El plan de Netanyahu es lo que parece - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El plan de Netanyahu es lo que parece

Publicado: agosto 12, 2025, 5:23 am

La toma de la destruida ciudad de Gaza por parte de Israel, ejecutada tras la aprobación del plan de Benjamin Netanyahu, marca un nuevo y sombrío capítulo en este conflicto. Con el respaldo explícito del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha calificado la operación de legítima, el primer ministro israelí ha consolidado el control militar sobre el 90% de la Franja, según datos de la ONU. El plan, que busca desarmar a Hamás, liberar rehenes, desmilitarizar Gaza y establecer una administración civil no israelí, se presenta como un paso hacia la seguridad. Sin embargo, tras 22 meses de una ofensiva militar que ha dejado decenas de miles de muertos y un enclave al borde de la hambruna, este plan es lo que parece: otro avance hacia la expulsión de la población gazatí de su tierra, incluyendo el robo de sus propiedades.

La ocupación de la capital gazatí, la mayor área urbana de la Franja, ha desplazado forzosamente a cientos de miles de personas hacia el sur, a zonas ya saturadas. Netanyahu asegura que no busca una ocupación permanente, sino una desmilitarización seguida de una «administración civil pacífica». No obstante, la exclusión de la Autoridad Palestina y la falta de claridad sobre quién asumiría la gestión de un territorio devastado generan escepticismo. La promesa de «zonas seguras» con comida y agua suena a trampa, pues la ONU ya advierte que estas áreas podrían convertirse en «campos de concentración» de facto. La reciente muerte de 27 personas, 11 de ellas mientras esperaban comida, ilustra la tragedia cotidiana que esta operación agrava.

Internamente, el plan de Netanyahu, quien con la guerra desvía la atención sobre escándalos de corrupción, enfrenta críticas. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, advirtió que la ocupación total pone en riesgo a los aproximadamente 20 rehenes vivos y sobrecarga al ejército tras dos años de conflicto. Las familias de los rehenes, desesperadas, consideran la operación una «condena a muerte» para sus seres queridos. Mientras tanto, la ultraderecha de la coalición que sostiene a Netanyahu presiona por una ocupación permanente.

El primer ministro israelí, con el respaldo de Trump, parece apostar por una solución de fuerza que ignora las advertencias de su ejército, las protestas internas y el repudio internacional. La comparación con desplazamientos forzosos del siglo XX no es exagerada: mover a millones de palestinos bajo la excusa de la seguridad evoca precedentes históricos inquietantes. La comunidad internacional, con una UE paralizada por su propia incoherencia, debe superar la retórica y presionar por un cese de la ocupación y la liberación de los rehenes. La ocupación de Gaza es lo que parece: una maniobra para avanzar hacia la expulsión, incluyendo el exterminio, de la población gazatí.

Related Articles