone a la ciencia, el resultado no es progreso. Es oscuridad. Y se paga con dinero, con credibilidad y, desgraciadamente, con vidas humanas». En la misma línea, la eurodiputada Pilar del Castillo expuso que el colapso total del sistema eléctrico en España permite sacar una primera lección: «Es urgente erradicar la visión mesiánica de las energías renovables y la demonización de la nuclear». El foco siguió en todo momento en Moncloa. «Esta confrontación ha sido la seña de identidad de la política energética del presidente del Gobierno y su ministra Ribera», expresó del Castillo.
Desde las filas socialistas la respuesta sirvió para señalar, dijeron, el «error» del PP en este asunto. «El Gobierno de España gestionó el apagón en tiempo récord y siguen investigando sus causas. La oposición del PP es carroñera y solo busca difamar al Gobierno. Los y las socialistas trabajamos por la seguridad, la conectividad y el avance de Europa», desarrolló en su turno de palabra la eurodiputada Elena Sancho. Mientras, desde Vox Jorge Buxadé afeó la ausencia de Ribera y aseguró que están «solos frente a los burócratas», mientras compartió una foto del comisario de Energía, Dan Jorgensen, que participó en el debate.
En las filas del PPE otra crítica muy dura fue la del francés Xavier Bellamy. «Estaba en España, en Valencia, con algunos compañeros cuando se produjo este corte de electricidad, una experiencia muy peculiar, hay que decirlo. Durante un día: sin red, sin electricidad, sin contacto con lo que forma parte de nuestra vida cotidiana. La situación podría haber sido absolutamente trágica; ya ha sido catastrófica. En un solo día: 450 millones de euros de actividad económica destruida y situaciones de parálisis en varios países enteros«, resumió, antes de criticar a Sánchez por «censurar» la energía nuclear que es, dijo, «el medio para controlar y estabilizar la red, garantizando a nuestros países una energía descarbonizada y controlada que permite a nuestras industrias garantizar nuestra soberanía».